Archivo de la etiqueta: Senderos

Caminos, rutas, senderos en Almuñécar Costa Tropical de Granada.  Rutas de Senderismo con historia y vistas panorámicas en montaña y playa.  La actividad deportiva y recreativa como el senderismo en Almuñécar dispone de lugares increíbles para caminar y disfrutar de la naturaleza.

Ruta de Senderismo entre Salobreña y Almuñécar.

Ruta de Senderismo entre Salobreña y Almuñécar.

Senderismo entre ambas localidades pertenecientes a la Mancomunidad Costa Tropical de Granada, realizada en forma horizontal entre la carretera nacional y el mar Mediterráneo, sólo un pequeño tramo de los 14 km. bordea el arcén de la carretera N-340.

Inicio:

Vega de Salobreña, Playa y Risco de Salobreña sobre la Vega.

Final:

Almuñécar, Zona P4, Estadio Municipal de Deportes.

Duración:

4 a 5 Hs.

Dificultad:

Fácil (puntualmente puede encontrarse algún tramo de dificultad media como la subida a la torre vigía desde la playa Barranco de Enmedio – Almuñécar)

Características:

En el inicio de la ruta junto al risco, en donde se apoya el pueblo antiguo de Salobreña, se ve su Castillo.
Desde la playa junto al Peñón de Salobreña, cruzando por la vega hasta llegar a La Caleta la próxima playa es la llamada Barranco de Enmedio ya en Almuñécar.
Luego de esta playa y la subida a su torre vigía aparecen una sucesión de calas y playas como: Curumbico, Cabria, Calabajío, Pozuelo, El Tesorillo, Velilla y Puerta del Mar todas en Almuñécar.
En esta ruta de senderismo se encontrará con 2 torres vigías: Barranco de Enmedio y El Tesorillo del Siglo XVIII.

Observaciones:

La Ruta no está señalizada.

Recorrido:  

Ruta con imágenes y señalización GPS.

Inicio de la ruta en el Risco del pueblo, la playa y comienzo de la Vega en Salobreña.Inicio de la ruta en el Risco del pueblo, la playa y comienzo de la Vega en Salobreña.

Comienzo de la Ruta de Senderismo en Salobreña, desde un punto de referencia (inicio de Risco, Peñón y Vega de Salobreña) con el objetivo de cruzar la vega junto al mar hacia La Caleta.

Risco, Peñón y Playa de Salobreña, al lado de la Vega junto al mar.Risco, Peñón y Playa de Salobreña, al lado de la Vega junto al mar.

Se encuentra declarado como ZEPIM (1).

Este paraje se caracteriza principalmente por presentar abruptos y espectaculares acantilados, de hasta 75 m de desnivel, entre los que se intercalan bellas playas y pequeñas calas, fruto de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, entre los términos costeros de Almuñécar (Costa Tropical, Granada) y Nerja (Costa del Sol, Málaga).

La zona no llegan a superar la cota de los 325 metros de altitud, siendo del total del territorio, 395 has terrestres y 1.415 marinas.

Maro-Cerro Gordo encierra un alto valor ambiental, tanto por lo peculiar de sus formaciones geológicas como por la gran biodiversidad que alberga, tanto en su espacio terrestre como en el interior de la milla marítima.

A modo de ejemplo, destaca la presencia de dos endemismos botánicos andaluces en peligro de extinción, como son la siempreviva malagueña y el romero blanco; y dos del Mediterráneo occidental, el boj balear y el espino cambrón.

También abunda un matorral mediterráneo con presencia de enebro, oxicedro, canadillo, encina, lentisco, coscoja, algarrobo, olivilla y palmito.

Mucho más diversa que la franja terrestre es la milla marítima, donde grutas y escarpados fondos dan pie a numerosas especies, tanto de flora como de fauna, que pueblan sus fondos marinos. Como más significativos, posidonia oceánica, zostera marina y zostera nodosa, que forman praderas de gran riqueza y complejidad biológica, vitales para el desove y alevinaje de muchas especies de peces.

