Playas de Almuñécar.
Las Playas de Almuñécar son el principal motivo de visita del Turismo en Almuñécar porque cuentan con 19 kilómetros de costa, en la que se sitúan casi treinta playas diferentes, mucho más que ninguna otra población de la Costa Tropical de Granada.
Esta extensión y otras características distintivas la convierte en la principal zona turística del litoral granadino, la reina de la Costa Tropical.
Sus estupendas playas ofrecen gran variedad, lo que hacen que el visitante no se aburra nunca y pueda tener cada día una experiencia distinta como turista en Almuñécar.
Algunas, son pequeñas calas de aguas tranquilas, como las de Cabria o Calaiza y otras, largas playas de hasta 1 km, como la de San Cristóbal, de arena fina como la Cala Curumbico y El Tesorillo, en su mayoría playas donde hay todo tipo de servicios turísticos con Certificados Q de Calidad.
También posee dos playas naturistas como las de Cantarriján y el Muerto.
En todas ellas es posible practicar deportes náuticos variados y otros muy atractivos, como aterrizar en ellas con el parapente o ala delta.
Además se destaca la playa de La Herradura, entre otras cosas por su maravilloso fondo marino, donde encontraremos importantes praderas de posidonias e interesantes especies marinas, además de poseer población estable con servicios.
Playa San Cristóbal
Playa San Cristóbal es una playa larga, de poco más de 1 km. de largo por 50 mts. de ancho, con alta ocupación y muchos servicios debido a que está cercana al centro del pueblo.
Es de arena oscura fina y en algunos sectores mezclada con chinas.
Bahía San Cristóbal con 1 km. de longitud
Tiene un largo paseo marítimo con muchas urbanizaciones altas, columpios, acceso para discapacitados, equipo de vigilancia y salvamento, duchas, alquiler de hamacas y sombrillas, chiringuitos y bares donde elegir.
El aparcamiento en la zona está difícil, a pesar de poseer parking público zona azul en temporada y subterráneo por pago, como en casi toda Almuñécar.
En un extremo ligada a la zona de Cotobro, el mar se mete un poco hacia adentro formando una bonita cala, aquí pasa a llamarse La China.
En el otro extremo, nos encontramos con un Monumento Natural poco común en la costa mediterránea: los Peñones de San Cristóbal. Tres peñones, afloramientos rocosos, que van de mayor a menor tamaño adentrándose en el mar, en fila, uno detrás del otro.
El de mayor tamaño, el Peñón del Santo, tiene 30 mts. de altura y separa las playas de San Cristóbal y la de Puerta del Mar.
El Peñón del Santo es un mirador muy popular en la costa granadina, coronado por una cruz, la cruz del Santo, desde el que se contemplan maravillosas vistas: el mar, la montaña, Parque Ornitológico Loro Sexi, el Castillo de San Miguel y Almuñécar en general, con gran encanto a cualquier hora del día, pero sobre todo al atardecer, después de un día de playa, a la hora del paseo.
Playa Puerta del Mar
Playa Puerta del Mar está situada en pleno centro de Almuñécar, tiene 900 mts. de longitud y unos 80 mts. de ancho (y más aún en sectores) muy variado debido a muelles construidos sobre el Mar Mediterráneo.
El grado de ocupación es alto, tiene un bonito paseo marítimo, donde se encuentra el Monumento a los Fenicios, y un parking público subterráneo.
Playa Puerta del Mar, Arena Palmeras Paseo y Peñones.
Alquiler de hamacas y sombrillas, equipos de vigilancia y salvamento, acceso para discapacitados, bares y chiringuitos. Esta playa es de arena oscura fina.
Temporada de verano en la Playa Puerta del Mar.
Playa Velilla
Playa Velilla es la playa mas extensa de Almuñécar, de casi 1 km. y medio, muy urbanizada y con todo tipo de servicios. Es de chinas mezclada con arena más o menos fina.
Tiene paseo marítimo, alquiler de hamacas y sombrillas, equipos de vigilancia y salvamento, acceso para discapacitados, muchos bares y chiringuitos con espetos de sardina a todo lo largo. Hay un parking público subterráneo y algunas zonas infantiles con columpios.
Su ocupación suele ser alta y con falta de espacio para aparcamiento de vehículos.
Playas y Actividades náuticas en Velilla
Playa El Tesorillo
La Playa El Tesorillo es una bonita playa de arena fina con 80 mts. de largo y 55 mts. de ancho.
Dispone de paseo marítimo, acceso a minusválidos, dos chiringuitos para comer sobre la misma arena y buena vista.
Playa de Arena con Atalaya entre Velilla y El Pozuelo.
Se encuentra entre el final de Playa Velilla y la Playa del Pozuelo, separada de esta por un promontorio rocoso en cuya cima hay una atalaya del siglo XVI.
Buen acceso desde la carretera nacional donde está ubicado uno de los accesos a Almuñécar.
Posee falta de espacio para aparcamiento la zona.
Playa de arena en Taramay, Almuñécar. El Tesorillo.
Playa La Herradura
Es una bahía con una longitud de 2.050 metros, composición de grava / arena oscura, con alta ocupación en temporada, posee servicios de baño.
Es una playa de aguas tranquilas. Playa con acceso a minusválidos.
Extensa bahía y playa con población
La bahía se encuentra entre dos penínsulas, Maro Cerro Gordo – Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo – con torreón vigía y Punta de la Mona, con el faro del puerto deportivo , ambas muy bellas y arboladas.
