Archivo de la etiqueta: Turismo en Almuñécar

Turismo en Almuñécar y La Herradura, Atracciones turísticas, Museos, Edificios, Monumentos, Parques, Playas, Bares de tapeo, Castillo, Torres Vigías, Puntos de Vistas Panorámicas, Senderismo, etc. Turismo de Historia Fenicia, Romana, Musulmana y Cristiana, Diversión, Entretenimiento, Deporte y Descanso en la Costa Tropical de Granada.

Almuñécar paraíso tropical en Granada.

Almuñécar paraíso tropical en Granada.

Almuñécar es un municipio situado en el litoral de Granada, una de las 8 provincias de Andalucía (Sevilla, Granada, Córdoba, Málaga, Almería, Jaén, Cádiz y Huelva). Situado al sur de España, entre el mar Mediterráneo y la montaña, es una de las localidades más antiguas de la Costa Tropical.

Conocida sobre todo por su clima subtropical envidiable, es uno de los lugares más visitados de la costa andaluza.

De origen fenicio, la antigua Sexi, como también se conoce a Almuñécar, cuenta con un envidiable patrimonio arqueológico, monumentos y 20 kilómetros de costa donde se pueden encontrar amplias y variadas playas y calas.

La belleza de su paisaje y su legado histórico, hace de Almuñécar un destino turístico ideal para completar unas vacaciones de sol y playa con algunas visitas de interés histórico.

Si quieres viajar y conocer lugares bonitos, te garantizamos que Almuñécar es una buena elección, no sólo para pasar tus vacaciones de verano sino para cualquier otra época del año, incluso para una escapadita de fin de semana. Si aún no tienes el privilegio de conocer sus encantos, aquí le dejamos algunos de ellos.

Razones para visitar Almuñécar


1. Micro-clima único y especial.

La denominación de Costa Tropical viene dada por su micro-clima único que hace que el sol sea el protagonista durante la mayor parte del año, más que en cualquier otra parte de Europa. Aquí se disfruta de un invierno más corto que se mezcla con la primavera y de un verano que empieza antes y termina después, mezclándose con el otoño.

Buganvillas en Almuñécar, Costa Tropical de Granada.
Buganvillas en Almuñécar, Costa Tropical de Granada.
2. Paisajes.

Situado en un lugar privilegiado de la Costa Tropical, Almuñécar ofrece una variedad de vistas y perspectivas impresionantes desde sus distintos lugares estratégicos como El Castillo de San Miguel, el Peñón del Santo, Faro de Marina del Este, Torreón del Diablo, Los Pinos, Parque del Mediterráneo…, maravillosos amaneceres y atardeceres desde la playa, además de zonas que disponen de un relieve con abundantes acantilados. Otro atractivo es el casco antiguo, el barrio de San Miguel, las calles, las plazas, etc.

Vídeos de Almuñécar Aquí.

Cotobro, Acantilados y Playa Naturista El Muerto, Almuñécar
Cotobro, Acantilados y Playa Naturista El Muerto, Almuñécar
3. Playas.

A lo largo de sus 20 kilómetros de costa, la gran variedad de playas de Almuñécar son, sin duda, uno de los principales atractivos para los visitantes, sobre todo en la temporada de verano. Algunas como la playas de Calabajío, Cabria y Curumbico son de aguas poco profundas ideales para pasar un día perfecto de playa en familia y disfrutar con los más pequeños. Si te gusta practicar el naturismo, Almuñécar también dispone de dos playas llamadas Cantarriján y El Muerto aptas para el nudismo.

Otra posibilidad que ofrece Almuñécar como destino turístico, es visitar en el día otras localidades cercanas como Nerja, Motril, Adra, Nerja, Frigiliana, Salobreña, Vélez de Benaudalla, etc.

Playas de Arena y Chinas, Calas en la Costa Tropical Granadina
Playas de Arena y Chinas, Calas en la Costa Tropical Granadina
4. Gastronomía de lujo.