Playa y formaciones en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Playa y formaciones en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Así, su fauna marina es una muestra de la riqueza y diversidad del espacio: invertebrados -esponjas, corales, anémonas, equinodermos y moluscos- y crustáceos -camarones, centollo y langosta. De especial importancia son la existencia de importantes poblaciones de coral naranja, que es una especie Catalogada como Vulnerable a la Extinción. En cuanto a los peces, son abundantes los torillos y los blénidos, la morena con formas serpentiformes y el mero; todos ellos resultado de la gran variedad de hábitats.

En cuanto a las aves marinas, con presencia de gaviota reidora, gaviota argéntea y gaviota sombría; así como rapaces itinerantes: halcones, azor y gavilán.

Un paseo en barco permite al visitante acercarse a lugares poco accesibles y de gran belleza, por los que campa el delfín que atraviesa el Mediterráneo.

(1) Las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo o ZEPIM son espacios naturales marinos o costeros que gozan de especial protección medioambiental basada en el convenio de Barcelona. Se crean para la protección de los ecosistemas marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.

Acantilados, Playa, Torre Vigía, Formaciones rocosas en Maro-Cerro Gordo.

En este trayecto el camino está asfaltado y encontrará un aljibe con aguas surgentes, bordeando huertas.

Vista del camino por la Vega de Salobreña junto al mar, ingreso al poblado de La Caleta y paseo marítimo.

Cruzando la vega a nivel y entrando en el poblado de La CaletaCruzando la vega a nivel y entrando en el poblado de La Caleta

Finalizado el sendero junto al mar se debe ascender un barranco para llegar a un camino consolidado paralelo a la carretera nacional N-340.

Paseo Marítimo, Sendero junto al mar y subida a Barranco.Paseo Marítimo, Sendero junto al mar y subida a Barranco.

Una de las vistas en este tramo será unos antiguos criaderos de Doradas abandonados, pero en activo para recogida de Mejillones que se crían solos.

Criadero de Doradas abandonado y explotado recogiendo Mejillones por visitantesCriadero de Doradas abandonado y explotado recogiendo Mejillones por visitantes

Luego de pasar por la Urbanización Costa Aguilera y el Hotel Salobreña Best Western el recorrido debe bordear la carretera nacional por falta de caminos y senderos,  un tramo de este es un puente.

Costa Aguilera y arcén de carretera nacional en Salobreña.Costa Aguilera y arcén de carretera nacional en Salobreña.

En este tramo encontrará una curiosa casa construida dentro del barranco y con sus techos ondeados y piel de dragón.

Casa con vista al Mediterráneo con ventanales enormes y techos ondeadosCasa con vista al Mediterráneo con ventanales enormes y techos ondeados

Finalizada La Urbanización Alfa Mar verás el cartel de Almuñécar y un camino a izquierda con dirección al mar separándose de la N-340.

Ruta de Senderismo ingresando a Almuñécar, Alfamar y Barranco de Enmedio

Ruta de Senderismo ingresando a Almuñécar, Alfamar y Barranco de Enmedio

Este camino desemboca a la playa Barranco de Enmedio con preciosas vistas incluso de Playa Velilla.

Acceso a la Playa Barranco de Enmedio en AlmuñécarRuta de Senderismo en Almuñécar, Costa Tropical de Granada

Luego de la playa Barranco de Enmedio el objetivo es llegar a la torre vigía subiendo justamente el barranco, si bien existe un sendero es el lugar de mayor dificultad de ascenso de todo el recorrido.  Luego las vistas son las mejores desde luego.

Vistas panorámicas desde la torre vigia de Barranco de Enmedio
Vistas panorámicas desde la torre vigia de Barranco de Enmedio

Luego de la torre vigía el objetivo es llegar a la Cala Curumbico, cruzando una urbanización con calles que no están en muy buen estado pero con notorio descenso.

Barranco de Enmedio hasta la bajada a la Cala Curumbico
Barranco de Enmedio hasta la bajada a la Cala Curumbico

Desde la Cala Curumbico hasta la Playa Cabria existe un pequeño paseo de cemento, al finalizar la playa puede decidirse caminar entre las rocas del acantilado hasta la Playa Calabajío o por encima atravesando el Parque del Mediterráneo que bordea el Hotel Playacálida y su gran piscina.

