Archivo de la etiqueta: Turismo en Almuñécar

Turismo en Almuñécar y La Herradura, Atracciones turísticas, Museos, Edificios, Monumentos, Parques, Playas, Bares de tapeo, Castillo, Torres Vigías, Puntos de Vistas Panorámicas, Senderismo, etc. Turismo de Historia Fenicia, Romana, Musulmana y Cristiana, Diversión, Entretenimiento, Deporte y Descanso en la Costa Tropical de Granada.

Semana Santa en Almuñécar.

Semana Santa en Almuñécar.

La Semana Santa, aunque es un festejo religioso

también es un atractivo turístico, todo el pueblo y turistas se vuelcan a las calles para ver a las cofradías y sus pasos en sus diferentes días y horas en Almuñécar.

La Semana Santa de Almuñécar, fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía,  llena cada año de tradición y devoción sentida, las calles del municipio.

La preparación en Almuñécar de la Semana Santa dura prácticamente casi todo el año.

Preparación de Semana Santa en Almuñécar, Costaleros entrenando.
Preparación de Semana Santa en Almuñécar, Costaleros entrenando.
Fechas de la Semana Santa.

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.
Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar.
La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

Domingo de Ramos.
Lunes Santo.
Martes Santo.
Miércoles Santo.
Jueves Santo.
Viernes Santo.
Sábado Santo.
Domingo de Pascua de la Resurrección.

Calendario actualizado para este año. Pincha Aquí !

Algunas imágenes de procesiones en Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

Paso con Jesús y los Romanos, Semana Santa en Almuñécar, Granada.
Paso con Jesús y los Romanos, Semana Santa en Almuñécar, Granada.
Semana Santa en Almuñécar, Granada
Semana Santa en Almuñécar, Granada
Cofradías y Hermandades con procesiones en Almuñécar por día y hora.

Domingo de Ramos
– Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. La Borriquita
– Humilde y Fervorasa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesus del Gran Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Salud

Lunes Santo
– Cofradía de Ntro. Señor de la Oración en el Huerto

Martes Santo
– Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (Cristo de los Gitanos)

Miércoles Santo
– Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Consuelo, Ntra. Sra. del Carmen, Santas Verónica y María Magdalena
– Cofradía del Descendimiento y Santa María del Alba (Cristo del Castillo)
– Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración (El Silencio)

Jueves Santo
– Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista
– Antigua e Ilustre Cofradía Nuestra Señora de la Esperanza
– Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
– Cofradía Ntra. Sra. Virgen de los Dolores

Viernes Santo
– Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia, Ntra. Sra. de la Piedad y San Sebastián Mártir.
– Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo ( El Sepulcro).
– Solemne Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora María Santísima de la Soledad.

Domingo de Resurrección
– Cofradía de la Gloriosa Resurrección de Ntro. Señor Jesucristo y Santa María del Triunfo, Reina de los Cielos.

Mini-Cofradía
– Cofradía infantil “Los Macarenos”.

 

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Maro – Cerro Gordo o mejor dicho Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo forma una estrecha franja paralela a la costa, que tiene doce kilómetros de ancho y penetra una milla en el interior del mar. Tierra adentro está limitada por el eje viario de la carretera N-340.

Se encuentra declarado como ZEPIM (1).

Este paraje se caracteriza principalmente por presentar abruptos y espectaculares acantilados, de hasta 75 m de desnivel, entre los que se intercalan bellas playas y pequeñas calas, fruto de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, entre los términos costeros de Almuñécar (Costa Tropical, Granada) y Nerja (Costa del Sol, Málaga). La zona no llegan a superar la cota de los 325 metros de altitud, siendo del total del territorio, 395 has terrestres y 1.415 marinas.

Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Maro-Cerro Gordo encierra un alto valor ambiental, tanto por lo peculiar de sus formaciones geológicas como por la gran biodiversidad que alberga, tanto en su espacio terrestre como en el interior de la milla marítima. A modo de ejemplo, destaca la presencia de dos endemismos botánicos andaluces en peligro de extinción, como son la siempreviva malagueña y el romero blanco; y dos del Mediterráneo occidental, el boj balear y el espino cambrón. También abunda un matorral mediterráneo con presencia de enebro, oxicedro, canadillo, encina, lentisco, coscoja, algarrobo, olivilla y palmito.

Mucho más diversa que la franja terrestre es la milla marítima, donde grutas y escarpados fondos dan pie a numerosas especies, tanto de flora como de fauna, que pueblan sus fondos marinos. Como más significativos, posidonia oceánica, zostera marina y zostera nodosa, que forman praderas de gran riqueza y complejidad biológica, vitales para el desove y alevinaje de muchas especies de peces.