Gracias a la pesca, el pescado es el protagonista de la mayoría de las recetas locales: pescado frito, espetos de sardinas, langostinos, pescada, cazuela de pescados y mariscos, etc. En cuanto a la carne, destacamos el choto al ajillo como plato tradicional, y como postres típicos y deliciosos la cazuela mohína y la torta Al-Hajú. Pero sin duda, lo más valioso y exclusivo que se cultiva en este paraíso, son las frutas tropicales: aguacates, chirimoyos, mangos…

Espetos de Sardinas en Chiringuitos de Almuñécar.
Espetos de Sardinas en Chiringuitos de Almuñécar.
Chiringuitos en las playas de Almuñécar
Chiringuitos en las playas de Almuñécar
5. Deporte.

Gracias al clima tropical, nos permite la práctica de todo tipo de deporte al aire libre durante todas las estaciones del año, además del buceo y el submarinismo (practicado sobre todo en la Herradura y Marina del Este) y otro tipo de deportes náuticos como el piragüismo.
Otra actividad muy promocionada en Europa gracias al clima es la práctica de Parapente.  El Padel es otro deporte muy practicado y con muchas cantidad de pistas en Almuñécar y La Herradura.

Práctica de Parapente facilitado por el clima y sus térmicas.
Práctica de Parapente facilitado por el clima y sus térmicas.
6. Visitas culturales.

Museo arqueológico Cueva de los Siete Palacios, donde se encuentra el Museo Arqueológico de Almuñécar que contiene restos del pasado histórico procedentes de los yacimientos de Almuñécar así como el documento escrito más antiguo de la península.
El Castillo de San Miguel y su Museo de Historia de la Ciudad donde se pueden encontrar interesantes colecciones del pasado.
El barrio de San Miguel que se articula en torno al Castillo. Este barrio de trazado irregular y calles empedradas, tiene fachadas características y floridos patios con gran encanto..
El Castillo de la Herradura, mandado a construir por el rey Carlos III, es otra obra simbólica de este municipio.
Atalayas de vigilancia de la época musulmana, situadas en algunas de las playas como la de El Tesorillo.
La Iglesia de la Encarnación, de finales del siglo XVI, la única de Granada de estilo contra reformista.
El Pilar de la Calle Real, monumento renacentista construido sobre una antigua canalización de agua romana.
La Torre del Monje. Se trata de un columbario cubierto con bóvedas que alberga pequeños nichos. Está situado a las afueras, por el valle del Río Verde
Palacete de La Najarra. Palacete de estilo árabe construido en el siglo XIX, utilizado como oficina de turismo. En algunos aspectos le recordará a la Alhambra de Granada.
Acueducto romano.
Monumento de los fenicios, situado en el paseo del Altillo.

Fortaleza Romana en Almuñécar
Fortaleza Romana en Almuñécar
7. Ocio y diversión.

Museo del Bonsai, el más importante de Andalucía.

Parque Botánico-Arqueológico El Majuelo, además de un jardín botánico con 182 especies diferentes, es un yacimiento arqueológico romano y un lugar recreativo de actividades lúdicas y compra de souvenirs.

Factoría de salazones de pescado romana dentro de parque El Majuelo.

Parque Ornitológico Loro Sexi, que cuenta con 500 ejemplares de cerca de 200 especies diferentes y con El Jardín de Cactus situado en la parte más alta del parque.

Acuario de Almuñécar, con gran diversidad biológica de especies tanto mediterráneas como atlánticas.

Parque acuático Aquatropic, reformado recientemente y con nuevas atracciones para pequeños y mayores, solo en temporada de verano.

Parque del Majuelo, Salazón de Pescado y Castillo de San Miguel. Almuñécar
Parque del Majuelo, Salazón de Pescado y Castillo de San Miguel. Almuñécar

8. Fiestas patronales del 15 de agosto.

Agosto es el mes de las fiestas patronales. Durante unos días se celebran las fiestas de Almuñécar, que culminan el día 15 de agosto con la procesión de la Virgen de la Antigua, patrona de Almuñecar. La tarde del día 15 procesiona por las calles de Almuñécar y por la noche la embarcan en la playa de San Cristóbal, desembarcándola finalmente en la playa Puerta del Mar, tras el despliegue final del castillo de fuegos artificiales.

Fiestas populares en Almuñécar y Feria de Almuñécar, semana de agosto.
Fiestas populares en Almuñécar y Feria de Almuñécar, semana de agosto.

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

 

Hotel Sol Los Fenicios, La Herradura.

