Para finalizar, el Anuncio Básico Gratis (para empresas, autónomos, tiendas, profesionales, servicios públicos y privados, asociaciones sin fines de lucro, etc.) fue solicitado a Guía de Almuñécar por el anunciante con su información.
Categoría: Empresas y Servicios, Hinchables para Eventos Entretenimientos.
2dic14;10nov17*
Peluquería Eva Unisex. Lavar y Marcar, Tratamientos y Masajes Capilares, Corte Señora, Caballero y Niños/as, Coloración y Mechas, Moldeadores, Alisado de Carbocisteina e iónico, Trenzados, extensiones, Semirecogidos y recogidos, Comuniones, Bodas, Alta Frecuencia, Cejas.. Traslado a su domicilio para personas imposibilitadas..
Horario:
Lunes, Miércoles y Viernes: 9:30 a 14:00 y 17:00 a 20:00 Hs.
Martes y Jueves: 9:30 a 19:00 Hs.
Sábado: 9:30 a 17:00 Hs.
Dirección:
Calle Acera del pilar, s/n
Residencial Casa Fuerte Bajo 2
frente al Hotel Almijara
18697 La Herradura
Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía
Información publicada por Guía de Almuñécar tomada de anuncios publicitarios gráficos y/o internet, enviado mensaje al comercio/empresa. Anuncio Gratis.
Para finalizar, el Anuncio Básico Gratis (para empresas, autónomos, tiendas, profesionales, servicios públicos y privados, asociaciones sin fines de lucro, etc.) fue solicitado a Guía de Almuñécar por el anunciante con su información.
Bolaventura parque infantil y sala de celebraciones….. Celebra el cumple de tu hij@ con nosotros no te arrepentirás… somos económicos, disponemos de karaoke, animación, castillo hinchable, pintacaras y mucho más pregúntanos y te hacemos presupuesto sin ningún problema.
Horario:
Lunes a Sábado: 17:00 a 21:00 Hs.
Dirección:
Calle Mariana Pineda, s/n
Zona P4
18690 Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía
Anuncio Gratis (para empresas, autónomos, tiendas, profesionales, servicios públicos y privados, asociaciones sin fines de lucro, etc.) solicitado a Guía de Almuñécar por el anunciante con su información.
Taxi, Transfer, Minibus o Microbus – Speak English.
Desde Almuñécar, La Herradura, Motril, Salobreña, Maro, Nerja, Torrox a la Ciudad de Málaga o Aeropuerto de Málaga Costa del Sol.
Vamos a buscarte al Aeropuerto de Málaga, sin preocupaciones estaremos a la hora de tu llegada para ayudarte con tus maletas y pagas al llegar.
Listado de taxis de Almuñécar, teléfonos y paradas
Paradas de taxis
Estación de Autobuses, Avda. Juan Carlos I y Avda. Fenicia.
Avenida Juan Carlos I y calle Mariana Pineda (casi frente al Hotel Bahía de Almuñécar)
Taxi Nº 23 – Francisco Rivas Urquizar +34 617 792 408
Calle Cerveteri, 1
18690 – Almuñécar
We Speak:
English or German: +34 680 762 278
Russian: +34 652 593 003
Taxi Marcos Corral Ruíz Reserva de Taxi en Almuñécar y La Herradura. Costa Tropical de Granada.
Servicios Aeropuertos, Viajes y Excursiones. Teléfono: +34 610 828 470
Radio Taxi Almuñécar +34 958 63 00 17 Calle Santa Amalia, 1 18690 Almuñécar
Jose Cecilia Urquiza
+34 958 63 34 39
Av. Cala, 9
18690 Almuñécar
Taxis y Paradas en La Herradura
Taxi Antonio Franco
Parada de taxis La Herradura Servicio Taxis 24 horas. Móvil: +34 637 958 304
Taxi Costa Tropical 24 hs.
La Herradura – Almuñécar Móvil: +34 607 087 559
Parada de Taxis en Av. Juan Carlos I y Calle Mariana Pineda.
Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.
Senderismo por el Antiguo Camino de los Pescadores o Ruta del Berenguel.
Ruta de Senderismo por el recorrido del Antiguo Camino de los Pescadores en Almuñécar hasta La Herradura, Costa Tropical de Granada.
