Archivo de la etiqueta: Almuñécar

Almuñécar es un Municipio español de la provincia de granada con casi 28.000 habitantes, forma parte de la mancomunidad costa tropical, sobre el Mar Mediterráneo con clima subtropical y que limita con Nerja, Costa del Sol de Málaga. La Guía de Almuñécar es un directorio comercial con anuncios gratis para empresas autónomos tiendas servicios públicos y privados Asociaciones sin fines de lucro (ONG Agrupaciones Clubes Equipos Bandas Cofradías etc.) en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada, Andalucía, España.

Acueducto Romano Acueducto Romano

Pescados y Mariscos Carrascosa, Almuñécar.

Pescados y Mariscos Carrascosa. Desde 2004 ofreciendo a nuestros clientes el mejor pescado y con una amplia variedad. No dejen de visitarnos, nos encontramos en el Mercado Municipal.

Dirección:
Mercado Municipal
Casco Histórico
18690  Almuñécar
Granada

Teléfono:  637 57 15 10

Página Facebook.

Información publicada por Guía de Almuñécar tomada de anuncios publicitarios gráficos y/o internet, enviado mensaje al comercio/empresa. Anuncio Gratis.  Categoría: Alimentación y Bebidas, Pescaderías.

Ejecución de derechos del usuario en cumplimiento del RGPD.

Ejecución de derechos del usuario en cumplimiento del RGPD.

En la Guía de Almuñécar no recogemos Datos de Carácter Personal y los recibidos los almacenamos en nuestra base de datos para poder ofrecer los servicios de directorio comercial.

Los datos del formulario de contactos que pudieran ser personales tampoco se almacenan en bases de datos y solo se utilizan para contestar a las cuestiones que nos planteas a través de la Página de Contacto, enviarte tus consultas para publicar publicidad en La Web u otras cuestiones… en definitiva, para todo aquello a lo que nos has autorizado.

No obstante, el hecho de que nos hayas cedido tus datos y nos hayas dado el consentimiento para tratarlos, no te esclaviza a nosotros. Existen una serie de derechos que puedes ejercer en cualquier momento.

A continuación te indicamos cuáles son los distintos derechos que puedes ejercer, así como la forma en que puedes hacerlo:

Derecho de acceso a tus Datos de Carácter Personal

Al ejercer este derecho, podrás consultar qué datos tenemos almacenados en la base de datos.

Eso sí, solo tendrás acceso a los tuyos. Para ejercer el derecho de acceso solicítanos por e-mail tus datos.

Derecho de rectificación de tus Datos de Carácter Personal

Al ejercer este derecho, podrás rectificar aquellos datos sobre tu empresa que tenemos almacenados en la base de datos.

Para ejercer el derecho de acceso, completa el formulario de Pedido de Anuncio.

Es posible que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo si necesita más información.

Derecho de supresión y al olvido de tus Datos de Carácter Personal

Al ejercer este derecho, podrás eliminar por completo tus datos de nuestra base de datos.

Para ejercer el derecho de supresión y al olvido, envíanos un e-mail con el texto Eliminar mi Anuncio. De esta forma, tus datos serán eliminados por completo.

Derecho de oposición y a la limitación de tus Datos de Carácter Personal

Al ejercer este derecho, podrás oponerte a que utilicemos o limitar el uso que damos a tus datos almacenados en la base de datos, aunque no recibimos ni publicamos de carácter personal.

Para ejercer el derecho de oposición y a la limitación, envíanos en un e-mail, indícanos a qué quieres oponerte o qué quieres limitar.

Es posible que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo si necesita más información.

Recuerda, que el ejercicio de los derechos siempre es posible, salvo que interfiera en alguna acción judicial o en el orden público.

Para cualquier consulta que quieras aclarar, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestro Formulario de contacto.

Sendero de la Vega de Río Verde – Columbario Romano.

Sendero de la Vega de Río Verde hasta el Columbario Romano en La Albina.

Longitud del Trazado:  4.355 mts.
Duración (ida):  1(una) Hora
Grado de dificultad:  Bajo.

vega
Inicio ruta de la Vega en parte del Antiguo Acueducto.
Vega de Río Verde
Acueducto y Calle de Acceso a la Vega de Río Verde.

