Archivo de la etiqueta: Barcas de Espetos

Escultura del Espetero, Almuñécar.

Escultura del Espetero.

El de espetero es un oficio tradicional de la costa relacionado con el asado de pescado en espeto.

En la provincia de Málaga y en Granada  se mantiene esta propuesta gastronómica en los chiringuitos, en los merenderos y en los restaurantes, junto a la playa, donde una persona pincha el pescado, el más conocido de sardinas, en un palo de caña y lo asa clavado junto a las brasas.

En el paseo marítimo de Almuñécar, en la playa de San Cristóbal, se inauguró esta escultura urbana de bronce en 2022, un monumento y reconocimiento a este oficio.

Escultura fue realizada por los Hermanos Moreno, la figura del “espetero” tiene una altura aproximada de 2,20 metros, realizada en técnica mixta de forja y fundición.

En Almuñécar el espetero es una actividad principalmente de verano, a diferencia de Málaga donde todo el año se mantiene.Escultura del Espetero

Los espetos en Almuñécar son principalmente de sardinas, pulpos, gambas, gambones, calamares, langostinos y de distintos tipos de pescados de la zona como la Dorada.

Para cocinar con espetos el espetero monta en una barca llena de arena la barbacoa por encima, la leña utilizada por lo general es de olivo y aprovecha la arena para pinchar sus espetos de caña inclinados al costado del fuego.

Barca de Espetos
Barca de Espetos

Las esculturas de Miguel Moreno expuestas en distintos espacios públicos del municipio sexitano son: Monumento a Los Fenicios (Paseo del Altillo). Monumento Abderramán (junto a los Peñones del Santo). Caballito de Mar (plaza del Acuario).
Monumento a los Hombres del Campo (Carrera de la Concepción). Monumento al Agua (plaza del Agua). Monumento al cantaor flamenco, Rafael Muñoz “El Niño del Cerval” (calle Alta del Mar). Monumento a los Hombres del Mar (playa de La Herradura).

Miguel Moreno Romera (Granada, 1935)

Comenzó su formación de la mano de su padre, y continuó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada.

Se doctoró en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid con la tesis: “La chapa en la escultura moderna del siglo XX”.

Poseedor de un lenguaje plástico capaz de transmitir la belleza y las diferentes emociones humanas sobre diferentes materiales (mármol, piedra, marfil, etc..), es con la escultura en bronce y con la chapa forjada, las técnicas con las cuales su obra se nos manifiesta con mayor personalidad determinando creaciones de una belleza y complejidad indescriptibles.

Su formación como orfebre confiere al conjunto de su obra un carácter singular, dotándola de matices y aires mediterráneos.

Chiringuitos con Espetero en Almuñécar

La primera Ola – Playa Velilla
Playamar – Playa Velilla
Casa Mariano – Playa Velilla
Chiringuito Tropical – Playa Velilla
El Tesorillo – Playa Tesorillo
El Balate – Playa del Pozuelo
Tito Yayo – Playa de Cabria
La Dorada de Plata – Playa de la China
Piliki – Playa de San Cristóbal

Horario:
24 Hs. Acceso gratuito.

Dirección:
Paso de San Cristóbal, 13
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría: Zona Informativa.
10oct22*

Playa Velilla, Almuñécar.

Playa Velilla

La Playa Velilla o Playa de Velilla es una de las playas más apreciadas por los Granadinos que bajan a disfrutar sus vacaciones de verano en Almuñécar, los puentes y fines de semana, debido a la gran cantidad de edificios que posee sobre el Paseo de Velilla y sus extensas playas difíciles de poner a tope por su amplitud.

Almuñécar cuenta con casi 20 kilómetros de costa, con cerca de una treintena de playas y Velilla es la playa urbana más extensa.

La playa de Velilla está ubicada a 1,5 km. aproximadamente de la zona céntrica de Almuñécar.

Playa Velilla AlmuñécarPlaya Velilla

La Playa de Velilla es una de las playas urbanas más concurridas que tiene Almuñécar.

Es ideal para pasar un día en familia, o con los amigos y disfrutar de una agradable jornada.

Sus aguas tranquilas y cristalinas la hacen perfecta para que los niños se inicien en la práctica del snorkel, piragua, windsurf, Paddle Surf o Surf de Remo, etc.

Esta playa se sitúa entre la playa de Puerta del Mar y la Playa del Tesorillo.

Playa Velilla tiene casi 1 kilómetro y medio de longitud, y supera los 50 metros de ancho.

Está formada por arena oscura, bolos, gravas y callaos, variado en distintos sectores, que en su mayor parte han sido aportados artificialmente en 2015, con las arenas procedentes del cauce y la desembocadura del río Verde.

Estas actuaciones se realizan para mitigar los efectos de los temporales invernales de poniente, que barren los sedimentos de gran parte de la línea costera sexitana, dejándola apenas sin playa, y comprometiendo la estabilidad no solo de la playa sino también de las construcciones cercanas.

Oferta gastronómica en Playa Velilla

Playa Velilla cuenta con todo tipo de instalaciones y servicios turísticos, entre los que destacan, un amplio y largo paseo marítimo, Parque Infantil y Gimnasio de Playa, Acceso para discapacitados, equipo de vigilancia y salvamento, Estanco y Lotería, Minimercados, panadería, cajero automático, duchas, Baños Públicos, alquiler de tumbonas y sombrillas, farmacia y un sinfín de chiringuitos y bares, abiertos desde las primeras horas de la mañana, hasta los más tradicionales, que nos ofrecen paellas, ricos espetos de pescados, Pulpo a la Brasa, etc.

También hay Pub en los que se pueden tomar combinados, hasta bien entrada la noche y Chiringuitos que se convierten en Bares Chillout, incluso con espectáculos nocturnos.

Chiringuito con barca en Playa Velilla.Chiringuito Playamar en Playa Velilla.

La oferta turística más grande abre en temporada alta, no todas las ofertas permanecen abiertas todo el año, pero el movimiento turístico comienza a activarse todos los 28 de febrero, fiesta por el día de Andalucía que genera muchas visitas de turismo andaluz, hasta octubre incluido.

Esta playa tiene un largo y cómodo paseo marítimo, y cuenta además con un parking público subterráneo y otros espacios convertidos en parking en temporada alta.

Paseo Marítimo Playa Velilla AlmuñécarPaseo Marítimo Playa Velilla Almuñécar

Cerca de la Playa encontramos la ermita de Santa María del Mar, y el parque acuático Aqua-Tropic.

No dudes en dar un paseo hasta el final de la Playa Velilla donde se encuentra uno de los restos históricos más interesantes de esta zona, el Fortín de Velilla, llamada generalmente como Torre Vigía El Tesorillo.

También desde el paseo se puede observar en altura  la Torre Vigia del Granizo entre urbanizaciones.

Torre del Granizo defensa militarTorre del Granizo defensa militar Velilla Almuñécar

Atracciones Turísticas Próximas a Playa Velilla

Torreón Vigía Fortaleza Tesorillo
Parque Acuático Aquatropic
Torre del Granizo – Árabe.
Parque del Mediterráneo.
Playa Pozuelo.
Playa Calabajío.
Playa Cabria.
Cala Curumbico.

Transporte Público: Línea 3

Servicio de Taxis: +34  958 63 00 17

Aparcamiento:  Sólo Zona Azul en temporada de verano, cantidad de espacios muy escaso para el volumen de apartamentos y coches que llegan a la zona.

Localización Playa Velilla, Almuñécar.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.