Archivo de la categoría: Atracciones Turísticas

Atracciones turísticas, turismo en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada. Parque Acuático, Castillo de San Miguel, Museo Arqueológico Cueva de 7 Palacios, Pueblo Andaluz Barrio San Miguel Casco Histórico, Iglesia de la Encarnación, Centro Cultural – Cine, Espectáculos, Teatro, etc. – Castillo de La Herradura, Jardín botánico Bonsai, Parque del Majuelo Salazones y Tramos de Acueductos Romanos.


Tren Turístico Trópico Express Almuñécar.

Tren Turístico Trópico Express, cuya parada principal se encuentra en la Playa de San Cristóbal en Almuñécar.

En la temporada de verano, funciona desde las 18:45 a las 23:10 Horas, con salidas cada 45 minutos, y en invierno, sólo funciona para viajes en grupos contratados por los hoteles de este municipio de la Costa Tropical de Granada, Andalucía.

Horarios:
Paseo del Altillo: 18:45 , 19:45 , 20:45 , 21:45 , 22:45 Horas.

Paseo San Cristóbal – Chinasol: 19 , 20 , 21 , 22 , 23 Horas.

Plaza Acuario (Kuwait): 19:10 , 20:10 , 21:10 , 22:10 , 23:10 Horas.

Paseo Velilla: 19:30 , 20:30 , 21:30 , 22:30 Horas.

Precios:
Menores:  € 4
Adultos:  € 5

Tren Turístico Trópico Express en Playa Velilla, Almuñécar

Casi el mismo recorrido se puede efectuar con los autobuses urbanos Línea 3 y Línea 1 Circular.


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría: Atracciones Turísticas, Servicios.
29ago14*

Aquarium Almuñécar Costa Tropical Granada.

Aquarium Almuñécar es el Acuario de Fauna Mediterránea de Almuñécar, está situado en la plaza Kuwait s/n en Avenida de Europa, en un lugar privilegiado a 500 metros de la playa de San Cristóbal.

La visita al acuario supone un recorrido a través del ecosistema y la fauna marina del Mediterráneo y de forma especial del litoral sexitano. Además de los 20 acuarios y el impresionante Oceanario de un millón de litros de agua sobre un túnel panorámico de 17 m. de longitud, cuenta con exposición permanente de fotografías de los fondos marinos de la costa de Almuñécar y La Herradura y Aula Pedagógica.

Aquarium Almuñécar Costa Tropical de Granada.Aquarium Almuñécar Costa Tropical de Granada.

Los dos niveles de las instalaciones del Acuario de Fauna Mediterránea de Almuñécar, es además un espacio de interpretación del litoral mediterráneo en el que murales y carteles interpretativos te ayudarán a sumergirte en el ecosistema de nuestra costa.

En el interior de la instalación se albergan más de 1.000 ejemplares de 125 especies, que representan ecosistemas mediterráneos y algunos otros, de sobra conocidos por el gran público como el arrecife de coral.

Entre estas especies podemos encontrar ejemplares de las delicadas medusas A. aurita o los magníficos ejemplares de Corvinas, Morenas o Meros, sobre todos ellos destacan los dos ejemplares de Tiburón Toro.

Horarios del Aquarium Almuñécar

Temporada Alta (Junio, Julio y Agosto)

10:00 a 14:00 Hs.

18:00 a 22:00 Hs.

Mayo, Septiembre y Semana Santa

10:00 a 14:00 Hs.

17:00 a 21:00 Hs.

Resto del año

10:00 a 14:00 Hs.

16:00 a 18:00 Hs.

* La taquilla cerrará 45 minutos antes del cierre del Acuario.

Teléfono:  +34  958 88 27 35

Móvil:   +34  615 321 462

E-mail:  reservasparqueszoologicos@almunecar.es


Información publicada por Guía de Almuñécar tomada de anuncios publicitarios gráficos y/o internet, enviado mensaje al comercio/empresa. Anuncio Gratis.

Categoría:  Atracciones Turísticas en Almuñécar.
22ago14*

Museo Cueva de Siete Palacios. Almuñécar.

El edificio del Museo Arqueológico Cueva de Siete Palacios.

Una de las manifestaciones urbanísticas más importantes de la España Romana es sin duda el conjunto de bóvedas, en parte habitado en la actualidad, que rodean el cerro de San Miguel, sobre el que se asiente el casco antiguo de Almuñécar, destacando especialmente el complejo abovedado denominado popularmente Cueva de Siete Palacios, y que en la actualidad alberga al Museo Arqueológico Municipal.