Cabria, Calabajío, Pozuelo, Torreón Vigia y El Tesorillo
Cabria, Calabajío, Pozuelo, Torreón Vigia y El Tesorillo

Finalizada la playa Calabajío un sector de piedras muy fácil de recorrer pero sin paseo desemboca en la Playa Pozuelo.

Al final de Pozuelo el objetivo es pasar a Playa Velilla, puede optarse de una forma directa por el paseo marítimo o ingresar a la torre vigía y mirador (privado), bajar a la playa El Tesorillo y luego de ella a la Playa Velilla.

Playa Velilla, Parque Acuático AquaTropic, Fuentepiedra, Muelle y Playa Puerta del MarPlaya Velilla, Parque Acuático AquaTropic, Fuentepiedra, Muelle y Playa Puerta del Mar

Desde playa velilla, la más extensa de Almuñécar, es preferible andar sobre el mismo  paseo marítimo hasta Puerta del Mar donde encontrará un muelle y a la derecha la Urbanización Las Góndolas con dos bloques, ahí mismo toma una calle de subida al costado de una torre que ingresa a la zona P4, la más moderna de Almuñécar.

La Primera calle que cruza es Hurtado de Mendoza, dobla en ella a la izquierda, cruza el río y el Centro de Salud, coge la primera calle a la derecha entre este y el colegio y en la próxima esquina a la izquierda con un murallón del estadio, bordéalo y nuevamente a derecha para encontrar el portal principal.

Para trasladarse entre pueblos el servicio de la compañía ALSA entre Salobreña y Almuñécar posee 13 servicios diarios ( días sábado y Domingo) y 19 de Lunes a Viernes a un costo de € 1,33 el tramo (Servicios y Precios de Febrero 2016).


Almunecar Tourist Information.

Otras rutas de senderismo relacionadas con Almuñécar, Costa Tropical de Granada.
24abr15*

Senderismo: Hueneja, Molinos y Río Isfalada.

Ruta de Senderismo: Hueneja, Molinos y Río Isfalada.

Perteneciente al programa de Senderismo Almuñécar 2016 del Patronato de Deportes en Granada.

Fecha:  12 de junio de 2016.

Hora de Salida:  7:30 hs.

Lugar de encuentro:  Estación de Autobuses de Almuñécar.

Recorrido:
Area de los castaños, ruta de los molinos, barranco Salsipuedes, Hueneja.

Duración aproximada:  5-6 Hs.

Dificultad:  Media.
Aunque la mayoría del trayecto es fácil.  Pocos desniveles y de intensidad moderada, el resto en bajada.

Características:
Precioso valle del legendario Río Isfalada, repleto de antiguas leyendas. Impresionantes Castaños, algunos de varios metros de diámetro. Idílico valle del Río Isfalada con muchos molinos antiguos y exuberante vegetación. En el barranco de Salsipuedes veremos si somos capaces de salir.

Senderismo organizado:  

Se trata de realizar unos recorridos para conseguir divertirse y disfrutar de una manera sana y respetuosa con la naturaleza.

Las presentes normas y recomendaciones, tiene por objeto regular y organizar las salidas de senderismo realizadas por el Patronato de Deportes.

Es necesario acatar las presentes normas y atender las instrucciones de los guías, por parte de todos los participantes, con el fin de conseguir que las excursiones sean agradables y lleguen a buen termino todos/as sus participantes.

Están abiertos a toda persona responsable y capaz de caminar. Los ritmos de las excursiones se marcarán por los guías y necesariamente acatados por todos/as.

Este ritmo se marcará en función de los participantes y tipo de ruta.  Habrá que tener en cuenta el paso de las personas que van más despacio, la climatología reinante y la orografía del terreno.

Las rutas y los senderos, en nuestra comarca, están normalmente poco marcados y señalizados.  Por ello es imprescindible que los participantes vayan agrupados y no se adelanten a los guías.

El ritmo puede depender de muchos factores: físicos, del tiempo frío, caluroso o seco, de que el terreno sea llano, quebrado, con fuertes repechos, con subidas y bajadas frecuentes, con abundante matorral, con espinos, por agua, por crestas rocosas….

