Fiestas Locales

Fiestas Locales de Almuñécar


19 DE MARZO – SAN JOSÉ (PATRÓN DE LA HERRADURA):

En la fiesta de La Herradura, se organizan actividades culturales y deportivas.

La noche se disfruta en los numerosos locales y barras improvisadas que rodean el recinto ferial situado a la orilla del mar, en el paseo Andrés Segovia.

El centro de la fiesta es la procesión religiosa que saliendo de la Iglesia recorre el casco antiguo del pueblo.

SEMANA SANTA:

Se conmemora la festividad católica de la Pasión y Muerte de Jesucristo en lo que constituye uno de los acontecimientos más bellos y estremecedores que puedan contemplarse.

Numerosas cofradías o hermandades organizan las muchas procesiones que, día a día, recorren las calles y plazas portando hermosos “pasos” o “tronos” ornamentados con flores e imágenes religiosas que son llevados por los orquilleros.

Hermanos y camareras acompañan los pasos, con cirios y estandartes, hasta altas horas de la madrugada, mientras la música llena el espacio de emociones y alguna saeta rompe el silencio con su quejío.

La Semana Santa de Almuñécar está en pleno crecimiento, desde hace unos años se ha incrementado considerablemente el número de cofradías que procesionan.

Se toma como un ensayo de la temporada turística de verano, el personal de hostelería y servicios en general se pone a prueba para la temporada alta, cuando termina sabe a poco, hay ambiente de verano, pero… hay que trabajar.

Semana SantaSemana Santa

3 DE MAYO – CRUCES DE MAYO:

De forma invariable el 3 de Mayo, celebramos el Día de la Cruz. Coincidiendo con la llegada del solsticio de Verano.

Se organizan concursos de Cruces de Flores, con premios para los infantiles y adultos.

Se acompañan con barras de bebidas o degustación de platos combinados y aperitivos, siendo los mayores exponentes de esta tradición gastronómica, las Cofradías de Semana Santa, las Asociaciones o Centros de Adultos, Tercera Edad, o de Enseñanza, así como las Agrupaciones Políticas de la Ciudad.

El colorido y ambiente alegre de esta fiesta suele transmitirse a todos cuantos nos visitan en esas fechas, consiguiendo hacerles totalmente partícipes de la misma.

23 Y 24 DE JUNIO – SAN JUAN

Desde tiempos inmemorables para nosotros, y además con carencia de documentación alguna, sólo sabemos, que se han celebrado siempre en nuestro municipio.

Es el día que comienza la noche antes, donde se encienden las típicas hogueras para echar al fuego todos los enseres viejos, espíritus malignos, o aquello desagradable que nos haya sucedido durante el año anterior, para que las llamas lo extermine para siempre.

La noche donde se reparten miles de bollos de aceite con un huevo cocido en el mismo.

Es la noche donde al acercarte a la orilla del mar, coges agua y te lavas la cara para borrar de ella los rasgos negativos, y así afrontar un año más con optimismo cada nuevo día.

Es la noche en que casi todo un pueblo se instala en la playa, para gozar en ella de la entrada del nuevo verano.

Hogueras de la Noche de San Juanhttps://www.cofgranada.com/documentos/guardias/Septiembre2019(1).pdf

16 DE JULIO – VIRGEN DEL CARMEN (PATRONA DE LOS MARINEROS):

No se podía esperar otra cosa, en un pueblo costero la festividad de los marineros debe ser importante y así lo es en Almuñécar.

Es la primera festividad de la temporada alta y el pueblo suele estar lleno de visitantes.

El principal acto de la fiesta es la procesión marítima que la culmina. Son las fiestas del barrio de “Los Marinos”, tradicional residencia de la comunidad que trabaja en la pesca.

9 al 15 DE AGOSTO – FIESTAS PATRONALES DE ALMUÑÉCAR

Las Fiestas Patronales de Almuñécar, se celebran en honor a la Virgen de la Antigua, Patrona de Almuñécar del 9 al 15 de agosto.

Siendo la procesión de la Patrona el día 15 de agosto, declarada en el año 2.003 como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Buena parte de estas fiestas se desarrollan en el Recinto Ferial, situado en el Paseo Blas Infante, donde se ubican las casetas y las atracciones de feria.

La programación festiva es muy variada, contando con actividades gratuitas en la Caseta Oficial de Fiestas, así como eventos deportivos, concursos y juegos dirigidos a los más pequeños.

Las fiestas finalizan el día 15 de agosto con la Procesión marítimo-terrestre.

La Virgen de la Antigua procesiona desde la Iglesia de la Encarnación hasta la playa de San Cristóbal, en la que es embarcada acompañada de multitud de embarcaciones hasta la playa Puerta del Mar.

A su paso por los Peñones del Santo, se realiza el Castillo de Fuegos Artificiales, auténtico espectáculo de luz y sonido.  (Vídeo Fuegos Artificiales)

Fiestas en AlmuñécarFiestas en Almuñécar

28 – 30 SEPTIEMBRE. FIESTAS DEL BARRIO DE SAN MIGUEL:

Estas son las fiestas de barrio que más arraigo popular tienen dentro de nuestro municipio, se celebran con tanta participación de vecinos de toda la ciudad, que acuden cada año a degustar los platos típicos, tapeos, así como la sangría especial ofrecida por el Patronato de Turismo para celebrar el “Día Internacional del Turismo”, o en los juegos deportivos, cucañas, verbenas populares, o embellecimiento de calles y rincones típicos del barrio.

Su día cumbre es el 29 de Septiembre, con la procesión del Arcángel, que saliendo del Castillo Árabe, es procesionado entre cantos del coro rociero de San Miguel, por las calles del barrio.

12 OCTUBRE – FIESTA DE TORRECUEVAS.

Se viene celebrando desde finales de los 60, con la inauguración del complejo escolar y capilla Virgen Madre.

Como cualquier otra fiesta de barrio, esta no carecen de nada, mas bien aportan la convivencia de los ciudadanos y vecinos del campo que por estas fechas y en el entorno del Valle Tropical, para acometer la nueva campaña del chirimoyo, suele aflorar la alegría y el saber vivir y compartir con los demás el contenido de las mismas fiestas.

Santa Misa, Pregón, verbenas, etc., son sus mejores exponentes durante estos tres días coincidiendo con el 12 de Octubre.

 

Fiestas y Eventos, Festivales, Conciertos, etc. en Almuñécar y La Herradura.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Un comentario sobre “Fiestas Locales”

  1. Buenos dias
    Todavia no esta disponible el programa de la feria de agosto?
    Pienso ir la primera quincena y me gustaria conocerlo
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guía de Almuñécar Costa Tropical de Granada. Directorio de Empresas, Autónomos, Servicios Públicos y Privados, Organizaciones sin fines de lucro… Toda la información con Teléfonos Direcciones y Sitios Web. Datos importantes para Residentes y Turistas. Ruta del Tapeo, mejores Bares de tapas en Almuñécar-La Herradura.