Hotel Sol Los Fenicios.
Hotel sin pretensiones se encuentra frente a la playa de La Herradura, a 7 km de los acantilados de Maro‑Cerro Gordo y a 10 del parque acuático Aquatropic.
Las habitaciones son funcionales y cuentan con Wi‑Fi gratis, televisión de pantalla plana, caja fuerte (por un suplemento), minibar y terraza o balcón. Las habitaciones de categoría superior tienen vistas al mar. Hay servicio de habitaciones.
El hotel sirve desayuno buffet gratuito, ofrece aparcamiento de pago y dispone de un restaurante informal con terraza, 2 bares al aire libre (uno de ellos en la playa) y una piscina exterior con vistas al mar.

Horario:
No informado.

Dirección:
Paseo Andrés Segovia, s/n
18697  La Herradura
Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfono:  +34  958 82 79 00

Fax:   +34  958 82 79 10

E-mail:   sol.los.fenicios@melia.com


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría:  Hotelería, Hoteles.
15dic14*

Hotel Best Alcázar ****, Almuñécar.

Hotel Best Alcázar ****.

El Hotel y Apartamentos Best Alcázar **** está situado en la Urbanización Marina del Este, a 1,2 km. de la Herradura y a 4 km. de Almuñécar, corazón de la Costa Tropical.
Cerca del Hotel se encuentra el puerto deportivo y la playa Punta de la Mona.

Horario:
No informado.

Dirección:
Urbanización Marina del Este
Camino de la Playa, s/n
18697  La Herradura
Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfono:  +34  958 618 647

Fax:  +34  958 640 931


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría:  Hotelería, Hoteles.  Hotel 4 ****.
15dic14*

Las 7 mejores razones para visitar Almuñécar.

Las 7 mejores razones para visitar Almuñécar.

Destino turístico Almuñécar La Herradura, costa tropical de Granada, Andalucía, España.

1. Especial Micro-clima todo el año.

La denominación de Costa Tropical (en realidad Sub-Tropical) está dada por su microclima único que hace que el sol sea el protagonista durante la mayor parte del año y adorado por todos los europeos del norte que vienen a disfrutarlo.
Almuñécar posee invierno más corto que se mezcla con la primavera y de un verano que empieza antes y termina después, mezclándose con el otoño.

Atardecer de invierno el sol cae tras el peñón del santo
Atardecer de invierno el sol cae tras el peñón del santo


2. Paisajes.

Situado en un lugar privilegiado de la Costa Tropical de Granada, Almuñécar ofrece una variedad de vistas y perspectivas impresionantes.
Desde sus distintos lugares estratégicos como El Castillo de San Miguel, el Peñón del Santo, El Torreón del Diablo, etc. se disfrutan maravillosos amaneceres y atardeceres desde la playa, además de zonas que disponen de un relieve con abundantes acantilados.
Sin duda sus paisajes deben ser una de las principales razones para visitar Almuñécar La Herradura.
Otro atractivo es el casco antiguo, el barrio de San Miguel (original pueblo blanco andaluz), las calles, las plazas, etc.

Vistas Panorámicas Playas Calabajío y Cabria desde Parque del Mediterráneo, AlmuñécarVistas Panorámicas Playas Calabajío y Cabria desde Parque del Mediterráneo, Almuñécar


3. Playas.

Dentro de las 7 razones para visitar Almuñécar se encuentran sus playas que a lo largo de sus 20 kilómetros de costa, posee una gran variedad y son, sin duda, uno de los principales atractivos para los visitantes, sobre todo en la temporada de verano.
Algunas como la playa de Calabajío, cabria y Curumbico son de aguas poco profundas ideales para pasar un día perfecto de playa en familia y disfrutar con los más pequeños.
Si te gusta practicar el naturismo, Almuñécar también dispone de una pequeña playa llamada  Playa el Muerto (zona Cotobro) apta para el nudismo y Cantarriján en el límite con Nerja – Costa del Sol – dentro del Parque Natural Cerro Gordo Maro (compartido entre Málaga y Granada).

Playa Caletilla desde el Castillo de San Miguel.Playa céntrica desde el Castillo de San Miguel, Almuñécar.


