Archivo de la etiqueta: atalaya

Playa El Tesorillo, Almuñécar.

Playa El Tesorillo.

La Playa El Tesorillo es una bonita playa de arena semifina con 80 mts. de largo y 55 mts. de ancho, situada en el distrito Velilla-Taramay.

Dispone de paseo marítimo,  un torreón defensivo llamado Torreón de Taramay, acceso a minusválidos,

El Torreón de Taramay, también conocido como Torre de Taramay, Fortín de Velilla, o Torre del Conde de Guadiana, ​se sitúa en la Punta de Jesús, al Norte de la playa de Velilla, en la localidad de  Almuñécar, provincia de Granada.

Fue construido en el Siglo XVIII. Es Bien de Interés Cultural desde 1993.
La Playa posee dos chiringuitos, UHA y Restaurante El Tesorillo, uno de cerveza todo el día pero orientado a bebidas nocturnas, y el otro para comer y cenar, ambos están sobre la misma arena y buenas vistas.

Playa de Arena con Atalaya entre Velilla y El Pozuelo.Playa El Tesorillo

Playa El Tesorillo, Amanecer

Otro de los servicios que posee la playa es de sombrillas y tumbonas.

Se encuentra entre el final de Playa Velilla y la Playa del Pozuelo, separada de esta por un promontorio rocoso en cuya cima hay una atalaya del siglo XVI.

Buen acceso desde el centro por el mismo paseo marítimo y desde otras localidades desde la carretera nacional en donde está ubicado uno de los accesos a Almuñécar.

Posee un pequeño aparcamiento para una docena de coches aproximadamente y en la zona el aparcamiento es escaso y zona azul en temporada alta y semana santa.

Playa muy protegida de los vientos de levante.

Transporte Público
Autobús Urbano: 3B

Dirección:
Calle Tesorillo, 2B
Velilla-Taramay
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Playa El Tesorillo
Playa El Tesorillo

Playa El TesorilloPlaya El Tesorillo

Torre del Diablo Almuñécar.

Torre del Diablo o Torres de los Diablos.

La Torre del Diablo en Almuñécar también denominada: Torre de los Diablos, Torre de la Golondrina, Torre de Calabria y Torre de Cabria, es una torre atalaya costera de las levantadas en la segunda mitad del siglo XVIII.

Tiene figura troncocónica y planta circular, de 8.45 metros de diámetro.

Está construida sobre una plataforma de nivelación con revellín aparente, ejecutada con mampostería de piedras de tamaño mediano, formando hiladas y enlucidas exteriormente.

Torre del Diablo, Atalaya de vigilancia militar en Barranco de Enmedio, Almuñécar.Torre del Diablo, Atalaya de vigilancia militar en Barranco de Enmedio, Almuñécar.

El hueco de acceso al interior de las estancias está orientado al Norte y situado a 7 metros de altura. Las jambas, el arco de medio punto, la bóveda interior y las molduras son de ladrillo. La planta interior dispone de cuatro troneras. Tiene una altura de 10.50 metros.

Probablemente se construyó sobre el año 1766 al objeto de sustituir a la que había al lado, la Torre de Enmedio, que era medieval. Su plantilla estaba constituida por 1 cabo de torres y dos torreros y a partir del año 1839 la ocupaban los carabineros.

Sus vistas panorámicas son preciosas, agraciadas por la altura s.n.m.  y por su ubicación en la misma Punta de Barranco de Enmedio, hacia el oeste las playas de Curumbico, Cabria, Calabajio, Pozuelo, El Torreón de Tesorillo y Velilla.

Vistas panorámicas desde la torre vigía de Barranco de EnmedioVistas panorámicas desde la torre vigia de Barranco de Enmedio

Hacia el Este la playa de Barranco de Enmedio, Pueblo, Castillo y playa de Salobreña, playa de Motril y Puerto.

Barranco de Enmedio forma parte de una sucesión de pequeñas playas en la zona menos urbanizada de Almuñécar: Calabajío, Cabria, Curumbico y Barranco de Enmedio.Barranco de Enmedio forma parte de una sucesión de pequeñas playas en la zona menos urbanizada de Almuñécar: Calabajío, Cabria, Curumbico y Barranco de Enmedio.

El acceso puede ser caminando hasta la playa de Curumbico y subir por un sendero hasta el barrio Panorama Curumbico, en coche por la carretera nacional con dirección a Motril y acceder por la calle de Acceso a la zona Panorama Curumbico.

Visión desde las montañas de la Torre del Diablo y barrio Panorama Curumbico.Visión desde las montañas de la Torre del Diablo, Barranco de Enmedio, Almuñécar.

Información Bibliográfica

BLEDA PORTERO, Jesús; MARTÍN CIVANTOS, José María; MARTÍN GARCÍA, Mariano. Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada. Siglos VIII al XVIII. Diputación de Granada, 1999. 84-7807-269-1.

CEREZO MORENO, Francisco. Castillos y atalayas del Reino de Jaén. Desconocida, 1989. 84-86216-18-4.

FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro. Torres de almenara del Reino de Granada en tiempos de Carlos III. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1989. 894-87001-17-3.

Torre del Diablo, Atalaya de vigilancia militar en Barranco de Enmedio, Almuñécar.Torre del Diablo, Atalaya de vigilancia militar en Barranco de Enmedio, Almuñécar.


Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Torre Vigía Los Pinos, Almuñécar.

Torre Vigía Los Pinos.

La Atalaya Punta de Velilla o Torre Vigía Los Pinos se encuentra en el término municipal de Almuñécar en la llamada Punta de Velilla, de ahí su nombre. Actualmente barrio de Los Pinos.

No obstante hay que decir que antes se la denominaba Torre del Hachuelo, que así se llamaba entonces la punta, y Estancia del Chuchelo. Ya existía una construcción árabe antes de la conquista por los Reyes Católicos con función de vigía.

Posteriormente, hacia el año 1573, sobre esa construcción se realizó la que actualmente se conserva.

Torre Vigía Los Pinos
Torre Vigía Los Pinos
Torres Vigía o Torres Ópticas

Las torres vigía o torres ópticas solían formar sistemas complejos de vigilancia, situándose a distancia suficiente como para ser visualizadas unas desde otras. Ejemplos de estos sistemas defensivos, permanecen aún en pie, como es el caso de los sistemas de Moclín o Huéscar. Durante la última etapa del reino nazarí de Granada, para la vigilancia de la frontera, los nazaríes crearon una compleja red de torres, que se extendía a lo largo de la misma y también en ejes hacia la capital, con el fin de vigilar los movimientos de las tropas cristianas y transmitir rápidamente la información, bien usando fuego o bien por espejos.

Torre Vigía Los Pinos
Torre Vigía Los Pinos desde el Paseo Marítimo.
Torres de vigilancia costera

Las torres de vigilancia costera son una serie de edificaciones militares construidas en el s. XVI, en las costas mediterráneas para la defensa del territorio contra los ataques de los piratas berberiscos. Desde el asentamiento turco en Argel en 1516, toda la costa del Mediterráneo español se encontraba amenazada por los ataques de los piratas berberiscos que desembarcaban en la costa y asolaban y saqueaban ciudades y asentamientos rurales. El rey Carlos I de España fue quien ideó un sistema defensivo basado en la construcción de torres de vigilancia por toda la costa mediterránea. La mayoría de estas torres estuvo en uso hasta el s. XIX.

Dirección:
Calle Torrepinos, 14
18690 Almuñécar
Granada

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.