Vélez de Benaudalla está situado en la margen izquierda del Río Guadalfeo, frente a los Guájares y al pie de la Sierra de Lújar, Vélez de Benaudalla ofrece un entorno natural muy atractivo.
Es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, con una superficie de 79 km², una población de 2.943 habitantes (2012) y una densidad de población de 37.2 hab/km².

Vélez de Benaudalla cuenta asimismo con un rico patrimonio histórico y monumental. Destacan los restos de una mezquita, dentro del casco urbano, y además se conserva perfectamente una fortaleza que fue mandada construir por los Reyes Católicos tras su entrada en el pueblo. Además destaca un frondoso Jardín Nazarí, perteneciente a una almunia de hace más de quinientos años, y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario. Las fiestas de moros y cristianos que celebran sus vecinos son unas de las de mayor tradición de la provincia.
Historia de Vélez de Benaudalla
Este municipio aparece citado en fuentes árabes en época muy temprana con motivo de la revuelta maladí del siglo IX y la que se conoce como la Batalla de Vélez. En esta época formaba parte de una amplia área territorial que integraba Salobreña y su distrito, dentro de un subconjunto en el que con Vélez se encontraban las alquerías del cercano Valle del río de la Toba. Precisamente en una de esas alquerías, hoy conocida como cortijo de Bernadilla, han aparecido restos de enterramientos de este período.
En 1494 fue concedido en señorío junto con la alquería de Guájar Fondón a don Juan de Ulloa, hijo del alcalde de Almuñécar Rodrigo de Ulloa, y fue repoblada tras la expulsión de los moriscos en el XVI. Modernamente ha optado por el cultivo de productos tropicales y las flores.
Gastronomía
La repostería de esta localidad, que tiene raíces árabes, goza de una bien ganada fama, en especial sus pestiños y roscos. También son muy conocidas las hortalizas y frutas que se cultivan en esta zona. Las cazuelas y el buen pescado no faltan en la mesa veleña.
Que hacer en Vélez de Benaudalla
Son recomendables las excursiones por el valle del río de la Toba, accidente natural que separa las sierras del Chaparral y los Guájares, y es aconsejable visitar la Garganta de los Vados, en el desfiladero del río Guadalfeo. De escarpadas paredes, es un lugar apto para las escaladas en roca. Los fines de semana se reúnen en sus inmediaciones jóvenes experimentados que, colgados de estas murallas de piedra ascienden lentamente hacia la cima.