Playa y formaciones en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Playa y formaciones en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Así, su fauna marina es una muestra de la riqueza y diversidad del espacio: invertebrados -esponjas, corales, anémonas, equinodermos y moluscos- y crustáceos -camarones, centollo y langosta. De especial importancia son la existencia de importantes poblaciones de coral naranja, que es una especie Catalogada como Vulnerable a la Extinción. En cuanto a los peces, son abundantes los torillos y los blénidos, la morena con formas serpentiformes y el mero; todos ellos resultado de la gran variedad de hábitats.

En cuanto a las aves marinas, con presencia de gaviota reidora, gaviota argéntea y gaviota sombría; así como rapaces itinerantes: halcones, azor y gavilán.

Un paseo en barco permite al visitante acercarse a lugares poco accesibles y de gran belleza, por los que campa el delfín que atraviesa el Mediterráneo.

Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

En el área protegida Maro-Cerro Gordo, se encuentran varias torres vigía del siglo XVI (Cerro Gordo, de la Caleta, del Pino) y, en las inmediaciones, un interesante acueducto del siglo XIX.

(1)  Las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo o ZEPIM son espacios naturales marinos o costeros que gozan de especial protección medioambiental basada en el convenio de Barcelona. Se crean para la protección de los ecosistemas marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.

Acantilados, Playa, Torre Vigia, Formaciones rocosas en Maro-Cerro Gordo.
Acantilados, Playa, Torre Vigia, Formaciones rocosas en Maro-Cerro Gordo.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Parque de la Naturaleza Peña Escrita, Almuñécar.

Parque de la Naturaleza Peña Escrita.

El privilegiado entorno medioambiental del que goza Almuñécar la hace ser una de las localidades más reclamadas para la práctica de deportes de turismo activo.

Cuenta con tres espacios naturales que ya de por sí tienen su propio atractivo turístico, como son el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, El Monumento Natural de los Peñones del Santo y el Parque de la Naturaleza de Peña Escrita.

Unas zonas donde aún es posible disfrutar del entorno virgen, con especies vegetales autóctonas y con la presencia de animales tan emblemáticos como la cabra montés.

Camino de Montañas al Parque de la Naturaleza Peña EscritaCamino de Montañas al Parque de la Naturaleza Peña Escrita, Almuñécar

A tan sólo 40 minutos de Almuñécar el Parque de la Naturaleza de Peña Escrita, es un complejo turístico a la medida de los amantes de la naturaleza, y los aficionados a las actividades de turismo activo.

Cabaña en el Parque de la Naturaleza Peña Escrita, AlmuñécarCabaña en el Parque de la Naturaleza Peña Escrita, Almuñécar

Es punto de encuentro de distintos relieves geográficos: las estribaciones de Sierra Nevada, el paisaje alpujarreño y el valle tropical.

En este paisaje de contrastes, el visitante podrá respirar los olores naturales del tomillo y el romero, disfrutar de la vegetación típica mediterránea y observar animales en libertad tan bellos como los ciervos o las cabras monteses.

Sobre el trazado de los antiguos caminos que comunicaban la costa con Granada se han construido senderos que permiten un contacto de primera mano con el entorno.

También se puede sobrevolar el parque en parapente, y realizar rutas en bicicleta de montaña.

Montañas en el Parque de la Naturaleza Peña Escrita, Almuñécar
Montañas en el Parque de la Naturaleza Peña Escrita, Almuñécar

El complejo se completa con el Mesón «Cantalobos» donde degustar gastronomía tradicional así como con una amplia variedad de alojamientos: cortijos, cabañas de madera y zonas de acampada.

Precios:
Vehículo: 5 €
Motos: 2 €
Piscina 2 €

Horario:
Abierto todos los días del año, todo el día.


Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

 

Alboran Adventure&Charters, Almuñécar.

Alboran Adventure&Charters.
Alquiler y Paseos en barco en Almuñécar, La Herradura y Nerja.
Alboran alquila barcos, veleros y yates de lujo, paseos en barco, rutas en barco, excursiones, pesca deportiva, actividades y deportes náuticos en la Costa Tropical y Nerja.

Dirección:
18690  Almuñécar
Granada

Móvil:  +34 606 986 188

E-mail:  info@alborancharters.es

Web:  www.alborancharters.es

Alquiler de barcos.
31ago15

Torre del Granizo, Almuñécar.

Torre del Granizo o  Torre del Tesorillo.

Se encuentra dentro de la urbanización del mismo nombre, es una construcción de origen militar defensivo, no servía para mucho, de ahí que también que se la denominara Torre Muerta, Atalaya del Granizo o Torre de Velilla.