Un agradable paseo entre plantaciones de árboles subtropicales, por un recorrido sensiblemente llano, estaremos siempre entre chirimoyas (Annona Cheirimolia), árbol que puede alcanzar los 3 metros de altura, de hojas verdosas en forma lanceolada peciolada, con longitud de 15 cms. de largo.  este árbol es originario de Los Andes Peruanos, cultivándose dos variedades predominantemente Fino de Jete y Campas.

chirimoyo
Árbol y Frutos de Chirimoyo.

En la actualidad, se cultivan en Andalucía unas 3.000 hectáreas de chirimoyo, con una producción en torno a las 40.000 toneladas y un valor económico que asciende hasta los 48 millones de euros, lo que hace que Andalucía sea líder mundial en producción y superficie de chirimoya. Casi el 100 por cien de lo cultivado en España se encuentra en las provincias de Granada y Málaga.

El microclima especial de Almuñécar hace que se convierta en una fruta excepcional en la producción de la chirimoya.

El recorrido por la vega finalizará después de una subida poco pronunciada y atravesando el Río Verde, en La Albina, lugar en el que podremos ver el resto de un Columbario Romano, en el que se observa la disposición de los nichos y oquedades para depositar urnas cinerarias.

Ruta de Senderismo entre Salobreña y Almuñécar.

Ruta de Senderismo entre Salobreña y Almuñécar.

Senderismo entre ambas localidades pertenecientes a la Mancomunidad Costa Tropical de Granada, realizada en forma horizontal entre la carretera nacional y el mar Mediterráneo, sólo un pequeño tramo de los 14 km. bordea el arcén de la carretera N-340.

Inicio:

Vega de Salobreña, Playa y Risco de Salobreña sobre la Vega.

Final:

Almuñécar, Zona P4, Estadio Municipal de Deportes.

Duración:

4 a 5 Hs.

Dificultad:

Fácil (puntualmente puede encontrarse algún tramo de dificultad media como la subida a la torre vigía desde la playa Barranco de Enmedio – Almuñécar)

Características:

En el inicio de la ruta junto al risco, en donde se apoya el pueblo antiguo de Salobreña, se ve su Castillo.
Desde la playa junto al Peñón de Salobreña, cruzando por la vega hasta llegar a La Caleta la próxima playa es la llamada Barranco de Enmedio ya en Almuñécar.
Luego de esta playa y la subida a su torre vigía aparecen una sucesión de calas y playas como: Curumbico, Cabria, Calabajío, Pozuelo, El Tesorillo, Velilla y Puerta del Mar todas en Almuñécar.
En esta ruta de senderismo se encontrará con 2 torres vigías: Barranco de Enmedio y El Tesorillo del Siglo XVIII.

Observaciones:

La Ruta no está señalizada.

Recorrido:  

Ruta con imágenes y señalización GPS.

Inicio de la ruta en el Risco del pueblo, la playa y comienzo de la Vega en Salobreña.Inicio de la ruta en el Risco del pueblo, la playa y comienzo de la Vega en Salobreña.

Comienzo de la Ruta de Senderismo en Salobreña, desde un punto de referencia (inicio de Risco, Peñón y Vega de Salobreña) con el objetivo de cruzar la vega junto al mar hacia La Caleta.

Risco, Peñón y Playa de Salobreña, al lado de la Vega junto al mar.Risco, Peñón y Playa de Salobreña, al lado de la Vega junto al mar.

Se encuentra declarado como ZEPIM (1).

Este paraje se caracteriza principalmente por presentar abruptos y espectaculares acantilados, de hasta 75 m de desnivel, entre los que se intercalan bellas playas y pequeñas calas, fruto de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, entre los términos costeros de Almuñécar (Costa Tropical, Granada) y Nerja (Costa del Sol, Málaga).

La zona no llegan a superar la cota de los 325 metros de altitud, siendo del total del territorio, 395 has terrestres y 1.415 marinas.

Maro-Cerro Gordo encierra un alto valor ambiental, tanto por lo peculiar de sus formaciones geológicas como por la gran biodiversidad que alberga, tanto en su espacio terrestre como en el interior de la milla marítima.

A modo de ejemplo, destaca la presencia de dos endemismos botánicos andaluces en peligro de extinción, como son la siempreviva malagueña y el romero blanco; y dos del Mediterráneo occidental, el boj balear y el espino cambrón.

También abunda un matorral mediterráneo con presencia de enebro, oxicedro, canadillo, encina, lentisco, coscoja, algarrobo, olivilla y palmito.

