Archivo de la categoría: Atracciones Turísticas

Atracciones turísticas, turismo en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada. Parque Acuático, Castillo de San Miguel, Museo Arqueológico Cueva de 7 Palacios, Pueblo Andaluz Barrio San Miguel Casco Histórico, Iglesia de la Encarnación, Centro Cultural – Cine, Espectáculos, Teatro, etc. – Castillo de La Herradura, Jardín botánico Bonsai, Parque del Majuelo Salazones y Tramos de Acueductos Romanos.


Faro de La Herradura Punta de la Mona.

Faro de La Herradura Punta de la Mona.

El Faro de La Herradura, Faro de la Punta de la Mona,  en Almuñécar, es la rehabilitación y conversión de una antigua torre vigía estratégicamente colocada en un lugar óptimo para visualizar todas las bahías al este de la Punta de la Mona y por otro lado la bahía de La Herradura.

Este Faro de Almuñécar es de suma utilidad para la navegación que transita por el mar Mediterráneo pero por sobre todo para el acceso al Puerto Deportivo de Marina del Este.

Pese a que el faro en sí es moderno, la torre sobre la que se asienta es muy antigua y posee un notable valor histórico.

En este lugar existió originalmente una torre de defensa musulmana o rábita (de la palabra árabe ribat o fortaleza), construida en época del Reino Nazarí de Granada.

Sobre los restos de la anterior se edificaría en el siglo XVIII la torre-vigía visible en la actualidad, tratándose de un edificio troncocónico de 14 metros de altura, en mampostería con hiladas de ladrillo y cuatro pequeñas saeteras orientadas a los puntos cardinales, y conocida como Torre de los Berengueles.

Faro de La Herradura o Faro de La Punta de la Mona, Almuñécar.Faro de La Herradura o Faro de La Punta de la Mona, Almuñécar.

En 1990 comenzaría una restauración de la torre que culminaría con la colocación de la linterna en su parte superior, dotada de un pequeño balcón y cúpula metálica gris, siendo iluminado el faro en 1992.

La altura de su plano focal es de 140 metros sobre el nivel del mar, y su alcance nominal nocturno es de 15 millas náuticas.

Al lado del faro, al oeste de la Punta de la Mona, se encuentra la bahía de La Herradura donde el 19 de octubre de 1562, se produjo una de las mayores tragedias navales de la Armada Española.

El suceso tuvo como protagonista a una escuadra de 28 galeras que procedentes de Italia al mando de don Juan de Mendoza, Capitán General de galeras en el Mediterráneo. se dirigían a Orán para atacar las bases de los piratas berberiscos.

Al poco tiempo de partir del puerto de Málaga, las condiciones climáticas se complicaron con la presencia de un fuerte viento de levante.

Las galeras lograron llegar a La Herradura, refugiándose tras la Punta de la Mona. En ese momento volvió a soplar un fuerte viento del sur y se desató una tempestad que arrastró a las galeras contra las rocas y unas contra otras.

Los galeotes fueron liberados de sus cadenas, pero aún así 25 naves se hundieron y unos 5.000 marinos y galeotes, incluido don Juan de Mendoza, perecieron ahogados.

Faro de La Herradura o Faro de la Punta de la Mona, Almuñécar.Faro de La Herradura o Faro de la Punta de la Mona, Almuñécar.

El Faro de La Herradura y La Ermita están ubicados en lo más alto de La Punta de la Mona dentro de un pinar y preciosas vistas panorámicas de Almuñécar y la bahía de La Herradura.

El mapa de Google indica el camino a pie que es el mismo para acceder con vehículo al faro de la Punta de la Mona (identificado como Faro de La Herradura), y La Ermita.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Iglesia de la Encarnación, Almuñécar.

Iglesia de la Encarnación.

Existen pocas noticias sobre su construcción pero suficientemente significativas. Hizo la obra el maestro albañil Jerónimo Hernández, vecino de Almuñécar, estando documentada su intervención en los años 1595 a 1597.


De todas maneras, por unas cartas de contestación al arzobispo don Pedro de Castro, que le solicitaba se hiciera cargo de la ampliación de la iglesia de Motril, se niega a ello por debérsele dinero de la obra de la iglesia de Almuñécar, deduciéndose que toda ella correría a su cargo.