Se puede divisar desde abajo en el mismo Paseo de Velilla a la altura del Nº 40 o entrando en la urbanización sobre la Calle Carretera Málaga-Velilla al costado del túnel sobre la carretera nacional N-340.

Torre del Granizo
Torre del Granizo entre Edificios desde el Paseo Marítimo.

Torre de origen árabe presumiblemente utilizada para vigilar algún poblado de pescadores cercano a la zona llamada Velilla-Taramay. Más tarde, ya con los Reyes Católicos, fue abandonada, debido a que desde ella no se podía hacer enlace con la torre de la Punta de Velilla.

Es una torre de planta cuadrada de la que sólo queda la parte inferior, que es maciza, no sabiéndose exactamente como sería la superior, ya que sólo queda un trozo.

Torre del Granizo defensa militar Velilla Almuñécar

Fue construida con mampostería de piedra caliza y mortero de cal.

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

El término atalaya o Atalaya proviene del árabe y significa: vigía o avanzadilla.

Torre del Granizo Playa Velilla Almuñécar
Torre del Granizo Playa Velilla Almuñécar


Localización Torre del Granizo.

Mapa Velilla y Torre del Granizo
Mapa Velilla y Torre del Granizo.

Existen un gran número de Torres Vigía en España o fortificaciones de este tipo, especialmente en la costa (torres de vigilancia costera) y en las zonas que fueron fronterizas entre la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada, particularmente en la frontera delimitada por el Pacto de Jaén, consistentes usualmente en torreones de tapial o mampuesto, llamadas torres-vigía o torres ópticas. Solían formar sistemas complejos de vigilancia, situándose a distancia suficiente como para ser visualizadas unas desde otras. Ejemplos de estos sistemas defensivos, permanecen aún en pie, como es el caso de los sistemas de Moclín o Huéscar.

Las Atalayas del árabe hispánico aṭṭaláya‘, y este del árabe clásico ṭalā’i‘ o torre de vigilancia es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo. Difiere de otros tipos de torre en que su uso primario es militar; y entre las torres militares o defensivas se distingue en que por lo general es una estructura aislada. Su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder realizar la vigilancia y hacer observaciones militares. En algunos casos, torres de uso no militar, como las religiosas, pueden ser utilizadas como atalayas. También las eminencias naturales con buena capacidad para atalayar (registrar el campo o el mar para dar aviso de lo que se descubre, observar, espiar) son denominadas atalayas.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Recordatorio Escritor y Poeta Laurie Lee, Almuñécar.

Placas en el Paseo del Altillo, contigüo a al monumento a los Fenicios.

Placas recordatorias del escritor inglés Laurie Lee
Placas recordatorias del escritor inglés Laurie Lee

Centenario Nacimiento Laurie Lee

(26 de junio 1914 – 26 de junio 2014)
Poco antes de la Guerra Civil, viví en un pueblecito de pescadores de Andalucía [..] Yo oculté, en un principio, su nombre por razones políticas y me refería a él como Castillo.  Afortunadamente, no hay motivo ya para ser reticente y puedo dar al pueblo su verdadero nombre: Almuñécar.
Laurie Lee
Marzo de 1995.
El Pueblo de Almuñécar en reconocimiento al gran escritor Laurie Lee. Que vivió en nuestra ciudad en los años 1935-1936 y 1951-1952 y la inmortalizó baja el seudónimo de: “Castillo” en sus obras. “Cuando partí una mañana de verano” y “Una rosa para el invierno”.
Almuñécar
21 abril 1988

Laurence Edward Alan «Laurie» Lee, MBE (Slad, Gloucestershire, 26 de junio de 1914 – 13 de mayo de 1997) fue un poeta, novelista y escritor británico.
Su más famoso trabajo fue una autobiografía publicada como trilogía: Cider with Rosie (1959), As I Walked Out One Midsummer Morning (1969) y A Moment of War (1991). Mientras que el primer volumen relata su infancia en el idílico valle de Slad, el segundo recorre su estancia en Londres y en España en 1934, mientras que el tercero cuenta su regreso de su segundo viaje a España, donde combatía con las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil.
Su experiencia en la guerra española ha sido cuestionada por algunos autores, diciendo que fue una fantasía del propio Lee.
Después de dedicarse a escribir de forma intensa hasta 1951, empezó a trabajar como periodista y guionista. Antes, durante la Segunda Guerra Mundial, había realizado algunos documentales.
Su mayor pasión fue siempre la poesía, aunque nunca llegó a destacar por ella. También escribió relatos breves, libros de viajes, ensayos y obras para radio.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Pensión Peña Parda, La Herradura.