Mucho más diversa que la franja terrestre es la milla marítima, donde grutas y escarpados fondos dan pie a numerosas especies, tanto de flora como de fauna, que pueblan sus fondos marinos. Como más significativos, posidonia oceánica, zostera marina y zostera nodosa, que forman praderas de gran riqueza y complejidad biológica, vitales para el desove y alevinaje de muchas especies de peces.

Playa y formaciones en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Playa y formaciones en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Así, su fauna marina es una muestra de la riqueza y diversidad del espacio: invertebrados -esponjas, corales, anémonas, equinodermos y moluscos- y crustáceos -camarones, centollo y langosta. De especial importancia son la existencia de importantes poblaciones de coral naranja, que es una especie Catalogada como Vulnerable a la Extinción. En cuanto a los peces, son abundantes los torillos y los blénidos, la morena con formas serpentiformes y el mero; todos ellos resultado de la gran variedad de hábitats.

En cuanto a las aves marinas, con presencia de gaviota reidora, gaviota argéntea y gaviota sombría; así como rapaces itinerantes: halcones, azor y gavilán.

Un paseo en barco permite al visitante acercarse a lugares poco accesibles y de gran belleza, por los que campa el delfín que atraviesa el Mediterráneo.

(1) Las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo o ZEPIM son espacios naturales marinos o costeros que gozan de especial protección medioambiental basada en el convenio de Barcelona. Se crean para la protección de los ecosistemas marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.

Acantilados, Playa, Torre Vigía, Formaciones rocosas en Maro-Cerro Gordo.

En este trayecto el camino está asfaltado y encontrará un aljibe con aguas surgentes, bordeando huertas.

Vista del camino por la Vega de Salobreña junto al mar, ingreso al poblado de La Caleta y paseo marítimo.

Cruzando la vega a nivel y entrando en el poblado de La CaletaCruzando la vega a nivel y entrando en el poblado de La Caleta

Finalizado el sendero junto al mar se debe ascender un barranco para llegar a un camino consolidado paralelo a la carretera nacional N-340.

Paseo Marítimo, Sendero junto al mar y subida a Barranco.Paseo Marítimo, Sendero junto al mar y subida a Barranco.

Una de las vistas en este tramo será unos antiguos criaderos de Doradas abandonados, pero en activo para recogida de Mejillones que se crían solos.

Criadero de Doradas abandonado y explotado recogiendo Mejillones por visitantesCriadero de Doradas abandonado y explotado recogiendo Mejillones por visitantes

Luego de pasar por la Urbanización Costa Aguilera y el Hotel Salobreña Best Western el recorrido debe bordear la carretera nacional por falta de caminos y senderos,  un tramo de este es un puente.

Costa Aguilera y arcén de carretera nacional en Salobreña.Costa Aguilera y arcén de carretera nacional en Salobreña.

En este tramo encontrará una curiosa casa construida dentro del barranco y con sus techos ondeados y piel de dragón.

Casa con vista al Mediterráneo con ventanales enormes y techos ondeadosCasa con vista al Mediterráneo con ventanales enormes y techos ondeados

Finalizada La Urbanización Alfa Mar verás el cartel de Almuñécar y un camino a izquierda con dirección al mar separándose de la N-340.

Ruta de Senderismo ingresando a Almuñécar, Alfamar y Barranco de Enmedio

Ruta de Senderismo ingresando a Almuñécar, Alfamar y Barranco de Enmedio

Este camino desemboca a la playa Barranco de Enmedio con preciosas vistas incluso de Playa Velilla.

Acceso a la Playa Barranco de Enmedio en AlmuñécarRuta de Senderismo en Almuñécar, Costa Tropical de Granada

Luego de la playa Barranco de Enmedio el objetivo es llegar a la torre vigía subiendo justamente el barranco, si bien existe un sendero es el lugar de mayor dificultad de ascenso de todo el recorrido.  Luego las vistas son las mejores desde luego.

Vistas panorámicas desde la torre vigia de Barranco de Enmedio
Vistas panorámicas desde la torre vigia de Barranco de Enmedio

Luego de la torre vigía el objetivo es llegar a la Cala Curumbico, cruzando una urbanización con calles que no están en muy buen estado pero con notorio descenso.

Barranco de Enmedio hasta la bajada a la Cala Curumbico
Barranco de Enmedio hasta la bajada a la Cala Curumbico

Desde la Cala Curumbico hasta la Playa Cabria existe un pequeño paseo de cemento, al finalizar la playa puede decidirse caminar entre las rocas del acantilado hasta la Playa Calabajío o por encima atravesando el Parque del Mediterráneo que bordea el Hotel Playacálida y su gran piscina.