Camino del Berenguel, entre Cotobro y La Herradura, Almuñécar
Recorrido
Playa de Cotobro, Playa del Muerto, Peñón del Lobo, Hotel Best Alcázar, Carretera de la Punta de la Mona, Camino del Berenguel e Iglesia de la Herradura.
Cotobro, Acantilados y Playa Naturista El Muerto, Almuñécar
Camino por el Antiguo camino de los Pescadores, denominado El Berenguel.
Extensas vistas sobre acantilados nos muestran fuertes constrastes entre las sierras costeras, en ocasiones nevadas, y el mar.
Señal que guiará en todo el camino hasta la Iglesia de la Herradura, Blanco y Amarillo.
Marca Senderismo: Antiguo Camino de los Pescadores, Almuñécar.
Comenzamos al final de la Playa de Cotobro y nos dirigimos a la Playa Naturista del Muerto.
Pasando la mitad de la playa nos tropezaremos con un barranco que tendremos que ascender por medio de un sendero bordea el Peñón del Lobo.
En la misma playa encontraremos una señal, un sendero y el comienzo de una escalera de cemento que a los 80 mts., en un cañizal, deberás girar a izquierda para descubrir otro sendero que asciende al Peñón del Lobo.
Señal en la Playa el Muerto para subir al Peñón del Lobo.
Vista de la escalera de cemento, marca del sendero y túnel de cañas a metros del inicio, lugar en donde se gira a la izquierda para coger el sendero, desde ese lugar falta visibilidad para encontrarlo fácilmente.
Dentro del cañizal encontraremos esta marca y túnel de matas que desemboca en el sendero para el ascenso al peñón.
Comienzo del ascenso al Peñón del Lobo.
El camino está salpicado de Cañizos, Olivos, Lentiscos Pistachia, Romeros, etc.
Vistas panorámicas sobre acantilados y las Sierras costeras, como la Sierra de Lujar con sus 1836 mts. de altitud, nevado en algunas ocasiones en contraste con el mar, nos ofrecen una amplia variedad paisajística.
Podremos ver en días claros el Delta del Guadafeo, único río que recobe todas las aguas de la vertiente sur de Sierra Nevada, así como la Loma del Gato, el cerro de Itrabo y los Peñones del Santo, de Enmedio y de Afuera.
Senderismo, Mirador Peñón del Lobo, Almuñécar.
Desde este punto, tomamos el camino a nuestra izquierda, el sendero está señalado con pintura en las piedras, se llega a una cancela que podemos sortear y con vistas al puerto deportivo.
Puerto deportivo y urbanización Marina del Este, Almuñécar
Prosiguiendo por el sendero saldremos junto a la entrada del Hotel Best Alcazar, habrá que sortear torres de construcción desarmadas y un sector de muchos árboles.
Mirando al frente del Hotel sobre la izquierda está el acceso o salida del sendero.
Una vez frente al Hotel Best Alcazar, con un cantero separando las calles de ida y vuelta, tomaremos la carretera principal, asfaltada, dirección hacia La Herradura (descenso).
Al llegar a la primera curva, veremos un mirador y junto a él unas escaleras que nos llevan a la pista de tierra denominada camino del Berenguel en la Punta de la Mona.
Mirador en el camino del Berenguel, al costado de la carretera a La Herradura.
Aquí abundan los Pinus Alepensis y Eucaliptus.
Camino de Berenguel, Punta de la Mona, La Herradura.
Siguiendo el camino en descenso, llegaremos junto a la Iglesia de La Herradura, punto final del sendero.
Durante nuestro recorrido, si prestas atención y guardas silencio, puedes observar especies tales como: La Gaviota Argentea, Gaviota Cana y Gaviota reidora, el Charrán Patinegro, la Ardilla y en la zona de pinares los Mirlos y Jilgueros.
Parroquia San José, Patrono de La Herradura, Almuñécar.
Recorrido del tramo: 3,64 Km.
Tiempo estimado: 1:40 Hs.
Recomendaciones: Botas de montaña (que sea calzado fuerte y cómodo), utilizar protección para el sol, ya puede ser gorro con visera o crema solar. Llevar consigo agua para beber, pequeño botiquín y plano de la zona.
Época recomendada: Primavera, aunque se puede hacer en cualquier época del año, evitando las horas de máximo calor.
Orientación: Variable al ser circular. Comenzamos por orientación noroeste, norte, este, sur y noroeste.