Pensión Peña Parda, La Herradura.

Hostal – Bar – Cafetería.
Pensión restaurante con 18 Habitaciones 1ª linea de playa – Amplias Terrazas – Cocina Mediterránea – Bar con Chimenea – Centro de Buceo.

Horario:
Lunes:  8:30 a 0:00 Hs.
Martes:  8:30 a 17:00 Hs.
Miércoles a Domingo:  8:30 a 0:00 Hs.

Dirección:
Paseo Andrés Segovia, 65
18697  La Herradura
Almuñécar
Costa Tropical Granada
Amdalucía

Teléfono:  +34  958 64 00 66

E-mail:  hostalpenaparda@hotmail.com


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría: Hotelería, Hostales.
18may15mhdls 25mar24*

Hotel Victoria Centro *, Almuñécar.

El Hotel Victoria Centro * ha reformado sus habitaciones. Los baños son todos completamente nuevos.
El hotel está situado a 200 metros de la playa, dispone de habitaciones totalmente equipadas, con baño completo, aire acondicionado, teléfono, TV, WiFi gratis y ascensor. 

Horario:
24 Horas.

Dirección:
Plaza Damasco, s/n
Casco Histórico
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada

Teléfono:  +34  958 63 00 22

E-mail:  victoriacentrohotel@gmail.com


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría:  Hotelería, Hoteles.
12feb15*

Parque del Mediterráneo, Almuñécar.

Parque del Mediterráneo, Taramay.

Es un parque Municipal de 38.000 m2 de superficie situado en la zona de Taramay – Almuñécar -, sobre la costa entre las playas de Calabajío y El Pozuelo.

Parque Mediterráneo desde Playa PozueloParque Mediterráneo, Entrada desde Playa Pozuelo

Consta de gran cantidad de árboles y plantas – Pinos, Eucaliptos, Olivos, etc. – , senderos junto al litoral, glorietas y miradores  de la Costa Tropical de Granada.

Vistas Panorámicas Playas CalabajíoVistas Panorámicas Playas Calabajío y Cabria desde Parque del Mediterráneo, Almuñécar

El Parque del Mediterráneo se trata de un parque de nueva construcción a la orilla del mar.

Rodeado de pinos y algunas especies típicas del clima mediterráneo y situado a pocos metros de la playa, el lugar perfecto para pasear.

Las vistas al mar rodeado de árboles que componen el típico entorno de montaña mediterráneo, un lugar perfecto donde muchas parejas van a fotografiarse o celebran su enlace nupcial.

Vistas del Torreón Tesorillo y Playa Velilla.Torreón Tesorillo desde el Parque del Mediterráneo, Taramay, Almuñécar

El Parque del Mediterráneo en Taramay posee puntos que son verdaderos miradores panorámicos y desemboca en tres playas de arena fina negra: Playa El Pozuelo, Playa Calabajío y Playa de Cabria.

Vistas Playa Pozuelo y Velilla.Vistas Playa Pozuelo desde el Parque del Mediterráneo, Taramay, Almuñécar

Caminos, Vegetación y vistas Mar Mediterráneo, Almuñécar.Caminos, Vegetación y vistas Mar en Parque Mediterráno, Almuñécar.

Parque Mediterráneo, Vegetación, vistas y playas en Almuñécar

Vídeo con vistas panorámicas desde el Parque Municipal.

Entrada:  Gratis.

Horario:  24 Hs.

Dirección:
Velilla-Taramay
Varios accesos: Parque El Pozuelo frente a Playa El Pozuelo, Playa Calabajío al lado del Restaurante Calabajío, Playa Cabria..
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Lo más destacable de Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada, Andalucía, España.*

Hotel California, Almuñécar.

The Hotel California is a small and friendly hotel catering for people who simply like the idea of a small, cosy hotel where they are made to feel welcome and ‘at home’ as opposed to large touristic establishments.

Horario:
Siempre abierto.

Dirección:
Carretera Nacional 340 Km. 313
18690  Almuñécar
Costa Tropical Granada
Almuñécar

Teléfono: +34 958 88 10 38

E-mail: info@hotelcaliforniaspain.com

Web:  www.hotelcaliforniaspain.com

Página Facebook.


Para finalizar, el Anuncio Básico Gratis (para empresas, autónomos, tiendas, profesionales, servicios públicos y privados, asociaciones sin fines de lucro, etc.) fue solicitado a Guía de Almuñécar por el anunciante con su información.

Categoría:  Hotelería, Hoteles. 
03feb15*