Cabria, Calabajío, Pozuelo, Torreón Vigia y El Tesorillo
Cabria, Calabajío, Pozuelo, Torreón Vigia y El Tesorillo

Finalizada la playa Calabajío un sector de piedras muy fácil de recorrer pero sin paseo desemboca en la Playa Pozuelo.

Al final de Pozuelo el objetivo es pasar a Playa Velilla, puede optarse de una forma directa por el paseo marítimo o ingresar a la torre vigía y mirador (privado), bajar a la playa El Tesorillo y luego de ella a la Playa Velilla.

Playa Velilla, Parque Acuático AquaTropic, Fuentepiedra, Muelle y Playa Puerta del MarPlaya Velilla, Parque Acuático AquaTropic, Fuentepiedra, Muelle y Playa Puerta del Mar

Desde playa velilla, la más extensa de Almuñécar, es preferible andar sobre el mismo  paseo marítimo hasta Puerta del Mar donde encontrará un muelle y a la derecha la Urbanización Las Góndolas con dos bloques, ahí mismo toma una calle de subida al costado de una torre que ingresa a la zona P4, la más moderna de Almuñécar.

La Primera calle que cruza es Hurtado de Mendoza, dobla en ella a la izquierda, cruza el río y el Centro de Salud, coge la primera calle a la derecha entre este y el colegio y en la próxima esquina a la izquierda con un murallón del estadio, bordéalo y nuevamente a derecha para encontrar el portal principal.

Para trasladarse entre pueblos el servicio de la compañía ALSA entre Salobreña y Almuñécar posee 13 servicios diarios ( días sábado y Domingo) y 19 de Lunes a Viernes a un costo de € 1,33 el tramo (Servicios y Precios de Febrero 2016).


Almunecar Tourist Information.

Otras rutas de senderismo relacionadas con Almuñécar, Costa Tropical de Granada.
24abr15*

Servicios Integrales MRM, Almuñécar.

Servicios Integrales MRM. Empresa multiservicios de construcción y reformas, jardinería, Poda y tala de árboles y palmeras y mantenimiento de comunidades y jardines.

Horario:
Lunes a Domingo:  8 a 14 y 15 a 18 Hs.

Dirección:
Avda. Europa, 31
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Móvil:   +34  607 574 967

WhatsApp:   +34  607 574 967

E-mail:  amrodrigomartin@gmail.com

Página Facebook.


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría:  Empresas y Servicios, Reparaciones del Hogar y Empresas.
22abr17*

 

Colchonería Zaragoza, Almuñécar.

Colchonería Zaragoza.

En Colchonería Zaragoza te asesoramos para elegir un equipo de descanso perfecto para ti.
Somos profesionales, tenemos una amplia gama de productos de calidad, con la mejor garantía, seriedad y un servicio inmejorable. Y recuerda, «Descansar bien, mejora tu salud».

Horario:
Lunes a Viernes:  10 a 14 y 17:30 a 20:30 Hs.
Sábado:  10 a 13:30 Hs.
Domingo:  Cerrado.

Dirección:
Calle Cariñena, s/n
Edificio Miami, Bajo
Por debajo de Estación de Autobuses
18690  Almuñécar
Costa Tropical Granada
Andalucía

Teléfono:   +34  958 63 25 59

E-mail:  colchoneriazaragoza@gmail.com

Página Facebook.


Para finalizar, el Anuncio Básico Gratis (para empresas, autónomos, tiendas, profesionales, servicios públicos y privados, asociaciones sin fines de lucro, etc.) fue solicitado a Guía de Almuñécar por el anunciante con su información.

Categoría:   Tiendas, Muebles y Hogar. Colchonería.
22abr17*

 

Torreón Vigía del Tesorillo, Almuñécar.

Torreón Vigía del Tesorillo.

También llamado Fortín de Velilla, Almuñécar. También conocida como Torre de la Punta de la Galera.

A lo largo de toda la costa granadina podemos descubrir una buena cantidad de restos arqueológicos de gran valor que a pinceladas nos muestran la historia.

En Almuñécar posee la mayor parte de estos valores históricos, ya sean Castillos, fortines y las torres defensivas, muchas de ellas construidas en el siglo XVI.

El Fortín de Velilla o Torreón de la Punta de la Galera, se encuentra en un pequeño saliente rocoso llamado la punta de Jesús, al lado de la playa del Tesorillo.

