Salobreña, Costa Tropical de Granada.

Salobreña, Costa Tropical de Granada.

La presencia musulmana en Salobreña durante casi ocho siglos ha dejado un legado claramente manifiesto en el entramado urbano y en su castillo árabe.

El pueblo andaluz de Salobreña es ocupado por destacamentos musulmanes en el año 713. Con motivo de la rebelión de los mozárabes en el año 913, Abd-Alrahman llevará a cabo varias campañas militares en la costa de Granada, sometiendo entre otras poblaciones a Salobreña, para la cual nombra gobernador en el 942 a Saidb Abdalawarit. Ya en estas fechas Salobreña es cabeza de un amplio territorio.

En el siglo XII tenemos referencia de la existencia ya de abundantes platanares, cañas de azúcar, y encinares.  En el año 1166 nace en Salobreña Muhammar Al Salawbini, destacado gramático de la época, fundador de una escuela de filología en Sevilla.

Durante el reino nazarí de Granada, fundado por Ibn-Alhamar, Salobreña será una de las más importantes ciudades de la costa del reino.  Son significativas las referencias escritas con alusión a su fortaleza, su magnífica mezquita, sus edificaciones…

Por tanto Salobreña contaba con una importante fortaleza, a cuyos pies se distribuía una trama urbana rodeada por un cinturón amurallado.  Además regía un amplio distrito constituido por la vega (caña, arroz y platanares), los montes (ganadería y cultivos en terraza) y el mar (vía comercial de la que dependía una importante industria pesquera).

Ya en el siglo X existen alusiones al pueblo como enclave fortificado, aunque no se hace referencia a la fortaleza hasta el siglo XIII.  Será durante los siglos XIV-XV su época de esplendor.

El estratégico castillo-fortaleza, fue residencia de verano de los monarcas del Reino de Granada.  En determinados momentos fue utilizado como alcázar-prisión donde eran desterrados los propios sultanes destronados. Entre otros reyes nazaritas encarcelados aquí fueron Yusuf III, Muhammad VIII, Muhammad IX el zurdo, Abu Nasad, y según algunas fuentes Muley Hacen, padre del rey Boabdil.

Las tres hijas del sultán Muhammad IX, Zaida, Zoraida y Zorahaida, fueron obligadas por su padre a habitar este castillo durante varios años, según la leyenda narrada por W. Irving en sus Cuentos de la Alhambra.

Durante la época cristiana, el castillo fue utilizado como recinto militar, estratégico en la defensa de la costa.

Precio de la entrada al Museo Histórico Castillo Árabe es de € 3,45  (incluye guía con equipo audífono en varios idiomas)

Defensas del Castillo de Salobreña, Granada.
Defensas del Castillo de Salobreña, Granada.
Dirección:

Calle Andrés Segovia, 3
18680 Salobreña
Granada

Teléfono: 958 61 03 14

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guía de Almuñécar Costa Tropical de Granada. Directorio de Empresas, Autónomos, Servicios Públicos y Privados, Organizaciones sin fines de lucro… Toda la información con Teléfonos Direcciones y Sitios Web. Datos importantes para Residentes y Turistas. Ruta del Tapeo, mejores Bares de tapas en Almuñécar-La Herradura.