En estas cartas, escritas en 1603, también se dice que su construcción había comenzado a más de diez años, por lo que se puede fechar su iniciación hacia el año 1590.

Iglesia de la Encarnación
Iglesia de la Encarnación, Interior del templo.

La iglesia se destaca por ser el primer templo de la provincia de Granada de estilo barroco. Hasta entonces las Iglesias de los pueblos se hacían según la importancia y número de feligreses, las de mayor importancia, en estilo gótico o renacentista, y las de menores pretensiones al estilo mudéjar.

Sobre la construcción se eleva la torre, esbelta y elegante, rematada por un capitel.

En la Iglesia de la Encarnación se custodia la Patrona de Almuñécar, la Virgen de la Antigua.

Horarios de Misa

Invierno (1/sep – 30/abr) Fechas aproximadas
Laborables:  19:00 Hs.
Vísperas:  19:00 Hs.
Festivos:  09:00 , 12:00 y 19:00 Hs.

Verano (1/may – 31/ago) Fechas aproximadas
Laborables:  20:00 Hs.
Vísperas:  20:00 Hs.
Festivos:  09:00 , 20:00 y 21:00 Hs.

Iglesia en el casco histórico de Almuñécar
Iglesia en el casco histórico de Almuñécar

Dirección:
Plaza Nueva, 1
Esquina Calle Cuesta de la Iglesia.
18690  Almuñécar
Granada

Teléfono:  958 630 646

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

 

Columbario de la Torre del Monje.

Columbario de la Torre del Monje. Es un panteón funerario del S. I d.c., situado a 2 Km. de la población, en el barrio de Torrecuevas, y de planta cuadrada, dispone de unas hornacinas donde se colocaban los vasos cinerarios de los difuntos.

Situado a 2 Km., de Almuñécar, en la ladera de un cerro sobre la carretera de Jete, está construido directamente sobre la roca, adaptándose perfectamente a la pendiente natural. Es de planta cuadrangular, de 3 metros de lado al exterior y 6 metros de altura en su lado.

Dirección:
Carretera Jete – Otívar Km. 2
18690 Almuñécar
Granada

Colombario La Torre del Monje, Almuñécar.
Colombario La Torre del Monje, Almuñécar.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

 

Bahía y Playa de La Herradura.

Bahía y Playa de La Herradura en Almuñécar.

Esta situada en el pueblo marinero del que recibe su nombre, es un auténtico paraíso por su climatología y entorno natural.

La playa de La Herradura tiene dos kilómetros de longitud, y está ubicada en el pequeño pueblo de La Herradura, situado en la Bahía del mismo nombre, protegida por la Punta de la Mona y el Cerro Gordo, al oeste de la Costa Tropical.

La Herradura, bahía con extensa playa, entre Punta de la Mona y Cerro Gordo.
La Herradura, bahía con extensa playa, entre Punta de la Mona y Cerro Gordo.

Es un playa urbana de ambiente familiar, muy bien equipada, con arena de grano grueso y grava; de aguas tranquilas y cristalinas, ideales para la pesca de caña y submarina; además de la práctica de deportes acuáticos.

Enclavada en el típico pueblo pesquero, la playa armoniza perfectamente con su entorno, y en su extremo occidental, a 150 metros de la orilla, llama poderosamente la atención el Castillo de la Herradura.  Tanto en Cerro Gordo como en la Punta de la Mona, los dos extremos de la bahía, encontramos zonas muy abruptas y los fondos submarinos de estos macizos montañosos se sumergen en el mar con profundidades de 50 metros, muy frecuentados por los amantes del submarinismo.

Disfrutar de esta magnífica playa, y dar un paseo al atardecer por el pueblo de La Herradura es un “plan” recomendable; como también visitar Almuñécar, destacado centro turístico cuya arquitectura está representada por el Castillo de San Miguel y la Cueva de los Siete Palacios.  No debemos olvidar sus casco histórico, el Acueducto Romano (varios tramos) y la Necrópolis fenicia de Laurita.

La costa de Almuñécar está salpicada por más de 19 kilómetros de pequeñas calas, y hermosas playas, concurridas o tranquilas, entre las que merecen especial las situadas en la Bahía de La Herradura, con paisajes idílicos, atardeceres espectaculares y la posibilidad de disfrutar de 320 días de sol al año.

