Archivo de la etiqueta: vista panorámica

Faro de La Herradura Punta de la Mona.

Faro de La Herradura Punta de la Mona.

El Faro de La Herradura, Faro de la Punta de la Mona,  en Almuñécar, es la rehabilitación y conversión de una antigua torre vigía estratégicamente colocada en un lugar óptimo para visualizar todas las bahías al este de la Punta de la Mona y por otro lado la bahía de La Herradura.

Este Faro de Almuñécar es de suma utilidad para la navegación que transita por el mar Mediterráneo pero por sobre todo para el acceso al Puerto Deportivo de Marina del Este.

Pese a que el faro en sí es moderno, la torre sobre la que se asienta es muy antigua y posee un notable valor histórico.

En este lugar existió originalmente una torre de defensa musulmana o rábita (de la palabra árabe ribat o fortaleza), construida en época del Reino Nazarí de Granada.

Sobre los restos de la anterior se edificaría en el siglo XVIII la torre-vigía visible en la actualidad, tratándose de un edificio troncocónico de 14 metros de altura, en mampostería con hiladas de ladrillo y cuatro pequeñas saeteras orientadas a los puntos cardinales, y conocida como Torre de los Berengueles.

Faro de La Herradura o Faro de La Punta de la Mona, Almuñécar.Faro de La Herradura o Faro de La Punta de la Mona, Almuñécar.

En 1990 comenzaría una restauración de la torre que culminaría con la colocación de la linterna en su parte superior, dotada de un pequeño balcón y cúpula metálica gris, siendo iluminado el faro en 1992.

La altura de su plano focal es de 140 metros sobre el nivel del mar, y su alcance nominal nocturno es de 15 millas náuticas.

Al lado del faro, al oeste de la Punta de la Mona, se encuentra la bahía de La Herradura donde el 19 de octubre de 1562, se produjo una de las mayores tragedias navales de la Armada Española.

El suceso tuvo como protagonista a una escuadra de 28 galeras que procedentes de Italia al mando de don Juan de Mendoza, Capitán General de galeras en el Mediterráneo. se dirigían a Orán para atacar las bases de los piratas berberiscos.

Al poco tiempo de partir del puerto de Málaga, las condiciones climáticas se complicaron con la presencia de un fuerte viento de levante.

Las galeras lograron llegar a La Herradura, refugiándose tras la Punta de la Mona. En ese momento volvió a soplar un fuerte viento del sur y se desató una tempestad que arrastró a las galeras contra las rocas y unas contra otras.

Los galeotes fueron liberados de sus cadenas, pero aún así 25 naves se hundieron y unos 5.000 marinos y galeotes, incluido don Juan de Mendoza, perecieron ahogados.

Faro de La Herradura o Faro de la Punta de la Mona, Almuñécar.Faro de La Herradura o Faro de la Punta de la Mona, Almuñécar.

El Faro de La Herradura y La Ermita están ubicados en lo más alto de La Punta de la Mona dentro de un pinar y preciosas vistas panorámicas de Almuñécar y la bahía de La Herradura.

El mapa de Google indica el camino a pie que es el mismo para acceder con vehículo al faro de la Punta de la Mona (identificado como Faro de La Herradura), y La Ermita.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

La Cruz y Peñón del Santo, Almuñécar.

La Cruz y Peñón del Santo.

La Cruz y Peñón del Santo, en los Peñones de San Cristóbal, Almuñécar.

Visitas a La Cruz y Peñón del Santo, vistas panorámicas de los Peñones de San Cristóbal , Playa de la Caletilla y San Cristóbal, Castillo de San Miguel, Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

Se accede a la Cruz del Santo en lo alto del Peñón por una escalera que tiene espacios de descansos con miradores en distintos niveles entre su vegetación.

Escalera de Acceso a la cima del Peñón del Santo y Cruz.Escalera de Acceso a la cima del Peñón del Santo y Cruz.

En pleno corazón de  Almuñécar, se encuentran los denominados Peñones de San Cristóbal. Dos formaciones rocosas que afloran del agua del mar y una tercera de enormes dimensiones que se encuentra en tierra firme, en línea con los peñones en el mar. Un espacio paisajístico cargado de belleza y un lugar donde habitan numerosas aves acuáticas.

Afloramiento rocoso constituido por tres peñones apuntando al mar en el litoral de Almuñécar, este mirador natural constituye un hito geográfico emblemático de la costa occidental granadina.

El ámbito del espacio se corresponde con la superficie emergida de los tres peñones, además de las dos pequeñas franjas de agua existentes entre ellos.

Peñones de San Cristóbal y Mar Mediterráneo.Peñones de San Cristóbal y Mar Mediterráneo.

Peñón de Fuera denomina, como su nombre indica, el que está más alejado de la costa.

Delante de éste se encuentra el Peñón de Enmedio, separado de ambos por las aguas marinas.

Por último, el Peñón del Santo, asentado en la misma playa de Almuñécar, separándola en dos: la playa de Puerta del Mar y la de San Cristóbal.

El del Santo es el mayor de todos, con una altura aproximada de 30 metros.

Turistas y vistas panorámicas de las playas de Almuñécar.Turistas y vistas panorámicas de las playas de Almuñécar

En este espacio tiene una gran importancia la biodiversidad que se encuentra bajo las aguas.

Las paredes submarinas de los peñones y los fondos son un hábitat perfecto para colonias de astroides, actinias, peces de roca, e incluso el mejor refugio para alevines de especies de alta mar.

Numerosas gaviotas viven y revolotean por el paraje como las gaviotas reidoras, Chroicocephalus ridibundus = Larus ridibundus.

Gaviotas y Peñones de San Cristóbal.Gaviotas y Peñones de San Cristóbal.

Desde la Cruz posee vistas panorámicas relevantes de Almuñécar:
– Peñones de San Cristóbal y el horizonte del Mediterráneo, los dos restantes que están separados del principal aflorando del mar.
– Las playas céntricas más populares «La Caletilla» y  «Puerta del Mar» hasta Aquatropic y parte del pueblo como el Paseo del Altillo hasta el P4.
– El Castillo de San Miguel y el pueblo blanco – Barrio de San Miguel.
– Playa San Cristóbal hasta Cotobro.

Yate navegando en frente de los Peñones de San Cristóbal.Yate navegando en frente de los Peñones de San Cristóbal.

Playas La Caletilla y Puerta del Mar, vistas desde el Peñón del Santo
Playas La Caletilla y Puerta del Mar, vistas desde el Peñón del Santo

Vista desde el Peñón de la Playa San Cristóbal.

Entrada Gratuita.

Acceso por escalera.

Días y Horarios de visita al Peñón del Santo

Temporada alta:
Del 1 de mayo al 30 de septiembre.
abierto de 7:00 a 24 horas.

Temporada baja:
Del 1 de octubre al 30 de abril.
abierto de 7:00 a 22 Horas.

Días y Horas visitas al Peñón del Santo, Almuñécar

Dirección:
Plaza San Cristóbal, 5
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Costa Tropical and Almunecar Tourist Information,
Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.