4. Gastronomía de lujo.

Gracias a la pesca (aunque Almuñécar no posee puerto pesquero), el pescado es el protagonista de la mayoría de las recetas locales: pescado frito (boquerones, cazón etc.) , espetos de sardinas, langostinos, pescada, cazuela de pescados y mariscos, etc.
Pero sin duda, lo más valioso es lo que se cultiva en este paraíso son las frutas tropicales: aguacates de tres tipos, chirimoyos, mangos, nísperos, …
Los bares de tapas y tapeo es la fortaleza gastronómica de Almuñécar, con ofertas de todos los estilos y la «Rosca» un plato estrella muy reconocido.

Rosca en el Bar La Trastienda, Plaza Kelibia, Almuñécar.

Bar La Trastienda

5. Deporte.

Gracias al clima tropical, una de las mejores razones para visitar Almuñécar que nos permite la práctica de todo tipo de deporte al aire libre durante todas las estaciones del año, además del buceo y el submarinismo (practicado sobre todo en la Herradura) y otro tipo de deportes náuticos como el piragüismo, Pádel surf, windsurf, etc.
El deporte estrella de los extranjeros fuera de temporada alta es el parapente facilitado por sus montañas cercanas al mar y las térmicas para aterrizar en la playa.
El deporte más popular practicado por los residentes y turistas de temporada es el Pádel con más de 15 pistas entre Almuñécar y La Herradura, tanto municipales como clubes privados.
En invierno a sólo 80 km. puedes ir a esquiar en el día a Sierra Nevada.

Windsurf Mujer, Playa Velilla, AlmuñécarWindsurf Mujer, Playa Velilla, Almuñécar


6. Visitas culturales y paseos.

Museo arqueológico Cueva de Siete Palacios, donde se encuentra el Museo Arqueológico de Almuñécar que contiene restos del pasado histórico procedentes de los yacimientos, así como el documento escrito más antiguo de la península.
El Castillo de San Miguel y su Museo de Historia de la Ciudad donde se pueden encontrar interesantes colecciones del pasado.
El barrio de San Miguel que se articula en torno al Castillo.  Este barrio de trazado irregular y calles empedradas, tiene fachadas características y floridos patios con gran encanto.
El Castillo de la Herradura, mandado a construir por el rey Carlos III, es otra obra simbólica de este municipio.
Atalayas de vigilancia de la época musulmana y posteriores, situadas en algunas de las playas como la de El Tesorillo.
La Iglesia de la Encarnación, de finales del siglo XVI, la única de Granada de estilo contra reformista.
El Pilar de la Calle Real, monumento renacentista construido sobre una antigua canalización de agua romana.
La Torre del Monje. Se trata de un columbario cubierto con bóvedas que alberga pequeños nichos. Está situado a las afueras, por el valle del Río Verde
Palacete de La Najarra. Palacete de estilo árabe construido en el siglo XIX, utilizado como oficina de turismo. En algunos aspectos le recordará a la Alhambra de Granada.
Acueducto Romano en varios tramos.
Monumento de los fenicios, situado en el paseo del Altillo.

Otra posibilidad que ofrece Almuñécar como destino turístico, es visitar en el día otras localidades o destinos turísticos cercanos como Nerja, Motril, Salobreña, Frigiliana, Vélez de Benaudalla, Adra, La Alhambra y Sierra Nevada, La Alpujarra Granadina…
Importantes ciudades cercanas como Málaga y Granada a menos de 80 km. por autovía.

Castillo de San Miguel y una Torre abatida.Castillo de San Miguel y Torre caída por ataque, Almuñécar.


7. Ocio y diversión, Fiestas locales.

Museo del Bonsai, el más importante de Andalucía.
Parque botánico El Majuelo, además de un jardín botánico con 182 especies diferentes, es un yacimiento arqueológico romano por su
factoría de salazones de pescado romana, dentro del Parque El Majuelo que además es un lugar recreativo de actividades lúdicas y compra de souvenirs.
Parque Ornitológico Loro Sexi, que cuenta con 500 ejemplares de cerca de 200 especies diferentes y con El Jardín de Cactus situado en la parte más alta del parque.
Acuario de Almuñécar, con gran diversidad biológica de especies tanto mediterráneas como atlánticas.
Parque acuático Aquatropic, reformado recientemente y con nuevas atracciones para pequeños y mayores.
En las Fiestas Patronales del 15 de agosto es cuando se celebran las fiestas de Almuñécar, que culminan el mismo día 15 de agosto con la procesión de la Virgen de la Antigua, patrona de Almuñécar.
La tarde del día 15 procesiona por las calles de Almuñécar y por la noche la embarcan en la playa de San Cristóbal, desembarcándola finalmente en la playa Puerta del Mar, tras el despliegue final del castillo de fuegos artificiales por la noche.