Información de interés de la playa

Accesos: A pie / Con coche / En Barco / Autobús urbano y media distancia desde la Estación de Almuñécar.

Longitud: 2.050 m. metros

Nivel de ocupación: Alto

Paseo marítimo: Si

Baño: Aguas tranquilas

Accesos señalizados: Si

Señales de salvamento: Si

Accesos adaptados para minusválidos: Si

Aseos: Si

Duchas: Si

Teléfonos públicos: Si

Papeleras: Si

Alquiler de sombrillas: Si

Alquiler de hamacas: Si

Todas las Playas de Almuñécar, Calas y playas de arena fina.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Marina del Este.

Marina del Este.

Marina del Este o Puerto de Punta de la Mona que es la denominación oficial por la Junta de Andalucía es un puerto deportivo situado en la localidad de La Herradura municipio de Almuñécar, provincia de Granada, en la llamada Costa Tropical.

Es una marina de tamaño mediano, con capacidad para 227 amarres, esloras de hasta 30 metros y calados de entre 3 y 6,5 metros.

Está ubicado ensenada de Los Berengueles, cara este de La Punta de la Mona, con vistas hacia Almuñécar, Salobreña y Motril.

Puerto deportivo y urbanización Marina del Este, AlmuñécarPuerto deportivo y urbanización Marina del Este, Almuñécar

Alrededor del Puerto Deportivo existe una compacta edificación de urbanizaciones en altura con excelentes vistas panorámicas, prácticamente genera un poblado compacto.

En Marina del Este existen dos playas, la del Berenguel que utilizan en la actualidad algunos pescadores con barcas y sin servicios, en cambio la de la Punta de la Mona es más amplia y posee Chiringuito además de servicios.

Playa de Marina del Este, La Herradura, Almuñécar.Playa de Marina del Este, La Herradura, Almuñécar.

En esta zona se realizan actividades de submarinismo, Punta de la Mona por sus rocas sobre el Mar Mediterráneo facilita este tipo de actividad y visualización de la fauna marina.

Marina del Este, espacios para Snorkel, Buceo y Submarinismo.Marina del Este, espacios para Snorkel, Buceo y Submarinismo.

Encima de las urbanizaciones, en un pinar entre las rocas está ubicado el Faro de la Punta de la Mona que posee vistas panorámicas hacia Almuñécar y también a la Bahía de La Herradura.

Otro punto interesante para conocer dentro del pinar es la Ermita.

El senderismo es una actividad muy frecuentada por locales y turistas, llegar hasta aquí desde Almuñécar o desde La Herradura caminando es muy fácil y con bellos paisajes.

Altura, Rocas, Mar, Pinar y Playa en Marina del Este.Altura, Rocas, Mar, Pinar y Playa en Marina del Este.

Algo de historia de Marina del Este

El Puerto Deportivo de Marina del Este es hoy un idílico refugio de embarcaciones de lujo. Pero el 19 de octubre de 1562, el paraje, conocido como Los Berengueles, fue la salvación para tres galeras de la Armada española.

Las únicas naves, de un total de 28 al mando del capitán Juan de Mendoza, que no fueron devastadas por una tempestad. Aquellas 25 galeras destruidas permanecen hundidas en la bahía de La Herradura, contigua a Marina del Este.

Fue junto a la lengua de tierra que las separa, la Punta de la Mona, donde la escuadra intentó protegerse del fuerte vendaval de levante en su viaje desde Málaga a Orán. Sin embargo, un cambio brusco de la dirección del viento, que comenzó a soplar de poniente, estrelló los barcos contra las rocas como si fueran de cristal.

Hubo unos 4.000 muertos. Las tres ilesas salvaron las cuadernas por fondear en un paraje, puerto natural, al abrigo de la ira de la naturaleza.

La aventura esta descrita en el libro Naufragio de la Armada española en La Herradura, escrito por María del Carmen Calero Palacios, catedrática de la Universidad de Granada.

En el lugar se construyó en 1988 el complejo urbanístico Marina del Este. Es un pequeño pueblo mediterráneo, de lujosos apartamentos de alquiler, con uno de los puertos más coquetos de Andalucía.