Cala Curumbico
La cala no llega a tener una longitud de 200 metros por 24 metros de ancho, composición de arena fina negra en la playa y en el piso dentro del mar con inclinación leve para introducirse de pie muchos metros (única), la ocupación de público es moderada al estar algo alejada del núcleo poblacional.
Aguas tranquilas y más templadas que las otras de Almuñécar. Forma parte de una sucesión de pequeñas playas en la zona menos urbanizada de Almuñecar: Calabajío, Cabria, Curumbico y Barranco de Enmedio.
La cala está rodeada de acantilados de piedra.
Los únicos servicios son una ducha y cubo para la basura.
No posee paseo marítimo y solo se accede caminando desde la Playa de Cabria o bajando por calles, escalera y sendero desde la zona de Panorama de Curumbico.
Playa de arena con suave pendiente al Mar Mediterráneo

De las Playas de Almuñécar la de Curumbico posee una pendiente óptima para disfrutar el mar y de arena fina, aunque su color es oscuro.
Cala Curumbico, mujeres tomando sol sobre la arena.
Playa Calabajío
La Playa Calabajío es una bonita playa semiurbana, de arena semifina oscura, casi negra.
Se encuentra resguardada por la punta de Jesús y la punta de la Galera.

Playa Calabajío es conocida también con otros nombres como: Playa Galera, Playa Capitán, Playa Cálida por el hotel de cuatro estrellas que hay encima de la cala, e incluso Playa del Mediterráneo, pues a sus espaldas se encuentra el parque del mismo nombre.
La playa mide 170 metros de longitud, su anchura es de unos 30 metros, aunque el parque con sus jardines y miradores le da una mayor amplitud.
Playa Calabajio Mirador de la Era
Sus aguas tranquilas y cristalinas la hacen perfecta para la práctica de actividades acuáticas, como el submarinismo.
Entre la fauna más destacable que podemos ver en sus fondos marinos hay congrios, peces planos, herreras, pageles, bogas, corvinas, reyezuelos, pulpos o centollos.
Ofrece algunos servicios de hostelería como el restaurante y chiringuito con zona chill out del mismo nombre.
Está rodeada por el Parque del Mediterráneo, la Urbanización Galera y el Hotel Playacálida.
Playa Calabajío y Parque del Mediterráneo.
Posee acceso con coche y algunas plazas de parking zona azul, un poco más alejado bastantes más zona blanca.
Si quieres pasar un día de playa sin tener que estar pendiente del vehículo, puedes hacerlo cómodamente en la línea 3 de los autobuses urbanos, que tienen un recorrido desde la estación de Autobuses hasta Taramay.
Playa Cotobro
La playa posee una longitud de 338 metros, composición de bolos / grava / arena oscura. Posee alta ocupación, baño y aguas tranquilas. Es una playa estrecha en zona urbanizada, con edificaciones dispersas por la ladera de la montaña. Muy buenas vistas.
Playa Cantarriján
Playa naturista (nudista) situada en el límite de Almuñécar, Granada. Costa Tropical con Nerja, Costa del Sol, Málaga.
Playa Cantarrijan en el Parque Natural Maro Cerro Gordo.
Su extensión es de 380 m. metros por 43 metros de ancho. El nivel medio de ocupación es medio. Playa aislada sin paseo marítimo principalmente compuesta por grava y arena oscura.
El estado habitual de la mar es aguas tranquilas .
Situada en el Paraje Natural de Maro Cerro Gordo, es una playa pequeña bastante frecuentada, a pesar de que su acceso es complicado. Cuenta con ciertos servicios.
Playa Cantarriján, Naturista.
La playa Cantarriján dispone de servicios habituales como autobús para descender en temporada alta debido a la prohibición de descensos de coches, aparcamiento con más de 100 plazas no vigilados, teléfono, alquiler de sombrillas, alquiler de hamacas y tumbonas, 2 Bares Restaurantes.
Acceso a pie difícil por diferencia de altura desde la carretera nacional y con coche camino asfaltado para fuera de temporada.
Cartel Acceso a la Playa Cantarriján desde la Carretera Nacional 340.
Playa Barranco de Enmedio
Barranco de Enmedio forma parte de una sucesión de pequeñas playas en la zona menos urbanizada de Almuñécar: Calabajío, Cabria, Curumbico y Barranco de Enmedio.
Al estar algo alejada del núcleo principal de Almuñécar, la afluencia de público es moderada, no posee servicios y tiene acceso con vehículos.
Es la primera playa desde este en el municipio de Almuñécar, casi en el límite con Salobreña, sólo se accede por carretera nacional, no existe comunicación por calles desde las urbanizaciones más próximas como puede ser Panorama Curumbico.
Longitud: 190 mts.
Anchura media: 31 mts.
Aspecto medioambiental: Zona protegida.
Tipo de playa: Rocas Tipo de Arena Oscura.
Condiciones de baño: Tranquila.
Playa Barranco de Enmedio, la zona menos urbanizada.
Playa Cabria
Cabria es una playa de 190 mts. que forma parte de una sucesión de pequeñas playas en la zona menos urbanizada de Almuñécar.
Esta fuera del núcleo principal de Almuñécar pero como posee acceso vehicular la afluencia de público es moderada.
Posee un Apart Hotel, 2 chiringuitos sobre la playa sin paseo marítimo, duchas, sombrillas y tumbonas, un parking privado pago y otro público.
Playa Cabria, acceso de vehículos, ducha, cubos de basura y 2 chiringuitos.