Escenario Parque del Majuelo Botánico y Castillo de San Miguel. 
Escenario Parque del Majuelo Botánico y Castillo de San Miguel. Almuñécar

Almunecar Tourist Information.
Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Casa de la Cultura, Almuñécar

Casa de la Cultura.

Presentaciones en la Casa de la Cultura organizadas por la Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almuñécar.

Conciertos, Danzas, Festivales, Flamenco, Infantiles, Teatro y varios, por fecha. 

Dirección Auditorio:
Calle Puerta de Granada, 19
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada

Teléfono:  +34  958 83 86 26

Casa de la Cultura:
– Teatro José Martín Recuerda.
– Cine.
– Sala de Exposiciones
– Salas de Usos Múltiples.
– Taller de Teatro.
– Taller de Manualidades
– Cafetería.
– Sede del Centro Mediterráneo.

E-mail:  culturalmunecar@almunecar.es


Biblioteca de Almuñécar


Teléfono:
  +34  958 83 86 49

Horario:
Lunes a Viernes:  8.00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 Hs.

Teléfono:   +34  958 88 23 55

E-mail:  bibalmune@gmail.com

Página Facebook.

Casa de la Cultura Ayuntamiento de Almuñécar Concejalía de Cultura y Educación

Casa de la Cultura Ayuntamiento de Almuñécar Concejalía de Cultura y Educación
Casco Histórico de Almuñécar

 

Hostal Andalucía, Almuñécar.

Hostal Andalucía, Almuñécar.

El Hostal Andalucía se encuentra en una ubicación envidiable, cerca de las playas, la zona de ambiente, los monumentos y con todo tipo de servicios a nuestro alrededor: bancos, restaurantes, comercios..
Sabemos que tu confort es fundamental para unas buenas vacaciones, por lo tanto, climatizamos tus estancia para que pases tu tiempo de descanso en unas condiciones óptimas.

Horario:
No informado.

Dirección:
Calle Cerveteri, 2.
Edificio Neptuno Bajo Hostal
18690   Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfono:   +34  958 63 56 54

E-mail:  info@hostalandalucia.es

Web:  www.hostalandalucia.es


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría: Hotelería, Hostales.
5nov14;mhdls 25mar24*

Bar Los Pajaritos, Almuñécar.

Bar Los Pajaritos. Casco Histórico de Almuñécar.
Bar tradicional a metros de la Plaza de la Constitución.
Cerveza en botellín Estrella Damm, tapas variadas, Tapas de Pescados.
Bar para tapeo de pie en la barra, sin terraza y pocas mesas.

Horario:
Lunes:  Cerrado.
Martes a Domingo: 12:00 a 17:00 y 20:00 a 0:00 Hs.

Dirección:
Cuesta del Castillo, 1
Casco Histórico
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfono:  No informado.

E-mail:  No informado.

Sitio Web:  No informado

Página Facebook:  No informado.


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría:  Gastronomía Hostelería, Bares Mesones.
28oct14*

Otros Bares Mesones Tabernas con especialidades

Bar Mesón Restaurante Dirección Teléfono
Gastrobar La Trastienda Plaza Kelibia 958 88 15 58

Arrayanes Playa Hotel, Almuñécar

Arrayanes Playa Hotel se encuentra cerca de lugares de interés como el Parque Ornitológico , Aquarium Almuñécar y Cueva de Siete Palacios Museo Arqueológico. Otros lugares de interés cerca de este hotel incluyen Museo de Jardín Botánico Bonsai y Acueductos Romanos.

Dirección:
Paseo de Cotobro, 5
Rincón de la China
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfono:  +34  958 63 20 74

E-mail:  info@arrayanesplaya.com

Web:  www.arrayanesplaya.com


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría:  Hotelería, Hoteles.
28oct14;ae 13jul20*

Hotel Goya, Almuñécar.