Playa La Herradura, Almuñécar, Costa Tropical de Granada
Marca GPS del Sendero desde La Herradura a Cotobro.
Senderismo, GPS Antiguo Camino de los Pescadores, La Herradura – Cotobro
Servicios Integrales MRM. Empresa multiservicios de construcción y reformas, jardinería, Poda y tala de árboles y palmeras y mantenimiento de comunidades y jardines.
Horario:
Lunes a Domingo: 8 a 14 y 15 a 18 Hs.
Dirección:
Avda. Europa, 31
18690 Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía
Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.
En Colchonería Zaragoza te asesoramos para elegir un equipo de descanso perfecto para ti.
Somos profesionales, tenemos una amplia gama de productos de calidad, con la mejor garantía, seriedad y un servicio inmejorable. Y recuerda, «Descansar bien, mejora tu salud».
Horario:
Lunes a Viernes: 10 a 14 y 17:30 a 20:30 Hs.
Sábado: 10 a 13:30 Hs.
Domingo: Cerrado.
Dirección:
Calle Cariñena, s/n
Edificio Miami, Bajo
Por debajo de Estación de Autobuses
18690 Almuñécar
Costa Tropical Granada
Andalucía
Para finalizar, el Anuncio Básico Gratis (para empresas, autónomos, tiendas, profesionales, servicios públicos y privados, asociaciones sin fines de lucro, etc.) fue solicitado a Guía de Almuñécar por el anunciante con su información.
También llamado Fortín de Velilla, Almuñécar. También conocida como Torre de la Punta de la Galera.
A lo largo de toda la costa granadina podemos descubrir una buena cantidad de restos arqueológicos de gran valor que a pinceladas nos muestran la historia.
En Almuñécar posee la mayor parte de estos valores históricos, ya sean Castillos, fortines y las torres defensivas, muchas de ellas construidas en el siglo XVI.
El Fortín de Velilla o Torreón de la Punta de la Galera, se encuentra en un pequeño saliente rocoso llamado la punta de Jesús, al lado de la playa del Tesorillo.
Esta construcción defensiva enlaza a poniente con la Torre de Velilla o Torre Vigía de Los Pinos, y a levante con la Torre de los Diablos. situada en el Barranco de Enmedio.
En 1497 tras el fin de la reconquista y el interés de proseguir con las campañas militares en el norte de África, se trazan las líneas generales de la defensa de la costa española, fundamentalmente la andaluza.
Estas mismas bases defensivas, servirán de guía para las futuras restauraciones a lo largo del siglo XVI y las nuevas construcciones en el XVIII.
En el siglo XVIII con el reinado de Carlos III, se restauran varias torres y se construyen nuevas.
Aunque se desconoce a ciencia cierta la fecha de construcción del Torreón del Tesorillo, también conocido como la Fortín de Velilla, debió de edificarse en torno al año de 1765.
La función principal de esta construcción militar era la de defender con fuego rasante el puerto y las calas adyacentes.
Para ello contaba tan solo con dos cañones y su guarnición se componía de un cabo de torres y tres torreros.
El Torreón del Tesorillo es del siglo XVIII, mide aproximadamente 11 metros de alto, y tiene forma de pezuña o herradura, es decir, con una barbacana por delante en forma de semicírculo prolongado, con dos espolones oblicuos en el dorso.
La puerta principal estaba protegida por sendos salientes.
Esta obra está realizada en mampostería con ladrillos de refuerzo en las esquinas.
Presenta dos pisos y una azotea con parapeto.
El acceso a la torre se realizaba por medio de una escala de cuerda, a través de una puerta ventana a seis metros de altura, que se situaba en la zona posterior.
Desde esta parte se bajaba a la sala principal por una escalera.
La sala inferior era más pequeña y no tenía ventanas al exterior. La iluminación provenía del hueco de la bóveda.
Torreón del Tesorillo y Playa.
El exterior está enlucido en todo el paramento y deja ver las piedras en un segundo plano.
La cara sur del fortín da al mar y tiene dos ventanas descentradas. La cara norte presenta la entrada.
Encima de las puertas hay una ventana, y al lado de esta se encuentran las saeteras.
En las caras este y oeste hay sendas ventanas casi cuadradas, enmarcadas en ladrillo.
Torreón del Tesorillo
La azotea del edificio está protegida por una cornisa de ladrillo. El acceso a la azotea se hace a través de unas escaleras, cubiertas por bóveda de medio cañón, que forma una elevación bien visible al exterior.