La ocupación durante el invierno ronda el 60%, pero en verano llega al 100%. Su reducido tamaño, sus cuidadas infraestructuras y la agreste belleza del litoral que lo circunda proporcionan a Marina del Este un encanto especial.

La situación, en plena Costa Tropical, asegura más de trescientos días de sol al año.  En las urbanizaciones se ofrecen varios tipos de servicios de ocio: restaurantes, tiendas, una galería de arte, escuelas de buceo, club de tenis, importante hotel y una bolera.  Además, el puerto cuenta con un taller de embarcaciones y un punto de abastecimiento de combustible.

Faro acceso al Puerto Deportivo Marina del Este.Faro acceso al Puerto Deportivo Marina del Este.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

La Ermita en la Punta de la Mona.

La Ermita en la Punta de la Mona

La Ermita en la Punta de la Mona es un templo religioso católico dentro de un pinar en casi lo más alto con vistas espectaculares hacia Almuñécar, Salobreña y Motril.

 

Para llegar hasta ella es necesario llegar al Hotel Best Alcázar en donde en frente a su entrada existe un cruce de calles y un pequeño cartel  que indica direcciones de Puerto, Alcázar o coger el camino de La Ermita, que es además el mismo camino que lleva al Faro.

Subiendo esa carretera entre hermosas casas y vistas panorámicas a mano izquierda, indicado con un cartel el acceso por medio de un sendero a la Ermita, solo hay que subir una rampa y escaleras para ingresar.

La Ermita acceso y bosque de pinos.La Ermita acceso y bosque de pinos.
La Ermita acceso y bosque de pinos.

Desde La Ermita se ve el Faro de La Punta de La Mona y un sendero que lleva a las escaleras finales para acceder a él.

Desde la zona del templo y el Faro se obtienen las mejores imágenes porque son unas vistas excelentes del Puerto Deportivo Marina del Este, Almuñécar, La Herradura y a lo lejos hasta se puede ver Nerja y del otro lado Salobreña y Motril.

La Ermita en la Punta de la MonaLa Ermita Templo

Vistas Panorámicas desde La Ermita en Punta de la Mona.

La Ermita Campanario del Templo.La Ermita Campanario del Templo.Escultura en La Ermita de la Punta de la Mona.

La Ermita y El Faro de la Punta de la Mona.
La Ermita y El Faro de la Punta de la Mona.
Como llegar a La Ermita caminando y en coche, y al Faro en coche.

El mapa de Google indica el camino a pie que es el mismo para acceder con vehículo al Faro de la Punta de la Mona (identificado como Faro de La Herradura), pero en realidad el templo está ubicada a mitad de camino y desde La Ermita se accede al Faro en forma directa caminando sin tener que ir por la carretera.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Parque Botánico-Arqueológico El Majuelo, Almuñécar.

Parque Botánico-Arqueológico El Majuelo.

Es un parque botánico y yacimiento arqueológico de época romana de unas 5 hectáreas de extensión, en la localidad española de Almuñécar, provincia de Granada.

Se encuentra ubicado al pie del Castillo de San Miguel en Almuñécar, al lado de la subida más próxima del mar, Calle del Castillo.

El parque se encuentra abierto todo el año. La entrada es libre.

Vestigios de la industria de salazón del pescado en El Majuelo.

Situado al costado del casco histórico de la ciudad, dentro de el se encuentra la antigua factoría de salazones de pescado primero fenicia del siglo IV a de C. y más tarde romana donde en tiempos se elaboraba la reconocida salsa garum.

Parque del Majuelo, Factoría de Salazón de Pescado y Castillo de San Miguel.Parque del Majuelo, Salazón de Pescado y Castillo de San Miguel. AlmuñécarPuente y Salazón de Pescado en el Parque El Majuelo.

El parque es un lugar de referencia en las actividades artesanales y lúdicas al contar con un auditorio diseñado por el maestro Urrengoechea, como el famoso festival de Jazz en el verano y ferias de tapeo y otras artesanías.

El parque botánico El Majuelo disfruta del microclima especial de Almuñécar que hace que se desarrollen de un modo óptimo especies botánicas tanto subtropicales como tropicales.

En El Majuelo hay en total 182 especies de plantas con una selección de plantas representativas de todas las zonas tropicales del mundo como el Centro y Sur de América (Argentina, Perú, Cuba, Brasil, etc.), África, Filipinas, Madagascar, China, India, Arabia, Japón, Islas de Malasia, Indonesia, Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda, Melanesia, Micronesia y Polinesia.

