Archivo de la etiqueta: navegador

Cookie o Galleta Informática.

Cookies.

Una cookie, galleta o galleta informática es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

Desde su introducción en Internet han circulado ideas equivocadas acerca de las cookies.

En realidad, las cookies son solo datos, no código, luego no pueden borrar ni leer información del ordenador de los usuarios.​ Sin embargo, las cookies permiten detectar las páginas visitadas por un usuario en un sitio determinado o conjunto de sitios. Esta información puede ser recopilada en un perfil de usuario. Estos perfiles son habitualmente anónimos, es decir, no contienen información personal del usuario (nombre, dirección, etc). De hecho, no pueden contenerla a menos que el propio usuario la haya comunicado a alguno de los sitios visitados. Pero aunque anónimos, estos perfiles han sido objeto de algunas preocupaciones relativas a la privacidad.

Gran porcentaje de los usuarios de Internet no saben cómo borrar las cookies. (Desde el navegador Chrome: Personalizar Chrome (tres puntos en vertical sobre la esquina superior derecha del navegador), Historial, historial, Borrar datos de navegación (selecciones intervalo de tiempo) y Borrar los datos.

Sus principales funciones

– Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una galleta para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una galleta no identifica a una persona, sino a una combinación de computadora de la clase de computación-navegador-usuario.

– Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware (programas espía), por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.

Originalmente, solo podían ser almacenadas por petición de un CGI desde el servidor, pero Netscape dio a su lenguaje JavaScript la capacidad de introducirlas directamente desde el cliente, sin necesidad de los CGI. En un principio, debido a errores del navegador, esto dio algunos problemas de seguridad. Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según se desee, para esto se debe configurar convenientemente el navegador web.

La gran mayoría de los usuarios en Internet se han topado alguna vez en su camino con el término “cookies”, y desde hace no mucho tiempo es casi imposible no haberse encontrado con un sitio en donde se muestre un aviso informando al internauta de que se almacenarán cookies en su navegador. Muchos probablemente cerraron el mensaje y no le dieron importancia a las “galletitas” que aceptaron.

Dado que nunca se está a salvo de los problemas de seguridad y privacidad que conlleva el uso de Internet, es importante saber qué es lo que estamos aceptando cuando decimos que no nos importa que un sitio web guarde cookies en nuestro navegador.

¿Con qué finalidad se creó la primera cookie?

La primera cookie se creó en 1994 cuando un empleado de Netscape Communications decidió crear una aplicación de e-commerce con un carrito de compras que se mantuviese siempre lleno con los artículos del usuario sin requerir muchos recursos del servidor. El desarrollador decidió que la mejor opción era usar un archivo que se guardara en el equipo del receptor, en lugar de usar el servidor del sitio web.

¿Cuáles son los tipos de cookies más comunes?

Existen varios tipos de cookies, pero a las más comunes se les llama session cookies, que tienen un corto tiempo de vida ya que son borradas cuando cierras el navegador.

También tenemos persistent cookies o cookies persistentes, que se usan para rastrear al usuario guardando información sobre su comportamiento en un sitio web durante un período de tiempo determinado; las cookies persistentes pueden ser borradas limpiando los datos del navegador pero algunas tienen una fecha de expiración.

Las secure cookies o cookies seguras almacenan información cifrada para evitar que los datos almacenados en ellas sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros. Se usan sólo en conexiones HTTPS.

Las zombie cookies son interesantes porque se recrean a sí mismas luego de que son borradas. Esto quiere decir que el navegador realmente no tiene ningún poder sobre ellas porque continuarán regenerándose, de ahí el nombre tan creativo que tienen. Las cookies zombis se guardan en el dispositivo y no en el navegador, usualmente con la finalidad de que se pueda acceder a ellas sin importar qué navegador se esté usando. Esta misma característica puede convertirlas en una amenaza para la privacidad y seguridad del usuario, y en muchas ocasiones son usadas con fines ilegítimos y malintencionados.

Política de Privacidad y Aviso Legal.