Museo arqueológico Cuevas de 7 Palacios, Barrio de San Miguel
Museo arqueológico Cuevas de 7 Palacios, Barrio de San Miguel, próximo al Castillo.

Cuando en el siglo III a. de C. llegan los romanos a Almuñécar con el afán de ampliar sus dominios a toda Hispania, van a encontrar una ciudad urbanizada, con una población esencialmente fenicia y una pujante industria de salazón de pescado, por lo que en los primeros siglos de dominación será escasa la remodelación urbanística, aunque en época de Julio César, año 49 a. de C. alcanzará Ex, así llamada en la época fenicio-púnica el rango de municipio latino con el nombre de Sexi Firmum lulium.

Será a principios del Imperio, siglo I d. de C., cuando Sexi sufrirá una profunda remodelación urbanística más acorde con las necesidades y costumbres de una ciudad romana. Es el momento de la construcción del acueducto para proveer de más capacidad de agua dulce a la ampliada industria de salazón y de la realización del teatro, foro y templo principal de la ciudad.

Dadas las escasas posibilidades de espacio para la realización de estas edificaciones públicas se recurre a la construcción de una plataforma sobre la cresta de la colina, sustentada a todo el alrededor por un conjunto de bóvedas o subconstrucciones, que es lo que en la actualidad la población llama cuevas, y que aún hoy día en parte son habitadas, incluyéndose en él la Cueva de Siete Palacios, denominación popular que creemos se deba a la estructura de una bóveda central atravesada por otras siete.

Tras la excavación del monumento, antes de su restauración, se pudo observar una estratigrafía que ponía de manifiesto la presencia en el cerro de una población del Bronce Final y sus contactos con los fenicios a principios del siglo VIII a. de C., perduración en la zona de la cultura fenicio-púnica hasta la construcción de viviendas en época romana republicana y la construcción de los pilares de las bóvedas apoyándose, a veces, sobre muros de piedra de dichas viviendas. Posteriormente, se documenta la presencia musulmana y su continuidad hasta nuestros días.

El Museo.

Una vez restaurado el monumento romano, se habilita éste como museo monográfico de la arqueología de la ciudad. Además de las piezas que se muestran fuera de las vitrinas, se pueden contemplar un conjunto de objetos a lo largo de once vitrinas que dan una visión de los restos de las diversas culturas de por Almuñécar pasaron.

En la vitrina nº 3 encontramos la pieza más importante que el Museo sexitano guarda. Se trata de un vaso cinerario egipcio, realizado en mármol, perteneciente al faraón Apofis I como lo indica el sello grabado en escritura jeroglífica en la parte superior. Sobre el borde gira un texto en el mismo tipo de escritura que dice: «El dios bueno, señor del Doble País, cuyo poder alcanza victorias totales  y que no hay país exento de rendirle servicio, el Rey del Ato y Bajo Egipto, el hijo de Re (Apofis) dotado de vida, y la hermana real Charudyet, que sea dotada de vida». Pieza única en el Mediterráneo y texto escrito más antiguo que se conserva en España. Perteneciente, posiblemente, a la necrópolis fenicia Laurita del Cerro de San Cristóbal, pudo llegar con los fenicios hacia el siglo VIII a. de C., aunque debió ser fabricado a finales del siglo XVII o principios del XVI a. de C.

Museo Arqueológico museo cueva de 7 palacios, Almuñécar

El precio de la entrada incluye Castillo de San Miguel y Cueva de siete palacios.
Adultos: € 2,35

Días y horas para visitas del Museo Arqueológico y Castillo San Miguel

Días y horas para visitas del Museo Arqueológico y Castillo San Miguel

Museo Arqueológico Cueva de 7 Palacios, Almuñécar

Piezas arqueológicas encontradas en la zona del Castillo de San Miguel
Piezas únicas de las épocas de los Fenicios, Romanos y Musulmanes.
Elementos de la Necrópolis Puente de Noy, Sigos IV - III a.c. Museo Arqueológico.
Elementos de la Necrópolis Puente de Noy, Sigos IV – III a.c. Museo Arqueológico.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

 

Castillo de San Miguel, Almuñécar.

Castillo de San Miguel

El Castillo de San Miguel situado en la ciudad de Almuñécar, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España.