La dirección no se hace responsable de aquellos que no cumplan sus instrucciones o comentan imprudencias. Cada participante, se hace responsable de us estado y condición física. Por educación y respeto a los organizadores y personas que no quieran ir más de prisa, se pide a los senderistas que no adelanten a los guías.

Las inscripciones previas deberán realizarse en el área de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, ya que de no ser así, se podría quedar sin plaza.

Los organizadores podrán suprimir o cambiar las excursiones por motivos de seguridad, cambios meteorológicos u otros motivos.  Declinan expresamente cualquier responsabilidad por accidente, que no cubra el seguro contratado a tal respecto por el ayuntamiento de Almuñécar.

Inscripción e información:
Organiza: Patronato Municipal de Deportes de Almuñécar.
Estadio Municipal de Deportes
Horario: 9 a 14 y 17 a 22 Hs. de Lunes a Viernes.
Teléfonos: 958 883 142  /  673 369 309
E-mail: pmd@almunecar.es

Diseño de Rutas: Enrique Garin y Francisco Novo.

Precios:
– Una excursión: € 12
– Bono de 10 excursiones: € 100
– Bono de 20 excursiones: € 160

Forma de Pago:
Nº IBAN:  ES67 0237 0715 4091 5764 5795
Caja Sur
Av. Juan Carlos I, 23
18690 Almuñécar
Granada


Otras rutas de senderismo relacionadas con Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

Senderismo 2016: Restabal – Acebuches.

Ruta de Senderismo: Restabal – Acebuches.

Perteneciente al programa de Senderismo Almuñécar 2016 del Patronato de Deportes en Granada.

Fecha: 1º de mayo  de 2016.

Hora de Salida:  7:30 hs.

Lugar de encuentro:  Estación de Autobuses de Almuñécar.

Recorrido:
Ermita de Fátima, Río Béznar, Izbor, Acebuches.

Duración aproximada:  5 Hs.

Dificultad:  Fácil.
Senderos rurales y viejos caminos reales.  Desniveles en subida inicial 300 mts., el resto en plano, o en descenso.  Ruta apta para principiantes.  Imprescindible botas.

Características:
Preciosa ruta por caminos rurales, salpicados de frondosos olivos, pinos, naranjos y un largo etc…. Grandes vistas panorámicas sobre las Sierras de Albuñuelas y Sierra Nevada.

Senderismo organizado:  

Se trata de realizar unos recorridos para conseguir divertirse y disfrutar de una manera sana y respetuosa con la naturaleza.

Las presentes normas y recomendaciones, tiene por objeto regular y organizar las salidas de senderismo realizadas por el Patronato de Deportes.

Es necesario acatar las presentes normas y atender las instrucciones de los guías, por parte de todos los participantes, con el fin de conseguir que las excursiones sean agradables y lleguen a buen termino todos/as sus participantes.

Están abiertos a toda persona responsable y capaz de caminar. Los ritmos de las excursiones se marcarán por los guías y necesariamente acatados por todos/as.

Este ritmo se marcará en función de los participantes y tipo de ruta.  Habrá que tener en cuenta el paso de las personas que van más despacio, la climatología reinante y la orografía del terreno.

Las rutas y los senderos, en nuestra comarca, están normalmente poco marcados y señalizados.  Por ello es imprescindible que los participantes vayan agrupados y no se adelanten a los guías.

El ritmo puede depender de muchos factores: físicos, del tiempo frío, caluroso o seco, de que el terreno sea llano, quebrado, con fuertes repechos, con subidas y bajadas frecuentes, con abundante matorral, con espinos, por agua, por crestas rocosas….

La dirección no se hace responsable de aquellos que no cumplan sus instrucciones o comentan imprudencias. Cada participante, se hace responsable de us estado y condición física. Por educación y respeto a los oragnizadores y personas que no quieran ir más de prisa, se pide a los senderistas que no adelanten a los guías.

Las inscripciones previas deberán realizarse en el área de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, ya que de no ser así, se podría quedar sin plaza.