Son de destacar los numerosos ejemplares de palmas.

Dentro de él, distribuidas por todo el espacio posee esculturas de artistas Sirios.

Alguna de las esculturas de artistas Sirios en el Parque del Majuelo.Una de las esculturas en el Parque del MajueloEscultura de Caballos de un artista Sirio en El Majuelo.

Horario:
Lunes a Domingo: 8 a 22 Hs.

Acceso Gratuito.

Dirección:
Av. Europa, s/n
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Torre Vigía Los Pinos, Almuñécar.

Torre Vigía Los Pinos.

La Atalaya Punta de Velilla o Torre Vigía Los Pinos se encuentra en el término municipal de Almuñécar en la llamada Punta de Velilla, de ahí su nombre. Actualmente barrio de Los Pinos.

No obstante hay que decir que antes se la denominaba Torre del Hachuelo, que así se llamaba entonces la punta, y Estancia del Chuchelo. Ya existía una construcción árabe antes de la conquista por los Reyes Católicos con función de vigía.

Posteriormente, hacia el año 1573, sobre esa construcción se realizó la que actualmente se conserva.

Torre Vigía Los Pinos
Torre Vigía Los Pinos
Torres Vigía o Torres Ópticas

Las torres vigía o torres ópticas solían formar sistemas complejos de vigilancia, situándose a distancia suficiente como para ser visualizadas unas desde otras. Ejemplos de estos sistemas defensivos, permanecen aún en pie, como es el caso de los sistemas de Moclín o Huéscar. Durante la última etapa del reino nazarí de Granada, para la vigilancia de la frontera, los nazaríes crearon una compleja red de torres, que se extendía a lo largo de la misma y también en ejes hacia la capital, con el fin de vigilar los movimientos de las tropas cristianas y transmitir rápidamente la información, bien usando fuego o bien por espejos.

Torre Vigía Los Pinos
Torre Vigía Los Pinos desde el Paseo Marítimo.
Torres de vigilancia costera

Las torres de vigilancia costera son una serie de edificaciones militares construidas en el s. XVI, en las costas mediterráneas para la defensa del territorio contra los ataques de los piratas berberiscos. Desde el asentamiento turco en Argel en 1516, toda la costa del Mediterráneo español se encontraba amenazada por los ataques de los piratas berberiscos que desembarcaban en la costa y asolaban y saqueaban ciudades y asentamientos rurales. El rey Carlos I de España fue quien ideó un sistema defensivo basado en la construcción de torres de vigilancia por toda la costa mediterránea. La mayoría de estas torres estuvo en uso hasta el s. XIX.

Dirección:
Calle Torrepinos, 14
18690 Almuñécar
Granada

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Semana Santa en Almuñécar.

Semana Santa en Almuñécar.

La Semana Santa, aunque es un festejo religioso

también es un atractivo turístico, todo el pueblo y turistas se vuelcan a las calles para ver a las cofradías y sus pasos en sus diferentes días y horas en Almuñécar.

La Semana Santa de Almuñécar, fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía,  llena cada año de tradición y devoción sentida, las calles del municipio.

La preparación en Almuñécar de la Semana Santa dura prácticamente casi todo el año.

Preparación de Semana Santa en Almuñécar, Costaleros entrenando.
Preparación de Semana Santa en Almuñécar, Costaleros entrenando.
Fechas de la Semana Santa.

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.
Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar.
La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

Domingo de Ramos.
Lunes Santo.
Martes Santo.
Miércoles Santo.
Jueves Santo.
Viernes Santo.
Sábado Santo.
Domingo de Pascua de la Resurrección.

Calendario actualizado para este año. Pincha Aquí !

Algunas imágenes de procesiones en Almuñécar, Costa Tropical de Granada.

Paso con Jesús y los Romanos, Semana Santa en Almuñécar, Granada.
Paso con Jesús y los Romanos, Semana Santa en Almuñécar, Granada.
Semana Santa en Almuñécar, Granada
Semana Santa en Almuñécar, Granada
Cofradías y Hermandades con procesiones en Almuñécar por día y hora.