Esta construcción defensiva enlaza a poniente con la Torre de Velilla o Torre Vigía de Los Pinos, y a levante con la Torre de los Diablos. situada en el Barranco de Enmedio.

En 1497 tras el fin de la reconquista y el interés de proseguir con las campañas militares en el norte de África, se trazan las líneas generales de la defensa de la costa española, fundamentalmente la andaluza.

Estas mismas bases defensivas, servirán de guía para las futuras restauraciones a lo largo del siglo XVI y las nuevas construcciones en el XVIII.

En el siglo XVIII con el reinado de Carlos III, se restauran varias torres y se construyen nuevas.

Aunque se desconoce a ciencia cierta la fecha de construcción del Torreón del Tesorillo, también conocido como la Fortín de Velilla, debió de edificarse en torno al año de 1765.

La función principal de esta construcción militar era la de defender con fuego rasante el puerto y las calas adyacentes.

Para ello contaba tan solo con dos cañones y su guarnición se componía de un cabo de torres y tres torreros.

Torreón del Tesorillo

El Torreón del Tesorillo es del siglo XVIII, mide aproximadamente 11 metros de alto, y tiene forma de pezuña o herradura, es decir, con una barbacana por delante en forma de semicírculo prolongado, con dos espolones oblicuos en el dorso.

La puerta principal estaba protegida por sendos salientes.

Esta obra está realizada en mampostería con ladrillos de refuerzo en las esquinas.

Presenta dos pisos y una azotea con parapeto.

El acceso a la torre se realizaba por medio de una escala de cuerda, a través de una puerta ventana a seis metros de altura, que se situaba en la zona posterior.

Desde esta parte se bajaba a la sala principal por una escalera.

La sala inferior era más pequeña y no tenía ventanas al exterior. La iluminación provenía del hueco de la bóveda.

Torreón del Tesorillo y Playa.Torreón del Tesorillo

El exterior está enlucido en todo el paramento y deja ver las piedras en un segundo plano.

La cara sur del fortín da al mar y tiene dos ventanas descentradas. La cara norte presenta la entrada.

Encima de las puertas hay una ventana, y al lado de esta se encuentran las saeteras.

En las caras este y oeste hay sendas ventanas casi cuadradas, enmarcadas en ladrillo.

Torreón del TesorilloTorreón del Tesorillo

La azotea del edificio está protegida por una cornisa de ladrillo. El acceso a la azotea se hace a través de unas escaleras, cubiertas por bóveda de medio cañón, que forma una elevación bien visible al exterior.

A partir de un decreto del 22 de abril de 1949 todas las torres vigías y fortificaciones recibieron la protección monumental.

Actualmente se encuentra bajo protección de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

La Torre Vigía del Tesorillo, así como las demás construcciones defensivas, forman un excelente conjunto monumental, y es una de las principales bazas culturales de la costa granadina.

Actualmente este fortín es propiedad privada, pero a pesar de ello tiene accesos para aproximarse desde la punta de Jesús y la playa del Tesorillo.

Acceso:
Gratuito, excepto el torreón en sí mismo que es una propiedad privada, pero se pueden utilizar senderos alrededor de él.

Dirección:
Calle Tesorillo Pozuelo
Playa Velilla
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada

Localización

Information on tourist attractions in Almuñécar.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Playa Velilla, Almuñécar.

Playa Velilla

La Playa Velilla o Playa de Velilla es una de las playas más apreciadas por los Granadinos que bajan a disfrutar sus vacaciones de verano en Almuñécar, los puentes y fines de semana, debido a la gran cantidad de edificios que posee sobre el Paseo de Velilla y sus extensas playas difíciles de poner a tope por su amplitud.

Almuñécar cuenta con casi 20 kilómetros de costa, con cerca de una treintena de playas y Velilla es la playa urbana más extensa.

La playa de Velilla está ubicada a 1,5 km. aproximadamente de la zona céntrica de Almuñécar.

Playa Velilla AlmuñécarPlaya Velilla

La Playa de Velilla es una de las playas urbanas más concurridas que tiene Almuñécar.

Es ideal para pasar un día en familia, o con los amigos y disfrutar de una agradable jornada.

Sus aguas tranquilas y cristalinas la hacen perfecta para que los niños se inicien en la práctica del snorkel, piragua, windsurf, Paddle Surf o Surf de Remo, etc.