Los organizadores podrán suprimir o cambiar las excursiones por motivos de seguridad, cambios meteorológicos u otros motivos.  Declinan expresamente cualquier responsabilidad por accidente, que no cubra el seguro contratado a tal respecto por el ayuntamiento de Almuñécar.

Inscripción e información:
Organiza: Patronato Municipal de Deportes de Almuñécar.
Estadio Municipal de Deportes
Horario: 9 a 14 y 17 a 22 Hs. de Lunes a Viernes.
Teléfonos: 958 883 142  /  673 369 309
E-mail: pmd@almunecar.es

Diseño de Rutas: Enrique Garin y Francisco Novo.

Precios:
– Una excursión: € 12
– Bono de 10 excursiones: € 100
– Bono de 20 excursiones: € 160

Forma de Pago:
Nº IBAN:  ES67 0237 0715 4091 5764 5795
Caja Sur
Av. Juan Carlos I, 23
18690 Almuñécar
Granada


Otras rutas de senderismo relacionadas con Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

Senderismo: Pantano de los Bermejales.

Ruta de Senderismo: Pantano de los Bermejales.

Perteneciente al programa de Senderismo Almuñécar 2016 del Patronato de Deportes en Granada.

Fecha:  3 de abril de 2016

Hora de Salida:  7:30 hs.

Lugar de encuentro:  Estación de Autobuses de Almuñécar.

Recorrido:   26 km.

Duración aproximada:  6-7 Horas.

Dificultad:
Buen Camino, pero requiere un mínimo de «fondo».

Desniveles no posee porque son todos casi llanos. Asequible a cualquier persona acostumbrada a venir con nuestro grupo.  Apta para principiantes. Imprescindible botas.

Características:
Nos deleitaremos con una muy satisfactoria jornada, salpicada de extensas panorámicas y colorido entre el verde del bosque, azul del embalse y posiblemente blanco de la nieve de las montañas.  Ocas, Patos Salvajes, etc. en la ruta.  Posibilidad de terminar sobre el km. 18.

Senderismo organizado:  

Se trata de realizar unos recorridos para conseguir divertirse y disfrutar de una manera sana y respetuosa con la naturaleza.

Las presentes normas y recomendaciones, tiene por objeto regular y organizar las salidas de senderismo realizadas por el Patronato de Deportes.

Es necesario acatar las presentes normas y atender las instrucciones de los guías, por parte de todos los participantes, con el fin de conseguir que las excursiones sean agradables y lleguen a buen termino todos/as sus participantes.

Están abiertos a toda persona responsable y capaz de caminar. Los ritmos de las excursiones se marcarán por los guías y necesariamente acatados por todos/as.

Este ritmo se marcará en función de los participantes y tipo de ruta.  Habrá que tener en cuenta el paso de las personas que van más despacio, la climatología reinante y la orografía del terreno.

Las rutas y los senderos, en nuestra comarca, están normalmente poco marcados y señalizados.  Por ello es imprescindible que los participantes vayan agrupados y no se adelanten a los guías.

El ritmo puede depender de muchos factores: físicos, del tiempo frío, caluroso o seco, de que el terreno sea llano, quebrado, con fuertes repechos, con subidas y bajadas frecuentes, con abundante matorral, con espinos, por agua, por crestas rocosas….

La dirección no se hace responsable de aquellos que no cumplan sus instrucciones o comentan imprudencias. Cada participante, se hace responsable de us estado y condición física. Por educación y respeto a los oragnizadores y personas que no quieran ir más de prisa, se pide a los senderistas que no adelanten a los guías.

Las inscripciones previas deberán realizarse en el área de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, ya que de no ser así, se podría quedar sin plaza.

Los organizadores podrán suprimir o cambiar las excursiones por motivos de seguridad, cambios meteorológicos u otros motivos.  Declinan expresamente cualquier responsabilidad por accidente, que no cubra el seguro contratado a tal respecto por el ayuntamiento de Almuñécar.

Inscripción e información:
Organiza: Patronato Municipal de Deportes de Almuñécar.
Estadio Municipal de Deportes
Horario: 9 a 14 y 17 a 22 Hs. de Lunes a Viernes.
Teléfonos: 958 883 142  /  673 369 309
E-mail: pmd@almunecar.es

Diseño de Rutas: Enrique Garin y Francisco Novo.