El Hotel Goya es un alojamiento que se encuentra situado en el municipio granadino de Almuñécar.
Es un hotel con un ambiente muy familiar y tranquilo, y se localiza a tan sólo 50 metros de la playa de San Cristóbal.

Dirección:
Avda.  Europa, 31
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Teléfonos:   +34  958 63 05 50  /  958 63 11 92


Para finalizar, la información publicada por Guía de Almuñécar como Anuncio Gratis, fue tomada de anuncios publicitarios de internet.
Por tanto, hemos enviado un  mensaje a la empresa para que confirme, modifique o elimine la información.

Categoría: Hotelería, Hoteles.
11oct14*

Acueductos Romanos en Almuñécar, Granada.

Acueductos Romanos en Almuñécar.

La obra mejor conservada y de mayor envergadura del horizonte cultural romano es indudablemente la conducción de aguas a Almuñécar conocida más comúnmente por Acueductos Romanos.

Ya a mediados del siglo XII Idrîsî hace referencia al acueducto y sus instalaciones, describiéndolas del siguiente modo:
En medio de ella (Almuñécar) hay un edificio cuadrado que se levanta como un mojón, ancho de base y su cima estrecha; en él, dos socavones, contiguos corridos por sus vertientes de arriba abajo; y delante de cada lado, en el suelo, un aljibe grande, llegando el agua hasta él desde cerca de una milla, por encima de los numerosos arcos construidos con piedra dura.

Los hombres instruidos de Almuñécar dicen que el agua subía en otro tiempo a la cima del mojón y desciende luego por el lado opuesto, donde movía un pequeño molino. Sobre un monte que domina el mar se ven aún vestigios, pero nadie conoce ya su antiguo destino.

Permaneciendo en relativo buen estado de conservación, el acueducto se halla actualmente en uso en alguno de sus tramos.El origen de la traída de aguas es hoy totalmente imposible de situar, pero parece que se confirma la existencia de unos manantiales en la zona denominada la Angostura, en el Río Verde, cerca del pueblo de Jete.

A partir de estos manantiales discurría una acequia abierta que hoy se confunde con los sistemas de riego, en pleno funcionamiento dada la explosión del cultivo del aguacate y chirimoyo.

El origen de estas acequias parece seguro que coincide con el sistema romano, dado que discurren desde el Barranco del Tumbo hasta el Barranco de Antequera.

En el barranco de Antequera existe en la actualidad un molino de agua que se surte de estas acequias y es precisamente aquí donde aparecen los primeros vestigios inequívocos del sistema romano, al aparecer seccionada una galería.

A partir de este punto la conducción vuelve a enterrarse y discurre paralela a la carretera actual y no vuelve a resurgir hasta el acueducto de Torrecuevas.

El estado actual de esta parte enterrada de la conducción se presenta bueno ya que discurre agua a través de ella, aunque su uso está siendo sustituido por otras conducciones.

De cualquier forma, esta zona tiene más interés como parte del conjunto que como pieza aislada.

Discurre por un paisaje sorprendente, entre un bosque densísimo de aguacates y chirimoyos, que crean un microclima tropical de gran belleza.

Hasta este punto la conducción ha podido discurrir totalmente apoyada en el terreno, pero al encontrarse con el Barranco de Torrecuevas, es necesario para no perder cota, recurrir al acueducto.

Los cinco acueductos romanos, el de Torrecuevas, los tramos I, II, III y el tramo de la Carrera de la Concepción en dirección aguas abajo del río Seco, constituyen una obra de gran unidad.

El acueducto I tiene un solo piso con cuatro arcos de luz normal y dos de luz reducida, siendo los pilares bajo y exentos.

El acueducto II consta de 9 arcadas de luz normal con otra luz secundaria en cada uno de los extremos; al rebasar la altura de 5 metros se refuerza con arcos secundarios bajo los tres centrales, intercalándose entre los pilares.

El acueducto III está formado por dos cuerpos con 9 arcadas principales, flanqueadas por dos de luz secundaria.