La ciudad de Almuñécar se asentó desde la Prehistoria sobre un espolón rocoso y junto a una fértil vega, sucediéndose sin interrupción las culturas del Bronce Final, Fenicia, Romana, Musulmana y Cristiana.

El Castillo de San Miguel se construyo sobre una de las elevaciones que conforman el actual casco antiguo de Almuñécar en su extremo sur, dominado las antiguas ensenadas existentes a Levante y Poniente de la población.

Fortaleza de defensa en Almuñécar Costa Tropical de Granada.
Fortaleza de defensa en Almuñécar Costa Tropical de Granada.

La fortaleza ocupa la práctica totalidad del cerro, correspondiendo la cima a la superposición de tres castillos que mantienen la misma planta: Romano, Islámico y Cristiano.  Parte de sus restos aún son visibles, destacando especialmente los de la fortaleza islámica que se construyó en el siglo XI d.C. recibiendo diversas remodelaciones especialmente en su etapa nazarí.

Con la capitulación de la ciudad en diciembre de 1489, la fortaleza pasa a ser bastión cristiano, acometiéndose grandes obras como toda la fachada norte, con su puente-caponera, la nueva batería para cañones al sur, y una amplia coracha defensiva en la misma dirección.  Más tarde, tras los graves destrozos sufridos en la Guerra de la Independencia, con la voladura de la puerta, pierde su carácter defensivo, convirtiéndose en cementerio local en 1851 hasta 1977. A partir de 1980, el Dr. Federico Molina Fajardo inició su investigación histórico-arqueológica y desde 1991 se ha estado encargando de su restauración.

El recinto exterior definitivo atravesaba el antiguo castillo y  data del siglo XVI.  El castillo se asienta en un pequeño cerro que dificulta su acceso. Se pueden observar los restos de la muralla árabe. Posee un amplio foso y un puente levadizo. A lo largo del edificio, proliferan las torres de formas diferentes. Algunas partes del edificio se rematan con almenas piramidales. La torre del homenaje, que se encontraba en el interior, se encuentra derruida. Es un castillo espectacular, desde el que se pueden contemplar unas preciosas vistas de Almuñécar.

Junto con el foso, las torres son el elemento defensivo más característico. En la parte noreste nos encontramos con una torre albarrana de referencia árabe. El torreón del Polvorín o el del Alcaide constituyen dos ejemplos de estas estructuras torreadas.

El material que prima a lo largo de esta impresionante obra defensiva es la piedra y el tapial; sin embargo, aunque escasamente, también se utiliza el ladrillo. El sistema de construcción va a ser la mampostería, donde la piedra apenas aparece labrada. El ladrillo se utiliza para las zonas más importantes del edificio y tiene claras connotaciones árabes.

Digno de mención es el acceso flanqueado por dos estructuras cúbicas que le servían de defensa. También, hay que destacar que una parte del terreno se adentraba en el mar y aquí se levantaron una serie de obras para la defensa; estas obras contenían piezas de artillería. La construcción se puede fechar de época moderna.

Actualmente se encuentra en ruinas, debido principalmente a la ubicación de un cementerio en el interior.

Torre del Castillo San Miguel desde el interior.
Torre del Castillo San Miguel desde el interior.

El Castillo de San Miguel en Almuñécar, como tantos otros asentamientos que jalonan las costas del Mediterráneo,  ocupa un emplazamiento privilegiado sobre un espolón rocoso junto a una fértil vega, que en tiempos pasados protegía dos ensenadas, una a levante y otra a poniente, que servían de puerto natural y que con el tiempo y los aportes de los ríos y ramblas se han ido colmatando.

El Castillo de San Miguel ocupa el extremo más elevado y más cercano al mar, de este promontorio que ha constituido lugar de asentamiento humano al menos desde la colonización púnica.

La superposición de etapas o períodos de ocupación es una de las características más interesantes de este monumento, constituyendo a la vez un problema y un desafío a toda intervención de recuperación de sus valores históricos y culturales.

Fortaleza de Almuñécar Granada
Fortaleza de Almuñécar Granada

PRECIOS

El precio incluye la visita al Museo Arqueológico Cueva de Siete Palacios.

INDIVIDUAL

Adultos: € 2.35
Niños y pensionistas: € 1.60

Castillo de San Miguel
Billetes para el Castillo de San Miguel y Museo de los Siete Palacios.