Precios:
– Una excursión: € 12
– Bono de 10 excursiones: € 100
– Bono de 20 excursiones: € 160

Forma de Pago:
Nº IBAN:  ES67 0237 0715 4091 5764 5795
Caja Sur
Av. Juan Carlos I, 23
18690 Almuñécar
Granada


Otras rutas de senderismo relacionadas con Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

3º Etapa del Camino del Pescao: Granada a Almuñécar.

Ruta de Senderismo:
3º Etapa del Camino del Pescao: Granada a Almuñécar.
Perteneciente al programa de Senderismo Almuñécar 2016 del Patronato de Deportes.

Fecha:  6 de marzo de 2016.

Hora de Salida:  7:30 hs.

Lugar de encuentro:  Estación de Autobuses de Almuñécar.

Recorrido:   Venta del Fraile – La Juia – Prados de Lopera.

Duración aproximada:  5-6 Horas.

Dificultad:  Media en algún punto el resto es fácil, ruta por carriles y pistas de montaña.  Salvo un pequeño tramo que es monte para atravesar. Desnivel fuerte al inicio, el resto suaves. Imprescindible botas.

Características:
Recorrido por bosques y praderas alpinas, lugares preciosos muy poco conocidos, pero llenos de nuestra historia.  Tratamos con esta serie de etapas, reinvindicar la recuperación de este ancestral camino. Siguiendo el proyecto empezado el año anterior (camino del Pescao)

Senderismo organizado:  

Se trata de realizar unos recorridos para conseguir divertirse y disfrutar de una manera sana y respetuosa con la naturaleza.

Las presentes normas y recomendaciones, tiene por objeto regular y organizar las salidas de senderismo realizadas por el Patronato de Deportes.

Es necesario acatar las presentes normas y atender las instrucciones de los guías, por parte de todos los participantes, con el fin de conseguir que las excursiones sean agradables y lleguen a buen termino todos/as sus participantes.

Están abiertos a toda persona responsable y capaz de caminar. Los ritmos de las excursiones se marcarán por los guías y necesariamente acatados por todos/as.

Este ritmo se marcará en función de los participantes y tipo de ruta.  Habrá que tener en cuenta el paso de las personas que van más despacio, la climatología reinante y la orografía del terreno.

Las rutas y los senderos, en nuestra comarca, están normalmente poco marcados y señalizados.  Por ello es imprescindible que los participantes vayan agrupados y no se adelanten a los guías.

El ritmo puede depender de muchos factores: físicos, del tiempo frío, caluroso o seco, de que el terreno sea llano, quebrado, con fuertes repechos, con subidas y bajadas frecuentes, con abundante matorral, con espinos, por agua, por crestas rocosas….

La dirección no se hace responsable de aquellos que no cumplan sus instrucciones o comentan imprudencias. Cada participante, se hace responsable de us estado y condición física. Por educación y respeto a los oragnizadores y personas que no quieran ir más de prisa, se pide a los senderistas que no adelanten a los guías.

Las inscripciones previas deberán realizarse en el área de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, ya que de no ser así, se podría quedar sin plaza.

Los organizadores podrán suprimir o cambiar las excursiones por motivos de seguridad, cambios meteorológicos u otros motivos.  Declinan expresamente cualquier responsabilidad por accidente, que no cubra el seguro contratado a tal respecto por el ayuntamiento de Almuñécar.

Inscripción e información:
Organiza: Patronato Municipal de Deportes de Almuñécar.
Estadio Municipal de Deportes
Horario: 9 a 14 y 17 a 22 Hs. de Lunes a Viernes.
Teléfonos: 958 883 142  /  673 369 309
E-mail: pmd@almunecar.es

Diseño de Rutas: Enrique Garin y Francisco Novo.

Precios:
– Una excursión: € 12
– Bono de 10 excursiones: € 100
– Bono de 20 excursiones: € 160

Forma de Pago:
Nº IBAN:  ES67 0237 0715 4091 5764 5795
Caja Sur
Av. Juan Carlos I, 23
18690 Almuñécar
Granada


Otras rutas de senderismo relacionadas con Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

Senderismo 2015 en Castillo de Soraya y el Mar Interior de Béznar.