A partir de un decreto del 22 de abril de 1949 todas las torres vigías y fortificaciones recibieron la protección monumental.
Actualmente se encuentra bajo protección de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
La Torre Vigía del Tesorillo, así como las demás construcciones defensivas, forman un excelente conjunto monumental, y es una de las principales bazas culturales de la costa granadina.
Actualmente este fortín es propiedad privada, pero a pesar de ello tiene accesos para aproximarse desde la punta de Jesús y la playa del Tesorillo.
Acceso:
Gratuito, excepto el torreón en sí mismo que es una propiedad privada, pero se pueden utilizar senderos alrededor de él.
Dirección:
Calle Tesorillo Pozuelo
Playa Velilla
18690 Almuñécar
Costa Tropical de Granada
La Playa Velilla o Playa de Velilla es una de las playas más apreciadas por los Granadinos que bajan a disfrutar sus vacaciones de verano en Almuñécar, los puentes y fines de semana, debido a la gran cantidad de edificios que posee sobre el Paseo de Velilla y sus extensas playas difíciles de poner a tope por su amplitud.
Almuñécar cuenta con casi 20 kilómetros de costa, con cerca de una treintena de playas y Velilla es la playa urbana más extensa.
La playa de Velilla está ubicada a 1,5 km. aproximadamente de la zona céntrica de Almuñécar.
Playa Velilla Almuñécar
La Playa de Velilla es una de las playas urbanas más concurridas que tiene Almuñécar.
Es ideal para pasar un día en familia, o con los amigos y disfrutar de una agradable jornada.
Sus aguas tranquilas y cristalinas la hacen perfecta para que los niños se inicien en la práctica del snorkel, piragua, windsurf, Paddle Surf o Surf de Remo, etc.
Esta playa se sitúa entre la playa de Puerta del Mar y la Playa del Tesorillo.
Playa Velilla tiene casi 1 kilómetro y medio de longitud, y supera los 50 metros de ancho.
Está formada por arena oscura, bolos, gravas y callaos, variado en distintos sectores, que en su mayor parte han sido aportados artificialmente en 2015, con las arenas procedentes del cauce y la desembocadura del río Verde.
Estas actuaciones se realizan para mitigar los efectos de los temporales invernales de poniente, que barren los sedimentos de gran parte de la línea costera sexitana, dejándola apenas sin playa, y comprometiendo la estabilidad no solo de la playa sino también de las construcciones cercanas.
Oferta gastronómica en Playa Velilla
Playa Velilla cuenta con todo tipo de instalaciones y servicios turísticos, entre los que destacan, un amplio y largo paseo marítimo, Parque Infantil y Gimnasio de Playa, Acceso para discapacitados, equipo de vigilancia y salvamento, Estanco y Lotería, Minimercados, panadería, cajero automático, duchas, Baños Públicos, alquiler de tumbonas y sombrillas, farmacia y un sinfín de chiringuitos y bares, abiertos desde las primeras horas de la mañana, hasta los más tradicionales, que nos ofrecen paellas, ricos espetos de pescados, Pulpo a la Brasa, etc.
También hay Pub en los que se pueden tomar combinados, hasta bien entrada la noche y Chiringuitos que se convierten en Bares Chillout, incluso con espectáculos nocturnos.
Chiringuito con barca en Playa Velilla.
La oferta turística más grande abre en temporada alta, no todas las ofertas permanecen abiertas todo el año, pero el movimiento turístico comienza a activarse todos los 28 de febrero, fiesta por el día de Andalucía que genera muchas visitas de turismo andaluz, hasta octubre incluido.
No dudes en dar un paseo hasta el final de la Playa Velilla donde se encuentra uno de los restos históricos más interesantes de esta zona, el Fortín de Velilla, llamada generalmente como Torre Vigía El Tesorillo.
También desde el paseo se puede observar en altura la Torre Vigia del Granizo entre urbanizaciones.
Guía de Almuñécar Costa Tropical de Granada. Directorio de Empresas, Autónomos, Servicios Públicos y Privados, Organizaciones sin fines de lucro… Toda la información con Teléfonos Direcciones y Sitios Web. Datos importantes para Residentes y Turistas. Ruta del Tapeo, mejores Bares de tapas en Almuñécar-La Herradura.