Esta playa se sitúa entre la playa de Puerta del Mar y la Playa del Tesorillo.

Playa Velilla tiene casi 1 kilómetro y medio de longitud, y supera los 50 metros de ancho.

Está formada por arena oscura, bolos, gravas y callaos, variado en distintos sectores, que en su mayor parte han sido aportados artificialmente en 2015, con las arenas procedentes del cauce y la desembocadura del río Verde.

Estas actuaciones se realizan para mitigar los efectos de los temporales invernales de poniente, que barren los sedimentos de gran parte de la línea costera sexitana, dejándola apenas sin playa, y comprometiendo la estabilidad no solo de la playa sino también de las construcciones cercanas.

Oferta gastronómica en Playa Velilla

Playa Velilla cuenta con todo tipo de instalaciones y servicios turísticos, entre los que destacan, un amplio y largo paseo marítimo, Parque Infantil y Gimnasio de Playa, Acceso para discapacitados, equipo de vigilancia y salvamento, Estanco y Lotería, Minimercados, panadería, cajero automático, duchas, Baños Públicos, alquiler de tumbonas y sombrillas, farmacia y un sinfín de chiringuitos y bares, abiertos desde las primeras horas de la mañana, hasta los más tradicionales, que nos ofrecen paellas, ricos espetos de pescados, Pulpo a la Brasa, etc.

También hay Pub en los que se pueden tomar combinados, hasta bien entrada la noche y Chiringuitos que se convierten en Bares Chillout, incluso con espectáculos nocturnos.

Chiringuito con barca en Playa Velilla.Chiringuito Playamar en Playa Velilla.

La oferta turística más grande abre en temporada alta, no todas las ofertas permanecen abiertas todo el año, pero el movimiento turístico comienza a activarse todos los 28 de febrero, fiesta por el día de Andalucía que genera muchas visitas de turismo andaluz, hasta octubre incluido.

Esta playa tiene un largo y cómodo paseo marítimo, y cuenta además con un parking público subterráneo y otros espacios convertidos en parking en temporada alta.

Paseo Marítimo Playa Velilla AlmuñécarPaseo Marítimo Playa Velilla Almuñécar

Cerca de la Playa encontramos la ermita de Santa María del Mar, y el parque acuático Aqua-Tropic.

No dudes en dar un paseo hasta el final de la Playa Velilla donde se encuentra uno de los restos históricos más interesantes de esta zona, el Fortín de Velilla, llamada generalmente como Torre Vigía El Tesorillo.

También desde el paseo se puede observar en altura  la Torre Vigia del Granizo entre urbanizaciones.

Torre del Granizo defensa militarTorre del Granizo defensa militar Velilla Almuñécar

Atracciones Turísticas Próximas a Playa Velilla

Torreón Vigía Fortaleza Tesorillo
Parque Acuático Aquatropic
Torre del Granizo – Árabe.
Parque del Mediterráneo.
Playa Pozuelo.
Playa Calabajío.
Playa Cabria.
Cala Curumbico.

Transporte Público: Línea 3

Servicio de Taxis: +34  958 63 00 17

Aparcamiento:  Sólo Zona Azul en temporada de verano, cantidad de espacios muy escaso para el volumen de apartamentos y coches que llegan a la zona.

Localización Playa Velilla, Almuñécar.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Casa Antonio, Almuñécar.

Casa Antonio. Restaurante de Playa, cocina mediterránea con terraza junto al mar.
Desayuno, almuerzo, cena, café.
WiFi gratis.

Horario:
Lunes a Domingo:  9:00 a 22:00 Hs.

Dirección:
Playa de Cabria, s/n
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfono:   +34  958 63 30 07

E-mail:  casaantonio78@gmail.com

Página Facebook.


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría:  Gastronomía Hostelería, Chiringuitos.
20abr17*

Almutour Travel, Almuñécar.

Almutour Travel S.L. Servicios al aeropuerto y excursiones desde 4, 8 plazas en adelante. Conductores profesionales experiencia, puntualidad y seriedad, presupuesto sin compromiso.

Dirección:
Calle Pablo Iglesias, 4
18690  Almuñécar
Granada

Teléfono:  646 00 18 22

Página Facebook.

Información publicada por Guía de Almuñécar tomada de anuncios publicitarios gráficos y/o internet, enviado mensaje al comercio/empresa. Anuncio Gratis.  Categoría:  Servicios Públicos, Transporte.  Taxis y Traslados.