Ruta de Senderismo 2015 – Castillo de Soraya y presa Béznar.

Perteneciente al programa de Senderismo Almuñécar 2015 del Patronato de Turismo en Granada.

3 de Mayo de 2015

Hora de Salida:  7:30 hs.

Lugar de encuentro: Estación de Autobuses de Almuñécar.

Recorrido: Mondujar-Castillo de los reyes Nazaríes o de Soraya-Melegis-Béznar, Granada, Andalucía.

Duración: 5 a 6 hs. aproximadamente.

Dificultad: Fácil (puntualmente puede encontrarse algún tramo de dificultad media)

Características: En esta extraordinaria ruta, veremos entre otras cosas: El Castillo Soraya, que fue un regalo de amor entre Muley Hassan y la princesa Cristina Isabel de Solis. Atravesaremos campos de cítricos y preciosos caminos rurales, con el incomparable marco de las aguas de la presa Béznar.

Observaciones: Se inicia la ruta con la subida al Castillo, luego es casi todo el camino en bajada o en llano, para lo cual puede ser realizada por personas con poco experiencia en senderismo.

Normas y recomendaciones:
Recorrido sencillo para divertirse y disfrutar  de una manera sana y respetuosa con la naturaleza.  Las las presentes normas y recomendaciones, tiene por objeto regular y organizar las salidas de senderismo realizadas por el Patronato de Deportes.
Es necesario acatar las presentes normas y atender las instrucciones de los guías, por parte de todos los participantes, con el fin de conseguir que las excursiones sean agradables y lleguen a buen puerto con todos los participantes.
Esta ruta de senderismo está abierta a toda persona responsable y capaza de caminar. Los ritmos de las excursiones se marcarán en función de los participantes y tipo de ruta.  Los participantes deberán tener en cuenta el paso de las personas que van más despacio, la climatología reinante y la orografía del terreno.
Las rutas y los senderos en la comarca, están normalmente poco marcadas y señalizadas, por ello es necesario que los participantes vayan agrupados y no se adelanten a los guías.
La dirección no se hace responsable de aquellos que no cumplan sus instrucciones o comentan imprudencias. Cada participante, se hace responsable de us estado y condición física. Por educación y respeto a los oragnizadores y personas que no quieran ir más de prisa, se pide a los senderistas que no adelanten a los guías.
Las inscripciones previas deberán realizarse en el área de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, ya que de no ser así, se podría quedar sin plaza.
Los organizadores podrán suprimir o cambiar las excursiones por motivos de seguridad, cambios meteorológicos u otros motivos.  Declinan expresamente cualquier responsabilidad por accidente, que no cubra el seguro contratado a tal respecto por el ayuntamiento de Almuñécar.
Es muy recomendable llevar botas de montaña y bastones de trekking.

Inscripción e información:
Patronato Municipal de Deportes de Almuñécar.
Estadio Municipal de Deportes
Horario: 9 a 14 y 17 a 22 Hs.
e-mail: pmdalmunecar@gmail.com

 

Otras rutas de senderismo relacionadas con Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

 

Senderismo en Sierra Huetor, Puerto Logo, Viznar y Alfacar.

Ruta de Senderismo – Sierra Huetor, Puerto Logo, Viznar y Alfacar – perteneciente al programa de Senderismo Almuñécar 2015 del Patronato de Turismo.

31 de Mayo de 2015

Hora de Salida:  7:30 hs.

Lugar de encuentro:  Estación de Autobuses de Almuñécar.

Recorrido:  Sierra de Huetor, Pico Cruz de Viznar, Puerto Logo y Viznar.

Duración:  5 a 6 hs. aproximadamente.

Dificultad:  Fácil – Media.

Características:  Recorrido por la sierra de Huetor, entre extensos pinares y rocas de este macizo calizo.  Esta ruta encantará a los participantes, tal como lleva haciéndolo en los últimos años.

Observaciones:  Existe mucho contraste con el clima de Almuñécar, puede hacer mucho frío.

