Castillo Lanjarón

Alpujarra Granadina

La Alpujarra Granadina es una comarca española situada en la parte suroriental de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

Limita con las comarcas granadinas de Guadix al norte, la Vega de Granada al noroeste, el Valle de Lecrín al oeste, y la Costa Granadina al sur, así como con el Poniente Almeriense al sureste, y la Alpujarra Almeriense al este, ya en la provincia de Almería.

Está formada por veinticinco municipios, de los cuales el más poblado y extenso es Órgiva; por el contrario, el municipio con menor número de habitantes es Lobras — el menos poblado también de toda la provincia —, y el de menor superficie es Carataunas. Su capital tradicional e histórica es la villa de Órgiva.

Carreteras y Pueblos de La Alpujarra Granadina.

Cartel Pueblos Blancos de La Alpujarra Granadina
Cartel Pueblos Blancos de La Alpujarra Granadina

Trevélez es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, situado en la parte septentrional de la Alpujarra Granadina, a unos 97 km de la capital provincial. Esta localidad limita con los municipios de Güéjar Sierra, Jérez del Marquesado, Bérchules, Juviles, Busquístar, Pórtugos y Capileira. Su población en 2013 es de 810 habitantes.
La altitud de Trevélez sobre el nivel del mar es de 1.476 mts. dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, la zona más alta de la península ibérica y su pico El Mulhacén  con una altitud de 3.478,6 msnm., en su cumbre confluyen los términos municipales de Güéjar Sierra, al norte, y Capileira y Trevélez por el sur.

Puente sobre el Río Trevélez
Puente sobre el Río Trevélez

El castillo de Lanjarón, conocido localmente como Castillo de los moros, es una pequeña fortaleza medieval situada a unos cuatrocientos metros de la localidad del mismo nombre en la provincia de Granada.

El castillo de los Moros, Alpujarra Granadina.
El castillo de los Moros, Alpujarra Granadina.


Órgiva
 es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, situado en la parte suroccidental de la comarca de la Alpujarra Granadina, en el valle del río Guadalfeo, a las faldas de la sierra de Lújar y Sierra Nevada, a unos 53 km de la capital provincial.

En el año 2013 contaba con 5739 habitantes, siendo el municipio más poblado de toda la comarca, y su capital. Limita con los municipios de Cáñar, Carataunas, Pampaneira, La Taha, Torvizcón, Rubite, Lújar, Vélez de Benaudalla, El Pinar y Lanjarón. El término municipal incluye las pedanías de Alcázar —antiguo municipio que contaba con las aldeas de Fregenite, Olías y Bargís—, Las Barreras, Bayacas y Los Tablones, así como las entidades singulares de Agustines y Tíjola, Cerro Negro, Pago y Benisalte y Sortes-Abc-Rabiete.

Montañas Vegetación Orjiva La Alpujarra Granadina
Montañas Vegetación Orjiva La Alpujarra Granadina


Pampaneira es una localidad y municipio español de la provincia de Granada y está situado en pleno barranco de Poqueira, en la parte centro-occidental de la Alpujarra Granadina, a unos 66 km. de la Ciudad de Granada Capital.  Limita con los municipios de Bubión, Capileira, La Taha, Órgiva, Carataunas y Soportújar. Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada y al Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.

Plaza principal e Iglesia de Pampaneira, La Alpujarra Granadina, Andalucía.
Plaza principal e Iglesia de Pampaneira, La Alpujarra Granadina, Andalucía.


Capileira es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de la Alpujarra Granadina y Limita con los municipios de Pampaneira, Bubión, La Taha, Pórtugos, Trevélez, Güéjar Sierra, Monachil, Dílar y Lanjarón.

Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada, llegando hasta las cimas del pico Veleta y el Mulhacén, techo de la península Ibérica, que comparte con Güéjar Sierra y Trevélez, convirtiendo a estos tres municipios en los más altos de la península, y segundos de España tras La Orotava. Todo el municipio forma parte igualmente del Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira.

Este pueblo se sitúa en la parte alta del valle de Poqueira, en la vertiente meridional de Sierra Nevada. Durante las últimas décadas el turismo ha comenzado a despuntar en la economía local.

Capileira nevada en primavera, La Alpujarra Granadina
Capileira nevada en primavera, La Alpujarra Granadina

Vista desde Sierra Nevada – Capileira – hacia el sur – Mar Mediterráneo -.

Alpujarra
Vista desde Alpujarra del Mar Mediterraneo

 

Trayecto en coche desde Almuñécar a Capileira: N-340, A-7, N-323, A-346 y A-4130.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guía de Almuñécar Costa Tropical de Granada. Directorio de Empresas, Autónomos, Servicios Públicos y Privados, Organizaciones sin fines de lucro… Toda la información con Teléfonos Direcciones y Sitios Web. Datos importantes para Residentes y Turistas. Ruta del Tapeo, mejores Bares de tapas en Almuñécar-La Herradura.