Domingo de Ramos
– Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. La Borriquita
– Humilde y Fervorasa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesus del Gran Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Salud

Lunes Santo
– Cofradía de Ntro. Señor de la Oración en el Huerto

Martes Santo
– Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (Cristo de los Gitanos)

Miércoles Santo
– Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Consuelo, Ntra. Sra. del Carmen, Santas Verónica y María Magdalena
– Cofradía del Descendimiento y Santa María del Alba (Cristo del Castillo)
– Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración (El Silencio)

Jueves Santo
– Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista
– Antigua e Ilustre Cofradía Nuestra Señora de la Esperanza
– Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
– Cofradía Ntra. Sra. Virgen de los Dolores

Viernes Santo
– Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia, Ntra. Sra. de la Piedad y San Sebastián Mártir.
– Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo ( El Sepulcro).
– Solemne Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora María Santísima de la Soledad.

Domingo de Resurrección
– Cofradía de la Gloriosa Resurrección de Ntro. Señor Jesucristo y Santa María del Triunfo, Reina de los Cielos.

Mini-Cofradía
– Cofradía infantil “Los Macarenos”.

 

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Maro – Cerro Gordo o mejor dicho Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo forma una estrecha franja paralela a la costa, que tiene doce kilómetros de ancho y penetra una milla en el interior del mar. Tierra adentro está limitada por el eje viario de la carretera N-340.

Se encuentra declarado como ZEPIM (1).

Este paraje se caracteriza principalmente por presentar abruptos y espectaculares acantilados, de hasta 75 m de desnivel, entre los que se intercalan bellas playas y pequeñas calas, fruto de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, entre los términos costeros de Almuñécar (Costa Tropical, Granada) y Nerja (Costa del Sol, Málaga). La zona no llegan a superar la cota de los 325 metros de altitud, siendo del total del territorio, 395 has terrestres y 1.415 marinas.

Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Maro-Cerro Gordo encierra un alto valor ambiental, tanto por lo peculiar de sus formaciones geológicas como por la gran biodiversidad que alberga, tanto en su espacio terrestre como en el interior de la milla marítima. A modo de ejemplo, destaca la presencia de dos endemismos botánicos andaluces en peligro de extinción, como son la siempreviva malagueña y el romero blanco; y dos del Mediterráneo occidental, el boj balear y el espino cambrón. También abunda un matorral mediterráneo con presencia de enebro, oxicedro, canadillo, encina, lentisco, coscoja, algarrobo, olivilla y palmito.

Mucho más diversa que la franja terrestre es la milla marítima, donde grutas y escarpados fondos dan pie a numerosas especies, tanto de flora como de fauna, que pueblan sus fondos marinos. Como más significativos, posidonia oceánica, zostera marina y zostera nodosa, que forman praderas de gran riqueza y complejidad biológica, vitales para el desove y alevinaje de muchas especies de peces.

Playa y formaciones en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Playa y formaciones en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Así, su fauna marina es una muestra de la riqueza y diversidad del espacio: invertebrados -esponjas, corales, anémonas, equinodermos y moluscos- y crustáceos -camarones, centollo y langosta. De especial importancia son la existencia de importantes poblaciones de coral naranja, que es una especie Catalogada como Vulnerable a la Extinción. En cuanto a los peces, son abundantes los torillos y los blénidos, la morena con formas serpentiformes y el mero; todos ellos resultado de la gran variedad de hábitats.

En cuanto a las aves marinas, con presencia de gaviota reidora, gaviota argéntea y gaviota sombría; así como rapaces itinerantes: halcones, azor y gavilán.

Un paseo en barco permite al visitante acercarse a lugares poco accesibles y de gran belleza, por los que campa el delfín que atraviesa el Mediterráneo.

Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

En el área protegida Maro-Cerro Gordo, se encuentran varias torres vigía del siglo XVI (Cerro Gordo, de la Caleta, del Pino) y, en las inmediaciones, un interesante acueducto del siglo XIX.

(1)  Las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo o ZEPIM son espacios naturales marinos o costeros que gozan de especial protección medioambiental basada en el convenio de Barcelona. Se crean para la protección de los ecosistemas marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.

Acantilados, Playa, Torre Vigia, Formaciones rocosas en Maro-Cerro Gordo.
Acantilados, Playa, Torre Vigia, Formaciones rocosas en Maro-Cerro Gordo.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.