GRUPOS (mínimo 15 turistas)
Adultos: € 1.30
Niños y pensionistas: € 0.80
Horario de Apertura / Opening Hours Museum Castillo de San Miguel

Días y Horarios para acceder al Castillo de San Miguel
Días y Horarios para acceder al Castillo de San Miguel.
Dirección:

Castillo de San Miguel
18690 Almuñécar
Granada
Teléfono: 650 02 75 84

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Parque Ornitológico Loro Sexi, Almuñécar.

Parque Ornitológico Loro Sexi.

El Parque Ornitológico Loro Sexi con más de 3.000 visitantes al año, es una de las visitas imperdibles de Almuñécar.

Podemos encontrar unos 271 ejemplares de animales, entre ellos aves, que destacan por su gran colorido, como loros, guacamayos, cacatúas, pavos reales, además de cisnes, galápagos, gansos… y se han incorporado recientemente algunas especies de mamíferos como lémures, suricatos…  En la zona alta, bajo las murallas del castillo podrán disfrutar de un jardín de cactus que complementa la visita.

Un bonito jardín de cactus completa la visita al parque. El Parque Ornitológico Botánico Loro Sexi fue inaugurado en Mayo de 1987.

El Parque Ornitológico está situado en un enclave excepcional de la localidad, al pie del Castillo de San Miguel y frente a los Peñones del Santo en la playa de San Cristóbal.

Horario

La taquilla cerrará 30 minutos antes de la hora de cierre del parque.

Temporada baja, meses: 
Enero, Febrero, Marzo, Octubre, Noviembre y Diciembre.
Todos los días 10:30-14:00 hs. / 16:00-18:00 hs.

Temporada Media, meses: 
Abril, Mayo, Junio y Septiembre.
Todos los días 10:30-14:00 hs. / 17:00-20:00 hs.

Temporada alta, meses: 
Julio y Agosto.
Todos los días 10:30-14:00 hs. / 18:00-21:00 hs.

Tarifas por persona:

Adultos: € 4.00

Niños de 4 a 12 añosy pensionistas + 65 años: € 2.00

Niños menores de 4 años:  Gratis

Tarifas por persona para Grupos (mínimo 25 personas)

Adultos: € 3,50

Niños y pensionistas: € 1,50

Localización y Contacto Parque Ornitológico:

C/ Bikini s/n.

Plaza Abderramán I
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfonos:  +34  958 882 735

Móvil:  +34  615 321 462

E-mail: reservasparqueszoologicos@almunecar.es

Parque acuático Aquatropic Almuñécar.

Situado en Almuñécar, el parque acuático Aquatropic abrió sus puertas hace más de 20 años, siendo referente por nuestra experiencia del ocio en la Costa Tropical. Año tras año, desde la apertura, hemos ido incorporando nuevas atracciones adaptándonos a las necesidades de nuestros visitantes, haciendo uso de 35.000 m².

Apertura de temporada de verano junio de 2021.

Disponemos de múltiples atracciones acuáticas, como las Pistas Tropicales, el Lago Cascada, la Piscina de Olas, los Zig-zag, el Kamikace, el Hidrotubo, el Black Hole, la Piscina Infantil y más.

Zonas verdes con una amplia vegetación rodeada de sombras y espacios habilitados para Pic-Nic, para hacer más placentera su visita.

Nuestro parque es un referente a nivel medioambiental, es el único parque acuático de agua salada, colaborando así con nuestro entorno.

En nuestra oferta de ocio podemos destacar una amplia gama hostelera que abarca desde self-service, bar-barbacoa, kiosko de gofres, tienda de Souvenirs, alquiler de taquillas, alquiler de roscos y alquiler de hamacas, en la que a la vez podemos encontrar la prensa diaria, así como heladerías con una gran variedad de helados.

Contamos con un Parque Infantil para los más pequeños, donde disfrutan de camas elásticas, futbolines, billares, castillo inflable, juegos, animaciones.

Protegidos por un equipo altamente cualificado y especializado de médicos, enfermeros y socorristas.

Nuestras instalaciones cuentan también con Parking para usuarios.

Abierto de junio/septiembre en el Horario:  11:00 a 19:00 hs.

Dirección:
Paseo Reina Sofia, S/N
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfono:  +34  958 63 20 81 / 958 63 33 16

Web:  www.aqua-tropic.com

Autobus: Línea 3 Almuñécar – Plaza de las Carreras – Velilla-Taramay.

Información publicada por Guía de Almuñécar tomada de anuncios publicitarios gráficos y/o internet, enviado mensaje al comercio/empresa. Anuncio Gratis.

Categoría: Atracciones Turísticas, Servicios.