Acueductos Romanos en Almuñécar Costa Tropical GranadaAcueducto Romano en Almuñécar Costa Tropical Granada

El cuerpo inferior compensa la elevación sobre el fondo de la vaguada, cortando los seis pilares centrales por un basamento que es aligerado, a su vez, por tres huecos rectangulares rematados por arcos de luz menor, bajo las tres arcadas centrales.

A continuación del último acueducto, la conducción sigue unos cientos de metros, para llegar a un promontorio que asoma directamente a la vega de Almuñécar. En este promontorio la conducción se rompe y aparece un depósito, en la actualidad municipal, que parece indicar está sustituyendo a uno romano.

La salida de este depósito está marcada con una sucesión de registros hasta llegar a una gran arqueta-registro abovedada, hoy día transformada en una caseta.

En este supuesto se inicia lo que Fernández Casado considera un sifón de traída de aguas, necesario para salvar la vaguada que separa la arqueta de Almuñécar.

Acueducto Romano, Tramo Torrecuevas, Almuñécar.Acueducto Romano, Tramo Torrecuevas, Almuñécar.

Junto a ésta se han descubierto restos de tubería romana independientes del supuesto sifón y que muy probablemente fueron conducciones a villas romanas, que se encontraban en promontorios rodeando a Almuñécar, protegidas del mar, en las zonas de mejor clima.

El posible sifón discurre en subterráneo y ha sido imposible su localización hasta la última zona próxima a Almuñécar del último tramo del acueducto.

Discurre el tramo de la Carrera de la Concepción, paralelamente a la carretera de Jete, desde el puente sobre el que pasa la carretera de Málaga a Almería hasta la Carrera de la Concepción, salvando la última vaguada orográfica dirigiéndose hacia el casco antiguo de la ciudad en dirección de la Iglesia de la Encarnación.

Acueducto Las Carreras de la Concepción.Acueducto Las Carreras de la Concepción, Almuñécar.

La parte excavada mide 91,78 m., con 12 arcos de altura máxima desde las zapatas de fundación a la cornisa de 6,10 m.

La luz media de los arcos es de 4,15 m., presentando un arco, posiblemente central, de 5,25 m. de luz con dos finas pilastras adosadas sobre los pilares.

Es interesante comprobar la disposición de los pilares de la parte central del acueducto un tanto sesgados, como para ofrecer menos oposición al paso de aguas bajo el acueducto.

Las posibles avenidas de agua desde su construcción hasta época reciente dañaron a este tramo, que recibe diversas restauraciones, siendo la más destacada la del arco central que tras su rotura, la canalización se soporta sobre los pilares de ladrillo en época medieval.

La excavación arqueológica del tramo de la Carrera de la Concepción ha permitido fechar el momento de la construcción del acueducto por medio de fragmentos de cerámica sigilada que se sitúa a mediados del siglo I. d. de C.

A partir de este último tramo todo son suposiciones. Fernández Casado entiende que el depósito final de esta agua se encontraba en la Cueva de Siete Palacios apoyándose en las fuentes árabes y en un sistema similar existente en Pompeya, en contra de nuestra hipótesis que ve la posibilidad de su ubicación, a través de restos de opus signinum hallados sobre la estructura de la mencionada Cueva.

De cualquier forma, es evidente que la traída de aguas realiza unas obras de gran envergadura para conseguir mantener una cota elevada, razón de suficiente peso como para pensar en la existencia de un depósito en la parte alta de la ciudad.

Conclusión fácilmente deducible es la existencia de un alto consumo de agua, que no corresponde con el uso exclusivo de la ciudad.

Si tenemos en cuenta la existencia comprobada de grandes factorías de salazón de pescado parece obvia la existencia de un complejo sistema de reparto de aguas industriales para las necesidades de las factorías y residenciales, mediante un sistema de distribución, depósitos y conducción.

Dirección Acueducto Romano Tramo Carrera de la Concepción:
Carrera de la Concepción, s/n,
18690  Almuñécar
Costa Tropical de Granada
Andalucía

Fuentes e Imágenes de Acueductos Romanos:
Ayuntamiento de Almuñécar
Guía de Almuñécar

Acueducto Romano en Almuñécar.Acueducto Romano en Almuñécar, Costa Tropical de Granada

Otras Atracciones Turísticas en Almuñécar y La Herradura, Costa Tropical de Granada.

Costa Tropical and Almunecar Tourist Information.