Normas y recomendaciones:
Recorrido sencillo para divertirse y disfrutar  de una manera sana y respetuosa con la naturaleza.  Las las presentes normas y recomendaciones, tiene por objeto regular y organizar las salidas de senderismo realizadas por el Patronato de Deportes.
Es necesario acatar las presentes normas y atender las instrucciones de los guías, por parte de todos los participantes, con el fin de conseguir que las excursiones sean agradables y lleguen a buen puerto con todos los participantes.
Esta ruta de senderismo está abierta a toda persona responsable y capaza de caminar. Los ritmos de las excursiones se marcarán en función de los participantes y tipo de ruta.  Los participantes deberán tener en cuenta el paso de las personas que van más despacio, la climatología reinante y la orografía del terreno.
Las rutas y los senderos en la comarca, están normalmente poco marcadas y señalizadas, por ello es necesario que los participantes vayan agrupados y no se adelanten a los guías.
La dirección no se hace responsable de aquellos que no cumplan sus instrucciones o comentan imprudencias. Cada participante, se hace responsable de us estado y condición física. Por educación y respeto a los oragnizadores y personas que no quieran ir más de prisa, se pide a los senderistas que no adelanten a los guías.
Las inscripciones previas deberán realizarse en el área de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, ya que de no ser así, se podría quedar sin plaza.
Los organizadores podrán suprimir o cambiar las excursiones por motivos de seguridad, cambios meteorológicos u otros motivos.  Declinan expresamente cualquier responsabilidad por accidente, que no cubra el seguro contratado a tal respecto por el ayuntamiento de Almuñécar.
Es muy recomendable llevar botas de montaña y bastones de trekking.

Inscripción e información:
Patronato Municipal de Deportes de Almuñécar.
Estadio Municipal de Deportes
Horario: 9 a 14 y 17 a 22 Hs.
e-mail: pmdalmunecar@gmail.com

 

Otras rutas de senderismo relacionadas con Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

Parque del Mediterráneo, Almuñécar.

Parque del Mediterráneo, Taramay.

Es un parque Municipal de 38.000 m2 de superficie situado en la zona de Taramay – Almuñécar -, sobre la costa entre las playas de Calabajío y El Pozuelo.

Parque Mediterráneo desde Playa PozueloParque Mediterráneo, Entrada desde Playa Pozuelo

Consta de gran cantidad de árboles y plantas – Pinos, Eucaliptos, Olivos, etc. – , senderos junto al litoral, glorietas y miradores  de la Costa Tropical de Granada.

Vistas Panorámicas Playas CalabajíoVistas Panorámicas Playas Calabajío y Cabria desde Parque del Mediterráneo, Almuñécar

El Parque del Mediterráneo se trata de un parque de nueva construcción a la orilla del mar.

Rodeado de pinos y algunas especies típicas del clima mediterráneo y situado a pocos metros de la playa, el lugar perfecto para pasear.

Las vistas al mar rodeado de árboles que componen el típico entorno de montaña mediterráneo, un lugar perfecto donde muchas parejas van a fotografiarse o celebran su enlace nupcial.

Vistas del Torreón Tesorillo y Playa Velilla.Torreón Tesorillo desde el Parque del Mediterráneo, Taramay, Almuñécar

El Parque del Mediterráneo en Taramay posee puntos que son verdaderos miradores panorámicos y desemboca en tres playas de arena fina negra: Playa El Pozuelo, Playa Calabajío y Playa de Cabria.

Vistas Playa Pozuelo y Velilla.Vistas Playa Pozuelo desde el Parque del Mediterráneo, Taramay, Almuñécar

Caminos, Vegetación y vistas Mar Mediterráneo, Almuñécar.Caminos, Vegetación y vistas Mar en Parque Mediterráno, Almuñécar.

Parque Mediterráneo, Vegetación, vistas y playas en Almuñécar

Vídeo con vistas panorámicas desde el Parque Municipal.

Entrada:  Gratis.

Horario:  24 Hs.

Dirección:
Velilla-Taramay
Varios accesos: Parque El Pozuelo frente a Playa El Pozuelo, Playa Calabajío al lado del Restaurante Calabajío, Playa Cabria..
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Lo más destacable de Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada, Andalucía, España.*